Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos b>
Cumbre más elevada de las que se hallan entre el portillo de La Sía (1210 m) y el puerto de Los Tornos (920 m). En su cumbre hay una base militar para la defensa del espacio aéreo español, hoy en día desmantelada, al haber sido sustituidas las antiguas instalaciones por otras nuevas abiertas en la cumbre del Picón del Fraile (1632 m). Su acceso, al menos, ha dejado de estar prohibido.Desde el Portillo de la Sía Desde el portillo de La Sía (1210 m) una carretera se dirige a la base militar rodeando la cima de El Moruco o Tiñones...
De las cuatro poderosas agujas que erizan la erizan la arista del Pico Lèzat (3107 m), la Aguja Inferior o Primer Aguja de Lézat (3023 m) es la más abrupta de todas ellas y la que cuenta con el acceso más difícil.Desde el Pico Lézat (AD+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) podemos ganar la cumbre del Lézat (3107 m) por su vía Normal, para emprender en este punto el recorrido de su abrupta arista, y que permite encadenar de manera consecutiva las cuatro agujas que se alzan antes de la Brèche Lézat (2958 m). Descendiendo inicialmente por...
Cumbre situada en una estribación que tiene su origen en Cabeza Herrera (2002 m) y sucumbe en el río Portilla. Sirve de divisoria de aguas entre el citado Portilla y el Barranco del Reato. Señalar que en estas tierras la palabra reato, que no recoge la RAE, se usa para designar a pequeños arroyos y es una deformación del término regato.El larguísimo Valle del río Portilla, que discurre paralelo al de Urbión, tiene un enorme atractivo montañero, aunque su longitud parece asustar, ya que pocos son los que se aventuran valle arriba. Si escasas son las visitas tiene Valle del...
Con dos cotas de igual o similar altura y un collado entre ellas de 2144 m, Peña Carba es una cima herbosa situada al N del mucho más conocido Brañacaballo (2181 m). Entre ambos, la collá Cuajaura (2093 m) por la que habrá que pasar de camino hacia uno desde el otro.
Desde el Alto del Corralón (1895 m)
A donde podemos llegar desde Tonín de Arbás, por ancha y cómoda pista, o desde Piedrafita La Mediana, por la pista que va al puerto de Piedrafita para conectar después con el bonito sendero que avanza paralelo al río Torío por...
Cumbre del macizo de Izarraitz, que pertenece a los pesados cordales que desde el Alto de Azkarate (411 m) se dirigen hacia el N. La cima se halla cubierta por los pinos (a fecha de octubre 2020, la cumbre está totalmente despejada). Esta cumbre se confunde generalmente con la cercana cima de Urnobitza (644 m). En efecto, en este sector encontramos dos cimas separadas por un collado, llamado precisamente Urnobitza o Urnobieta (604 m). La cumbre meridional, la más cercana al Alto de Azkarate, se denomina Azkarate (663 m), reconocible porque a escasa distancia de la cima existe una lápida...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...
Hasta el s.XIX, las aldeas de Ojacastro se han dividido en dos cuadrillas: Arrupia, en la orilla izquierda del río Oja, y la de Garay, que ocupaban la ribera contraria. Las de Arrupia (Harro(a)-pe-a = Parte baja del barranco) eran: Arviza, Tondeluna, Zabarrula, Amunartia, Masoa o Masoga y Matalturra, y, algunas otras de las que apenas queda constancia: Zarracucha, Burraldia, etc. En la actualidad un itinerario pedestre permite enlazar los despoblados de Arrupia: "Paseo de Arrupia". Muy cerca de Ojacastro (996 m), a poco más de 1 Km. al W. se eleva el cerro Salarrumbia (996 m). De sonoro nombre,...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
En la entrada de Vidángoz / Bidankoze llama la atención este impresionante peñasco que, sin embargo, si atendiéramos a su escasa prominencia, no merecería mayor atención.Varios motivos hacen interesante sacar a la luz esta cumbre. El primero son sus nuevas vías abiertas desde 2019, que ponen a prueba a los escaladores más avezados, con su impactante panza extraplomada. El segundo es su indudable interés panorámico, con una excelente vista sobre la localidad. El tercero es cultural, dado que desde esta peña se realiza la “bajadica de la bruja” con la que, portando antorchas, varios brujos inician las fiestas del pueblo,...
Así se llama una pequeña peña de blanca caliza situada en cordal que culmina en el herboso Gongeda (659 m). Hay que señalar que en muchos casos se han usados los términos Gongeda y Zamaia como sinónimos para designar a esta última cima. Lo cierto es que Zamaia designa dos cumbres de 616 y 579 metros, así como las explotaciones mineras que se encuentran en su inmediaciones. De ellas queda una profunda cicatriz que ni siquiera el tiempo será capaz de borrar. Partiendo de Alonsotegi-Irauregi (42 m) por Kortatxu y el barrio de El Somo (193 m) se asciende sobre...