Ara es mostren 10 de 66 resultats per a la recerca Izarraitz
Modesta colina herbosa que domina el área de Aittola en el macizo de Izarraitz. La carretera que de Madarixa (512 m) desciende hacia Itziar (224 m) rodea esta discretísima elevación delimitada por los collados de Mugarrigain (585 m), al Norte, y Zorrospe (615 m), al Sur. Una cruz preside la despejada y plana loma que también toma, por ello, la denominación de Gurutzeta. Desde la carretera bastan pocos minutos para coronarla, partiendo del área recreativa de Zorrospe (612 m) No hay que confundir esta elevación con Aittolako punta (679 m), rocoso pico, al Sur de Sesiarte (764 m), que queda...
Cumbre del macizo de Izarraitz en la cresta occidental del monte Kakueta (921 m). La cumbre que existe entre el Kakueta y esta montaña se denomina Putreaitz (893 m). La cresta occidental del monte Kakueta se recorre sin problemas partiendo del collado Zorrozpe (615 m) o de la poza de Marikutza (612 m), y se desarrolla por solitarios parajes de hayedos cubriendo las extensiones de lapiaz. Accesos : Zorrospe/Marikutza (1h).
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación. SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
Gipuzkoa
Se trata de una estribación del monte Lizarreta (537 m) situada al NW del mismo, ocupando una destacada posición sobre la desembocadura del Deba. La vertiente meridional cede sobre la cuenca cerrada de Lastur. Desde el collado de Elkorrieta (186 m), parte una pista en dirección NE que nos lleva a Sorosakona, profunda depresión que ocupa la vertiente SW de Arbil (434 m). Allí junto a una borda para el ganado abandonamos la pista para ascender por un pequeño sendero al borde de un pinar y en perpendicular al tendido eléctrico. Tras cruzar una alambrada, llegamos a un claro donde...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio en la parte más occidental de su cordal principal. Al N de esta cima se halla el valle de Akua separado del de Aizarna por el monte Ertxiña (424 m).No se debe equivocar esta cima con la que se halla más a poniente, con mejor panorámica sobre el Urola y el macizo de Izarraitz, y que se llama Arroite o Arauntza (612 m), ambos separados por Odriako Zelaia (591 m). Hoy en día, el catálogo de montes escribe el nombre de este monte como Sañoa, aunque habitualmente se pronuncie Sañu. Por otro lado indicar que...
Cumbre del macizo de Izarraitz también denominado Gaintzipixa, al E del collado de Iturriko Zelaia (513 m). Toponimia En las primeras ediciones de catálogos montañeros figuró con la denominación Alkortamendi ya que el caserío Alkorta se sitúa muy cerca y al W de la cumbre, así como Gaintzipixa. El nombre normativizado es Gaintxipia, con el significado de "alto o cerro pequeño". Desde Mendaro (T2) Desde el barrio de Garagartza de Mendaro (20 m) salimos por la pista que sube al barrio de Etxabe. Tras una amplia lazada llegaremos al collado de Santakrutz (170 m), con la pequeña cumbre homónima a...
Gipuzkoa Nafarroa
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Gipuzkoa
Flanqueado por el río Urola al este y por el Deba al oeste, por el macizo de Izarraitz al norte y por el de Satui al sur, se extiende un entramado de montañas que recibe el nombre de macizo de Irukurutzeta, en referencia a su punto más elevado, y ocasionalmente el de Irukurutzeta-Irimo por no dejar de citar una cumbre de relevancia situada en uno de sus extremos. La parte central de este macizo está ocupada por la estación megalítica Placencia-Elosua, caracterizada por la abundancia de monumentos vinculados a los rituales funerarios de nuestra cultura ancestral. Quienes no acostumbran a...
Cumbre situada al norte de Santangrazi separada de ésta última por el collado Arrasate. Su despejada vertiente W. ofrece una bella panorámica sobre el valle de Aizarna y el macizo de Izarraitz.Desde Aizarna (T1)Situados en la pequeña localidad rural de Aizarna (228 m), tomamos el carretil asfaltado que se dirige hacia los caseríos Potzueta y Aldalur. Dejando éstos a un lado, alcanzamos una pequeña colina donde se ubica la ermita de San Pelayo (301 m). Por nuestra izquierda (S) tomamos el carretil que se dirige de forma ascendente hacia el alto de Matadero (356 m) y tras un breve descenso...
Cumbre del macizo de Izarraitz, muy desconocida pese a ser bastante interesante y encontrarse claramente individualizada. El collado de Orendain (632 m) la separa de la cima de Ondarrugaña (713 m). Saliendo de Madarixa (Madariaga) (512 m) por la carretera hacia Itziar hay que tomar la pista que por la izquierda nos dejará en el paso de Orendain. El camino desciende hacia las campas de Larraskanda, al Norte de esta montaña. Desde Orendain la cima queda cercana y basta superar la última cuesta para coronarla. El topónimo de Atxuri se debería, o se localizaría mejor dicho, en las peñas blancas...