Ara es mostren 10 de 6732 resultats per a la recerca Dos b>
La sierra de Ornedo presenta dos cotas principales prácticamente gemelas, rematadas ambas por sendos puntales calizos que emergen directamente del espeso bosque circundante. La más elevada, situada a poniente del amplio portillo del Gato, toma el nombre de la sierra a la que pertenece, Ornedo (602 m); a oriente del portillo, e inaccesible desde el mismo por la cerrada vegetación, se alza la cima denominada Peñas de Palacio (599 m), también nombrada en alguna fuente como Peñas de la Miel. El conjunto de la sierra es más conocido en la comarca como Las Peñas.
Las Peñas de Palacio forman un...
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.
Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Entre el Puerto de Oô/Puerto de O (2908 m) y el Portillón de Oô/Portillón de O (2909 m), la divisoria de vertientes eleva media docena de picos de tresmil metros: Audoubert (3045 m), los dos picos del Cap dera Baquo (3097 m, 3.103 m ), Seil dera Baquo (3108 m) y los Picos pequeño (3000 m) y grande (3050 m) del Portillón de Oô. El que aquí tratamos es el más elevado y más significativo de todos ellos.
Historia
Primera ascensión documentada por H. Russell, M. Streatfield y F. Barrau en 1867, documentada en "Souvenirs d'un montagnard", H. Russell, Paris, 1878, pág. 52-54....
Anecdótica elevación al N de Carasa que queda dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.Se accede a ella por el Bº Ampudia, tratándose de un mero paseo. En su amesetada cima dos robles ocupan el punto más alto; como las cabras utilizan el lugar para sestear a la sombra, el terreno bajo ellos está bastante sucio. Acccesos: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Carasa), 15 minutos.
Cota perteneciente al sector oriental del macizo de Bizkargi que, aunque tal vez no constituya una meta en sí misma, puede servir de relleno a la visita que bien se merece la gran encima de Urkieta, en el Barrio de Besagiz/Besanguiz (Muxika), catalogada como Árbol Singular por el Gobierno Vasco. Está apuntalada para que el peso de sus ramas no la partan en dos.Desde BesagizJunto a la noble encina (125 m), sale un camino ascendente señalizado por un poste de madera (itinerario para BTT 9). Es uno de esos senderos en pasillo o túnel que nos dejará, en unos 20...
Relieve situado en los aledaños de Zubiriko Borda, a la parte nororiental del caserío, que comparte topónimo con otro cerro de su parte septentrional. Este último es mas prominente pero cuenta con una menor altitud. Su escorrentía la recibe Orabideko Erreka, subsidiada por Otxogorroa Erreka y Indarteko Bordako Erreka, que encauzará a través de Ugarano Erreka/La Nivelle-Urdazuri hasta la bahía cantábrica de Saint-Jean-de-Luz. Administrativamente se encuadra en el barrio baztanés de Orabidea, próxima a la sinuosa y estrecha carretera que discurre por el sector noroccidental del municipio. El paisaje vegetal es el propio del clima atlántico, robles, hayas, castaños, praderas,...
El Tossal de les Tres Muntanyes es la cumbre menos destacada y más baja de las que cierran el Valle de Filià por el sur. Tiene este nombre al formar junto a dos cotas más, separadas algo al noreste, un gran muro rocoso que es de lo más agreste que hay en este valle.
-Desde el Valle de Filià (F)
Saliendo de la Cabana de Filià, a la que se llega siguiendo una pista que sale de Espui o de Capdella, cruzamos el Riu de Filià mediante una pista que vadea el río. Abandonándola, ascendemos por terreno herboso y suave...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
