Ara es mostren 10 de 231 resultats per a la recerca Euskal b>
La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...
Ereñozar, Ereñusarre, es la montaña más característica de las que rodean la margen derecha de la desembocadura de la ría de Gernika o Mundaka (Urdaibai). En su puntiaguda cima se encuentra la ermita de San Miguel y, también, enterrado, según se dice, un tesoro.La ermita de San Migel de Ereñozar fue la parroquía del pueblo de Ereño y su origen podría datar del s.X, hasta que en el año 1660 se comienza a construir la iglesia actual situada en el barrio de Elexalde. En el interior de la misma, y como es habitual, se representa al arcángel San Miguel aplastando...
Cumbre cercana a Hiru Erregeen Mahaia o La Mesa de los Tres Reyes (2444 m), techo de Euskal Herria y de las montañas de Zuriza (Ansó). La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 70 de los Montes de Nafarroa. Es una montaña abrupta bien visible al W. de la pirámide del pico de los Tres Reyes (2444 m). Su vertiente S. es una pared vertical descompuesta, efectuándose su ascenso por la cresta orientada según la dirección E.-W. El collado de Hiru Erregeen Mahaia/Mesa de los Tres Reyes (2305 m) separa aquella cima de Budogia (2367...
Loma de naturaleza rocosa disimulada por la vegetación, contigua al camino de Igeldo a Mendizorrotz, en el término municipal de Donostia.
A pesar de la dificultad que la maleza ofrece en los últimos metros de la corta subida al punto más alto, todavía se puede coronar esta cota, a diferencia de sus dos vecinas más próximas, Txalin (313 m) y Biraolako Gaña (332 m), puesto que al obstáculo vegetal se suma el del altísimo índice de privatización de la zona. Para subir a Biraolako Gaña, bajo cuya cima está el dolmen de Arrobizar, hay que pasar por una escuela de...
La cima de Soroaundi o Sollaundi (1045 m) es una montaña poco conocida de la sierra de Aralar. Esta montaña cierra por el Sur uno de los parajes más solitarios del macizo, el suspendido valle de Ata. La traducción del nombre de la cumbre sería prado (soro) o raso (soil) grande (aundi) en relación con el prado que rodea la cima rodeado totalmente de bosque. También existe un Soiltxiki (1023 m), es decir "raso pequeño", y que se situa al E. Al Este del paso de Atako arratea (975 m), que permite fácil acceso al valle, esta cumbre se presenta...
Importante elevación de la sierra de Areta al Este del amplio portillo y hoya de Areta (1161 m) separándola de la alargada y boscosa loma de Baigura (1477 m), máxima altura de este sector montañoso.Hay que señalar que existen dos cumbres en esta zona, ambas bien diferenciadas por el collado Borrokosko o Borrokoxko (1265 m). La más occidental es la doble cumbre de Borrokosko o Beltzoki (1395 m). La primera cima se halla un poco ahogada por el arbolado, mientras que la segunda cima, que recibe el nombre de Ezpondarri (1386 m), se halla más al E. y es despejada...
Característica cumbre de la comarca del Gran Bilbao / Bilbao Handia pues es visible desde cualquier alto que nos sitúe un poco por encima de las grandes extensiones urbanas e industriales que estampan esta región de Bizkaia. Su graciosa silueta cónica domina ampliamente los principales núcleos de población de la comarca. En documentos antiguos aparece citado este monte con el nombre de Sarantes, además de Serantes. Parece que es creación del diccionario de Madoz, la voz de Serantes el Grande, como rasgo diferenciador con el Montaño (319 m), una cumbre próxima de similar fisonomía pero de menor envergadura, y que...
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra. Bajo la cumbre, en una pequeña cueva...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...