Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos b>
Modesta cumbre situada en tierras baztanesas y que se ubica, concretamente, en el cordal que desde Marin llega hasta Belate. Este cordal lo conforman las cimas de Burgalar (826 m), del que queda separado por el collado Barazelai (747 m), el propio Bagondieta (857 m), Larrondo (925 m), del que le separa el pequeño collado de Putzualde, y Astarte (909 m). Bajo su ladera E. se esconde la discreta cima de Añamendi (718 m) y por su vertiente W. discurre la antigua carretera del puerto de Belate (847 m). Cima poco conocida y que pasa desapercibida debido a su escasa...
Cumbre boscosa de más de 50m de prominencia, situada entre Santa Cruz / Ixtarri (1142 m) y la Peña de las Saleras (1074 m).El monte tiene varias cimas y diferentes toponimias. Hacia el norte se desprenden dos espolones, siendo el primero denominado Alto de Tilakuntze (984 m), quedando al NE el Alto de Ipete (1007 m). En el conjunto principal se distinguen tres cimas. La occidental, que parece denominarse Zaburri (1126 m) es la principal, y está al NW de la campa donde están las ruinas de la borda de Ramonekoa. La oriental (1106 m) parece denominarse Lapitze, en relación...
Dos pequeñas cumbres, bien visibles desde el entorno de la N-234 y A-68, de morfología mamelonar que destacan en el vallecito de Buicio, junto al Ebro, entre las localidades de Cenicero y Fuenmayor, dentro del término municipal de este último. Por el lado W desciende, de lo alto de la Dehesa de Navarrete el barranco del Tejar, importante desagüe que puede contener charcar y barrizales en épocas de lluvia. En esta cuenca de Buicio, delimitada por la citada Dehesa de Navarrete, y los cerros de Santa Daría (575 m) y Portillejo (572 m), en la parte de Cenicero, y una...
Desde Senet Desde Senet (1305 m), seguir la denominada "Ruta de la Fauna de Senet" que discurre señalizada por el bosque hasta salir a la cabaña de Artigalonga (1694 m). Ganar altura (SE) hasta alcanzar el Port de Gelada (2071 m), en plena divisoria de los dos valles (Barravés y Boí). Superar una pala herbosa (SW) que conduce al Pic de les Pales del Port (2232 m) y, seguidamente, continuar la loma hasta el Cap de Gelada (2445 m). Descendiendo (S) al Portell de les Roies (2386 m) se puede coronar el Tossal de les Roies de Cardet o Furcat...
El picu Gobia, o Cantiellu, es una notable referencia orográfica para los pueblos situados en la rasa costera de los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, por su perfil puntiagudo y su proximidad al litoral (dista poco más de 2 km del Arenal de Morís).
Es la última cota destacada de una prolongada alineación montañosa de composición cuarcítica que nace a la altura del Pienzu (1160 m) y corre paralela a la cresta caliza del Sueve en dirección NE. Unida al Pienzu a través del collado Beluenzu, la Peña Corvera (963 m) es la cumbre más elevada de este cordal, que continúa...
Simple estribación de la sierra de Tablones cortada a pico sobre el cañón del río Oca, sin prominencia pero bien visible desde Oña (575 m). Algunas cavidades se abren en la ladera que destaja hacia el río, y, en particular, la cueva del Caballón.Desde Oña (T2) En Oña (575 m) cruzar el puente sobre el Oca para acceder a un parking al otro lado del río. A la derecha encontraremos la primera señal del PR que conduce al portillo Amargo (816 m), al NW de la cumbre de La Rasa (781 m). Siguiendo las marcas de pintura se va ganando...
El Alto del Rodil (1031 m) es una de las cumbres más significativas del macizo que se extiende al N del valle de Valdegovía o Gobiaran. Esta cumbre junto con Raso (1054 m) y Risca (1007 m) formarían las “ tres R ”, pudiendo efectuar una travesía de las cumbres en una jornada, con posibilidad incluso de añadir en la lista, Peñalisa (966 m).
Toponimia
Según la RAE, Rodil es un "prado situado entre tierras de labranza", pero en este caso tenemos una elevación cuya forma general, además, es redondeada. Por tanto, no es descartable que tenga relación con esta...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de San Donato. Administrativamente pertenece a Lakuntza, hallándose ubicado en posición sudoriental tanto del término municipal como del núcleo urbano. Su drenaje lo realizan Arnazbaztarko erreka y Oiarzabalgo erreka, afluentes de la margen derecha del río Arakil, que forma parte de la cuenca mediterránea, mar receptor de los aportes hídricos tras ser transportados por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El cerro es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es un bosque de pino laricio con un denso sotobosque donde abundan las zarzas y los espinos. Se halla separado por un...
Santorkari (695 m) es un simple rellano de prominencia casi nula, invadido de zarzas, árgomas y altísimos helechos, adosado a la ladera oriental de la mota de Undiagan (768 m); cota absolutamente banal desde el punto de vista montañero, que incorporamos al catálogo exclusivamente por contar con topónimo que la identifica.
Toma su nombre de la popular fuente de Santorkari, fresco manantial que brota en la ladera sur del insignificante cerrillo, cobijado en una caseta de piedra al paso del concurrido camino que rodea el lugar de Ostuño, conocido localmente como la "Vuelta de los faisanes", en el monte La...
Cumbre de la sierra de Cebollera cercana al puerto de Piqueras (1710 m). Esta elevación se sitúa al S del Cabezo de Piqueras (1931 m). Desde el puerto de Piqueras (1931 m) una senda conduce a la cumbre del Cabezo (1931 m). Ahora tendremos que descender al collado intermedio entre las dos cumbres (1822 m) para elevarnos al Castillo de la Rolliza (1917 m). El descenso se puede realizar rodeando el Cabezo para salir ligeramente debajo del mismo, a la altura de la fuente. Accesos: Puerto de Piqueras (1h).
