Ara es mostren 10 de 6623 resultats per a la recerca Dos
Bizkaia Burgos
Cumbre de los Montes de Ordunte sobre el valle de Karrantza/Carranza. Esta sierra separa Bizkaia del burgalés valle de Mena. El portillo de La Brena o de El Fraile (932 m) diferencia esta cima por el W., mientras que por el E. queda el Portillo de Gospeñata (990 m) separándola del monte Ilso de Estacas (1037 m). Otra grafía para el nombre de este pico es la de Baljerri y Valjerri. Según Alberto Errazti, al investigar el topónimo, nos dice que "J.M. Isasia nos indica que el sufijo de origen vasco -gerri se encuentra a lo largo de toda la...
Nafarroa
Cerro de fisonomía redondeada, situado al NE de unas naves que se hallan en el solar que antaño ocupo el Caserío del Vado. Administrativamente se encuentra en el término de Guenduláin, lugar integrado en el municipio de Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Actualmente presenta el aspecto de una colina herbosa, resultante del cese de cultivo de un campo durante algunos años y su transformación sucesiva en un prado. Su topónimo es el que figura en IDENA en la parte oriental del relieve. Otro término que encontramos en su órbita es Sototxiki pero aparenta estar mas asociado a un valle o...
Al NE de Grañón (715 m), el camino de Santiago se encuentra vigilado por una colina cónica muy caracaterística llamada Cerro Maribel o Cerro Grañón (805 m). Esta altura tiene un amplio dominio del entorno extendido entre las cordilleras de Toloño y Montes Obaranes, al N., y los Montes de Ayago, al S., que cierran el horizonte. Sobre su base, discurre la ruta Jacobea entre Santo Domingo de la Calzada y Belorado. Por tanto, se trata de una altura de gran valor estratégico, por lo que en el s.IX se edificó sobre la misma una fortaleza con objeto de contener...
Nafarroa
Cerro que forma parte del municipio de Donamaria, situado al S de Gaztelu y al SE de Igurin Auzola/Barrio de Igurín, los dos núcleos mas idóneos para afrontar el acceso a este monte. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Belate y sus aportes hídricos los recibe el rio Bidasoa a través de una sucesión de regatas; Aranako Erreka, Txarutako Erreka, Ameztiko Erreka y Ezkurra Erreka. Presenta una fisonomía redondeada y destaca poco en el entorno, por estar inmerso en el flanco noroccidental del monte Otolo (778 m). Presenta una fisonomía de colina redondeada con solera...
Sencillo paseo que se puede completar con la visita a la cercana cima de Zirarda.  Desde el barrio de San Miguel. A la izquierda de la carretera, subiendo de Elgoibar, hay un caserío pintado de blanco donde se puede leer San Miguel gain. El itinerario a Artxingas comienza al otro lado lado de la carretera. Hay dos caseríos en construcción y junto a una caja de registros veremos una piedra con una placa encastrada que nos cuenta la importancia histórica de la montaña de Zirardamendi. Seguimos por esta pista, que sirve para dar servicio a los caseríos del barrio, hasta...
Nafarroa
Relieve situado a la parte occidental de Aitzabala (637 m), surgido a resultas de los desmontes llevados a cabo en las obras del canal de Navarra. Se encuentra a la parte Norte de la carretera NA-6030, que une Artajona con Tafalla. Su territorio pertenece a la primera localidad, encontrándose al ESE respecto a su casco urbano. Por su parte oriental discurre el trazado del canal de Navarra y en sus estribaciones sudoccidentales esta la ermita de San Bartolomé. Su escorrentía la recibe el río Arga a través  de una cadena de barrancos; Artadia/Zumadia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que drenan el territorio Artajonero. Posteriormente, estos...
El cerro de la Estaca (1574 m) se eleva al NE de la mole rocosa de El Morrón (1731 m). Algunos mapas, incluyendo la cartografía actual del IGN, designa a esta cota como "Muela del Col". Lo cierto es que está elevación no corresponde a la fisonomía que habitualmente se atribuye a una cumbre de tipo "Muela", y es que este nombre es, en realidad, una denominación alternativa del propio Morrón, que se responde a la tipología. De hecho el propio mapa del IGN hace constar el topónimo "La Muela", en la antecima merdional (1663 m) del Morrón. Desde Alcalá...
Nafarroa
También denominada Etsain (844 m), es una loma herbosa al SW de Alkuruntz (934 m). En su cima existe un poco perceptible cromlech. Queda separa de Alkurruntz por el collado Zuretako lepoa (809 m), y del resto de cumbres del cordal hacia Legate (870 m) por el collado Aizkozko lepoa (725 m).Desde el Puerto de Otsondo (580 m) Unos 800 m. antes de llegar al alto, poco antes del área de esparcimiento de Lizarmeaka (544 m), tomar la pista que bordea la vertiente occidental de Alkurruntz (934 m) hasta situarnos en el collado Zueta (744 m), que lo separan de...
Al E. de la ciudad de Girona (136 m), en las primeras estribaciones de la cordillera de les Gavarres se alza el cerro de Sant Miquel (395 m) con el castillo que lleva el mismo nombre. Este rincón de Les Gavarres es accesible tanto desde Girona como desde Celrà y se encuentra relativamente cerca de ambas poblaciones. La cima de esta colina, de 395 metros de altura, es amplia y se puede encontrar una ermita medio derribada, una parte de muralla medieval y la torre de vigilancia a la que se puede acceder a través de unas escaleras de caracol....
Enlazando por la carretera D 242 Donapaleu (St. Palais) con Maule (Mauléon) en coche, en bici, o andando, como en este caso, cerca de Lohitzun (160 m) están los chalets de Orretenea. Junto al más elevado (280 m) arranca una difusa pista que gana altura (este) entre dos cercados de arbustos. Tras pasar una valla, se accede a un extenso prado. Progresando por la línea de mayor pendiente se llega a la confluencia de tres alambradas que delimitan la cima de Oihergain (350 m) (0,15 h Orretenea).  Pese a su modesta altitud, las vistas son excelentes. Al oeste sobresalen Iparla...