Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos
Nafarroa
Aplanada loma en el cordal que enlaza las cumbres de Alkurruntz (934 m) y Legate (870 m). Este cordal sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Baztan y Bidasoa, debiendo recordar que, en realidad, estos son dos nombres para un mismo curso de agua, ya que en Oronotz-Mugaire, el Baztan pasa a denominarse Bidasoa. Por el NE delimita este monte, el collado Iñaberri (790 m) separándolo del cerro Larrondo (853 m). Al SE encontramos el collado Beltxuri (680 m), amplio, formando una larga collada, quedando al otro lado del mismo el singular pico Legate (870 m). Al Sur encontramos el...
Ruta que se puede acortar al gusto de cada uno, partiendo de Otazu, Gamiz, Aberasturi, ... Dos cerros en la llanada alavesa, en los límites de los montes de Vitoria.Desde Gamiz En Gamiz, en la carretera A 3104 que se dirige hacia Ullivarri de los Olleros-Okina, desvio a la izquierda por una pista en ascenso que nos lleva hacia altos campos de cultivo. Una vez en los altos, un camino de tractor nos lleva entre diferentes parcelas hasta la misma cima del Arinetea, cuya cota-cima está en el mismo borde con los campos.Dejamos un cairn de piedras. Accesos: Gamiz: (20 min).
A sus pies, sobre el Col de Tortes (1799 m) se alza un singular monolito de extraña "fractura concoidal" llamado Capéran de Tortes o "La Feuille" (1869 m), más grueso en la zona terminal que en la base. Historia La primera ascensión fue realizada en 1926 por el pirineísta François Lacq, en cuyo honor se asignó una de las cumbres de tresmil metros en la arista Crabioules-Lézat. Nacido en la localidad de Nay, fue un gran esquiador y presidente de la federación francesa de esquí, bajo cuyo mandato se organizó el primer campeonato mundial en Chamonix. Además de al Capéran de Tortes,...
Suca es utilizado para designar cualquier cumbre prácticamente de la sierra homónima: Sierra de las Sucas, Sierra de las Zucas, Sierra d'as Zucas o Sierra de las Tucas, según la cartografía que se elija, entre el valle de Pineta y la garganta de Escuaín. Así tenemos, el Tozal del Zuco o Puntas Verdes (2617 m), las dos cumbes de similar altitud de la Suca (2663 m, 2.664 m), más al W., las tres cumbres características que forman als Tres Marías, y que son, de E. a W.: Zuca Plana (2702 m), Zuca Roncha (2757 m) y Zuca Panchuda 2.781 m),...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Bizkargi, situada al E de la cumbre que da nombre al macizo: Bizkargi (565 m). Esta cima es algunos metros menos elevada pero ocupa una posición más central que permite contemplar perfectamente este área de Bizkaia. Aun y todo las panorámicas pueden resultar limitadas por las plantaciones de pinos que invaden, como en otras zonas de la provincia, este macizo. La ascensión más conocida se inicia en el alto de Aretxabalagagane (334 m) y asciende por la cresta occidental del monte Bizkargi (565 m). Una vez ganada esta cima y su ermita seguiremos la cresta hacia...
Pequeña elevación junto a la ermita de Santa Ana del s.XVI, a medio camino entre Navarrete y Entrena. En ella crían los conejos, por lo que no es difícil acusar la presencia del raposo que ejerce de guardian sobre las madrigueras. También sobrevuela el cerrín, los milanos, que también están atentos para la obtención de sustento. La parte superior del cerro ha sido claramente modificado. Los análisis y estudios arqueológicos sobre el terreno, han determinado que se trata de un yacimiento arqueológico prerromano y romano. Estos vestigios arqueológicos se encontraron en la misma cumbre del cerro, pero también en las...
Zamakidoa (473 m), es un relieve alargado situado al SW del núcleo urbano de Mañeru. El espacio de este monte lo comparten la población citada y su vecina Zirauki/Cirauqui. Su fisonomía es de forma alomada con una cresta de cuarcita en su cuerda. La cobertura vegetal consiste en matorral y herbáceas de poco porte y espesura. En su parte septentrional hay un paraje denominado Urberoeta que nos induce a pensar en la existencia de algún manantial de aguas termales en la zona. La cima se encuentra en la parte central de esta estructura. Las vistas panorámicas en toda la cuerda...
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
La cima oriental del pico que hemos denominado Llamiako haitza (2057 m), por estar cercano al collado Llamiako ateak (1893 m), está separada de la cima principal por una profunda brecha que le da 13 m de prominencia. Al ser más de 10m puede ser objetivo de coleccionistas, siempre y cuando se considere relevante dicha prominencia. Dicha brecha es bastante escarpada y hace que tenga su propia ruta.Desde el refugio de BelaguaEl GR-12 alcanza el collado d’Insole o Anaye (2049 m) tal como se describe en la cima principal. Seguimos ahora perdiendo altura por el GR y sus marcas hacia...
La isla de Tabarca es una visita prácticamente obligatoria para la gente que veranea en la costa Blanca. Y tiene su punto de gracia ir allí para intentar subir al techo de la isla porque, por definición, es una isla absolutamente plana. En efecto, la "illa" que oficialmente se llama isla Nueva de Tabarca ha sido conocida desde tiempo de los griegos como Planesia, según Estrabón, y sucesivamente como Apolinix para los romanos, Palnatsa para los árabes, y Planesia, o simplemente Plana, para los cristianos.Está a 3 millas de la costa de Santa Pola y sus dimensiones son 1,8 km...