Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos b>
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m).
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde Luzmela,...
En las estribaciones occidentales de las sierras que forman el circo en torno a Cerler se encuentra esta interesante peña, que se ha dado a conocer gracias a que en el año 2.005 se equipó con una via ferrata. Dado que la vía usada como descenso de la ferrata es una senda bastante limpia y la cima goza de un interesante panorama, se me ocurre que también tendría interés como corta excursión aunque no se escale por el camino equipado.Desde el camping de Sesué (T2)La localidad de Sesué tiene dos accesos en la carretera de Benasque, así que es mejor...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
En las boscosas y laberínticas laderas que descienden desde Ilarratza (1142 m) hasta la estrecha carretera que recorre Iturrieta, encontramos un pequeño cerro de complicado acceso, ya que se encuentra inmerso en un paraje sin senderos ni referencias visuales.
Desde Iturrieta.
Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento situado antes del cruce de la granja de Iturrieta por un camino, que dirección sureste nos interna en el bosque. Tendremos que estar atentos para abandonar este camino y continuar por un difuso sendero que nace a nuestra izquierda. Ahora con ayuda de un GPS nos iremos aproximando a Los Tiles. Primero alcanzaremos...
Sonoro nombre para la máxima cumbre del submacizo de Agero, dentro de los Picos de Europa (macizo de Andara). Se trata de un conjunto calizo elevado sobre un domo en el que se reparten tres cimas: Alto de la Cuesta (1332 m), Cuetu la Jontaniella o Agerino (1351 m) y Parijorcau (1381 m) distribuidas en un imaginario y deforme triángulo entorno a una hoyada herbosa (1296 m). Más desligada y separada del conjunto citado por el valle suspendido de Agero, encontramos la curiosa cumbre del Cuetu Agero (1022 m), en cuyos vertiginosos abismos encuentran emociones los escaladores. Todo este bloque...
Desde Puerto Opakua
A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...
Situada al SE del puerto del Palo o puerto de pau (1942 m) es una cima con cierta tradición montañera pese a que la siguiente loma del cordal, el Pic de Orristé (2115 m), resulta ligeramente más elevada. La explicación más plausible es que el pico Burcq es más visible desde el milenario paso del Pirineo.Uniendo Cesaraugusta (Zaragoza) con el Bearn, la calzada tomada del Puerto el Palo (Puerto de Pau) se constituyó como uno de los principales pasos interpirenaicos durabnte la dominación romana. Posteriormente esta misma ruta sería posiblemente usada por muchos de los peregrinos que se encaminaban a...
Uno de los vértices de la Serra del Montsant. El punto más elevado de la loma (1116 m) se sitúa 750 m al SE.
Desde la Cartoixa d'Escaladei
Empezamos en la Cartoixa d'Escaladei (451 m), considerada la primera cartuja de la Península Ibérica, además de dar nombre a la comarca del Priorat. El edificio estuvo ocupado hasta la desamortización de Mendizábal (1835). Desde hace unos años se están haciendo algunas obras de restauración pero su estado actual es bastante deplorable.
Bordeamos las edificaciones por el llamado Camí dels Cartoixans y nos enfrentamos hacia las paredes de la Serra del Montsant, que...
Pequeña cota en la vertiente Sur del Arbalitza, en el cordal de Trasmosomos. La cima se encuentra muy cerrada debido a la densa vegetación de monte bajo, y sus laderas cubiertas parciamente de plantaciones de pino.
ASCENSION DESDE ARZA-VIASANA DE MENA:
Al igual que su cercana cima de Las Cortadas, compartimos itinerario. Salimos del centro de barrio de Arza, en dirección Sur Oeste, buscando el final del barrio. Cogemos a la derecha una entrada a una pista de tierra (se puede pasar por un pequeño puente), que seguimos sin abandonar, tomando a la izquierda en dos cruces de importancia en...
Modesta elevación occidental de las crestas de Otsogorri, que culminan más al E con la cima de Otsogorrigaina (1922 m). Parece que hay restos de un túmulo en las inmediaciones de la cima.
Desde el Puerto de Larraine/Üthürzeheta (T2)Para alcanzar la cima se puede recorrer toda la cresta desde el puerto de Larraine o Üthürzeheta (1573 m). El acceso desde el N puede efectuarse desde Uztarrotze (871 m) por Burgiarte (1000 m) o desde el Alto de Latza (1129 m). En este último caso hay que seguir la cresta que llega al collado Tropo (1090 m) y remontar la cresta...