Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos b>
Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) se sigue la GR-11 por el pedregoso camino del Embalse de Brazato. Ganamos altura (este) en amplias lazadas hasta que aparece una roca con la indicación Labaza - Brazato (1950 m) (0,45). Abandonando la GR-11 ascendemos (E) en zigzag hasta la tubería que comunica las cuencas de Bachimaña y Brazato (2200 m) (1,15). A este punto se llega también permaneciendo en la GR 11 hasta cruzar la tubería cerca del acceso al Ibón Inferior de Brazato. Siguiéndo la canalización en horizontal hacia la izquierda se pasa bajo las estribaciones del Pico Occidental de...
Los Altos de Erremendia, entre los llanos de Areta (1161 m) y Larreandi (1131 m), constituyen la culminación de la sierra de Areta, a caballo entre los dispersos valles de Urraul Goikoa y la altiplanicie de Erremendia/Remendia. Son varios las cimas singularizadas aunque su toponimia difiere según los mapas y la literatura que se elija.Al SE del puerto o llanos de Areta (1162 m) tenemos el boscoso Arnatzu (1353 m), desde donde se pierde altura al collado o portillo de igual nombre (1265 m), y que antecede a la alargada loma de Borrokosko o Beltzoki (1389 m). Finalmente, esta elevación...
Cumbre que se suele complementar con la ascensión de la Torre Bermeja (2390 m).Desde Vegabaño Desde Soto de Sajambre (950 m) subimos a Vegabaño (1350 m) y, desde su refugio, atravesando los bosques de Salambre, se sale a la collada del Frade (1750 m), desde nos dirigimos a la Canal del Perro. Antes de llegar al Collado del Burro (2132 m), nos salimos del pedregoso canalón (2000 m) (2,15) por la derecha, remontando la ladera que conduce (SE) a una depresión (2230 m) entre dos cumbres. La que aparece al N.NE es la cota máxima de los Moledizos (2298 m)...
Cima al N. del Trapalata (635 m), conocida por los nombres de Argixao, Argixano, Argixanomendi, Zumarramendi o Zumarragamendi. Al igual que la primera se halla cubierta por el pinar, restándole así una destacable panorámica. El collado Errepublika o de Trapalata (538 m) separa las dos cimas cercanas. Esta es la cima que figuraba como puntuable para el catálogo de los cien montes en las ediciones de 1990-1991, 1999 y 2006, con la denominación Trapalata (604 m). Posteriormente se ha consignado la cumbre más elevada , al S., como figuraba en las ediciones antiguas desde 1925 a 1982. Desde Zumarraga (385...
Montaña situada en la divisoria entre las cuencas de los ríos Pas y Miera. Su altitud no resulta modesta frente a las cumbres del alto Miera que culminan a 1718 metros en el Castro Valnera. Sin embargo, su proximidad a la bahía de Santander y la baja altitud de los pueblos que la rodean le conceden una relevancia singular entre los territorios trasmerianos. A todo esto hay que sumar que Las Enguinzas es un macizo kárstico de difícil acceso. Multitud de grandes hoyadas, garmas (lapiaces), escarpados picones calizos, lo circundan, sin que existan apenas vagos senderos que permitan transitarlo. Esto...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Cumbre rocosa y muy abrupta que representa la máxima altura de un macizo kárstico que se extiende entre el puerto de Ubal (636 m) que une Karrantza (Kontxa) con Lanestosa y el profundo desfiladero de la Concha de Karrantza, llamado antiguamente Salto de la Pasiega, paso natural del río Karrantza para unirse al Asón en Cantabria. Hacia el W. queda el valle de Ruesga (Cantabria) cuya capitalidad ostenta Ramales de La Victoria (83 m), en la que se unen los ríos Kalera, que desciende de los Montes de Ordunte (Monte Zalama) y Asón que recorre el valle de Soba. En...
Esta cumbre, visible en la ruta del valle de Ara ( GR-11), se levanta en el inicio del valle de Ordiso, una zona marginal para el senderista pero que conserva un atractivo paisajístico enrraizado con las antiguas prácticas pastoriles. La cumbre, en la divisoria con el valle de Otal, se puede alcanzar también desde ese valle, pudiendo enlazar los itinerarios por las vertientes opuestas, muy fáciles, para cerrar un atractivo itinerario circular.Desde Bujaruelo (T2) Desde San Nicolás de Bujaruelo (1340 m), iniciamos el camino por la pista del valle de Ara. Más adelante dejaremos a la izquierda el ramal que...
Techo de Catalunya con los "tres miles" más orientales del Pirineo.
Historia
No es una cumbre con dificultades relevantes en su ascensión. Una de las primeras ascensiones constatadas es la efectuada por Gourdon y Courrège en 1883 y la realizada ese mismo año por el gran poeta catalán Jacint Verdaguer.
Jacint Verdaguer i Sántalo, poeta, clérigo y amante de la naturaleza, fue además uno de los pioneros del excursionismo en Catalunya. Durante la década de 1880 realizó una emprendedora actividad montañera en los Pirineos, siendo posiblemente el primer español en hoyar el techo de la cordillera en verano de 1882. Durante esos años recorrió...
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
