Ara es mostren 10 de 6617 resultats per a la recerca Dos
Curiosa cumbre aislada que se eleva sobre la orilla izquierda del río Uhaitzandia (Saison). A partir de este punto, las aguas del río que circulan hacia Maule (139 m) no se hallan encajonadas por los valles y desfiladeros rocosos, como ha sido hasta ahora, sino que corren más dulcemente a lo largo del más abierto valle. La curiosa forma de la cima es bien visible desde Atharratze (217 m) recordando, de alguna manera, a la gorra de un gendarme, por lo que la cumbre de Lexantzümendi (572 m) es más conocida como Le Chapeau de Gendarme (El gorro de Gendarme)....
Entre los altos de Muniketagane y Autzagane, en la línea divisoria de aguas entre las cuencas del Ibaizabal y el Oka apenas encontraremos cumbres reseñables. Es una loma monótona de perfiles suaves que alcanza su máxima altitud en la cumbre de Torreburu (321 m). Presenta accesos muy sencillos gracias a la pista que comunica los dos puertos de montaña anteriormente citados y que da servicio a los caseríos Torreburu, próximos a la cumbre. El acceso más interesante parte de la anteiglesia de Etxano (150 m), saliendo (N) junto al cementerio por el camino asfaltado que lleva al barrio de Epaltza....
Una de las montañas más destacadas y más fácilmente reconocibles del sector central de la Serra d'Espadà. En sus faldas cobija a las poblaciones de Aín (donde se denomina a la cima Benialí) y Eslida (donde toma el nombre de Batalla). En sus laderas podremos encontrar buenos ejemplares de alcornoques (seña de identidad de esta sierra), pino rodeno y frondosos barrancos. Desde su cima gozaremos de unas privilegiadas vistas de los sectores oriental y central de la Serra d'Espadà, la Plana y el litoral mediterráneo, la Serra Calderona, el Desert de les Palmes, Javalambre y tierras y montañas del interior...
Se trata de una cima peculiar por diversas razones. En primer término, cabe decir que en la misma cumbre vamos a encontrar un santuario en el que nos podremos alojar como huéspedes, si es que tenemos interés en ello. También hay un restaurante y un bar. Naturalmente, se puede acceder a la cima sin gasto alguno y sin ninguna obligación de consumir nada.Para los catalanes esta cumbre desprende un significado especial, no por sus caracterísitcas “alpinas”, sino más bien por su excepcional visión del territorio. Hacia el sur vamos a ver hasta la cima del Pedraforca, y hacia el norte...
Cota perteneciente al sector sureste del macizo de Grumeran. Puede servir de complemento al ascenso al Eretza desde Sodupe. En su collado N hay un redil metálico y numerosos fondos de bidones repartidos en el repecho final sirven como pesebres para las vacas.Desde SodupeJusto donde una señal de tráfico marca el final del pueblo y donde también existe un paso cebra, nace un pasillo herboso entre los muretes de dos casas. Un erreka cantarín (Arzilako erreka) discurre por un pequeño barranco por el que vamos cogiendo altura siguiendo un senderillo. Pasamos un cierre y algo más adelante, giraremos hacia la...
En el extremo noroccidental del Alt Empordà encontramos una zona de montañas escarpadas que nos recuerda la morfología de la Alta Garrotxa. De hecho, pasearemos por la zona límite entre el Empordà, la Garrotxa y el Vallespir, siguiendo la Serra de Bach Grillera que eleva sus cumbres de E. a W., en el término municipal de Maçanet de Cabrenys. Por su situación, ofrece unas vistas excelentes hacia el Macizo de Les Salines, Canigó, Bassegoda y también hacia L' Albera y el Cap de Creus. Hay que indicar que la cartografía marca esta cima como el Puig del Castell de Bac...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al E. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixketa (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
Historia de las Torres A veces y aún hoy en día se confunden las torres ópticas de las torres defensivasTorre óptica: En época de guerra, y antes de que existieran los móviles, era de vital importancia la comunicación entre núcleos urbanos. Es por ello que, a principios del siglo XIX y coincidiendo con la I Guerra Carlista, aparece en nuestro país un nuevo sistema de comunicación que ya era utilizado en países como Francia y Gran Bretaña: el telégrafo óptico. En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio...
La Rioja
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...
El las cabeceras den barranco del Cubilar, próximos al límite administrativo de la provincia de Zaragoza, se encuentran dos pequeños relieves navarros,integrados en el parque natural de las Bardenas Reales, objetivos de sendas reseñas que voy a plantear; uno es la Muga de Sádaba (456 m) y otro el Cabezo de Cabaña Blanca (444 m). El primero, de mayor tamaño, tiene una prominencia de unos 40 m, que establece una depresión en su parte N con respecto a la Cantera del Ángel (463 m). De igual manera que se utilizan, con frecuencia, los genéricos de planas y cabezos para nombrar...