Ara es mostren 10 de 7302 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
Si estamos de ruta por la localidad de Anuntzeta, podemos hacer una visita a la simple cima de Las Brujas, que si bien tiene un nombre evocador, la realidad es que nos encontramos ante una cima en un campo de cultivo.
Desde Anuntzeta
Iniciamos la ruta en la localidad de Anuntzeta descendiendo hacia la carretera A-332. Avanzamos por la carretera dirección Pobes hasta que la abandonamos por una parcelaria que vemos a nuestra izquierda. Descendemos por esta pista hasta llegar al final de la finca que tenemos a nuestra derecha. Giramos a la derecha y tras una simple trepada llegamos...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población.
La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
Desde el Alto del Cielo (799 m) se extiende, buscando las tierras llanas del principado Biana/Viana, una divisoria que separa barrancos entre Aras y Bargota.
Aras o Tres Aras, cuya etimología "los tres altares" podría estar en relación con las tres iglesias o parroquias en las que se dividió en el pasado. Hoy tenemos la iglesia de Santa María, la ermita del Santo Cristo del Humilladero y la ermita de San Isidro Labrador. Más alejado aparecen las ruinas del Monasterio franciscano de San Juan del Ramo. Lo cierto es que el nombre que se constata desde antiguo es simplemente Aras...
Minúscula cota boscosa que sirve de consolación si hay una batida de caza en Castillo Grande (806 m). Poco más aporta, dado que al igual que la cima principal, tampoco posee ruinas de ninguna fortificación.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Aunque para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, seguimos el camino de Santiago,...
Insignificante cumbre al (O.) de Lacervilla que no tiene mayor sentido ascenderla si no es acompañada por las diferentes cotas que se localizan entre Lacervilla y Escanzana, e incluso Mijancas.
Desde Lacervilla
Al (O.) del pueblo una pista recientemente embreada pasa por la iglesia de San Clemente y continúa durante un kilómetro hasta la misma base del Alto Zaballa. Una pista agrícola a la izquierda nos permite acercarnos al altillo donde dejaremos la pista y a mano derecha por una finca de cereal ya cosechada accederemos a la amplia y plana cima en la que no hay nada destacable.
Accesos: Lacervilla:...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara.
Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3)
Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Sobre la cresta de Peñalta (1243 m), al (W) del Puerto de la Horca (1010 m) se elevan algunas puntas más o menos destacadas. La que se encuentra mejor diferencia es una pequeña cumbre puntiaguda algo individualizada que recibe el nombre de los Cubachones (1092 m).
Toponimia
En el pionero libro de Miguel Angulo "La Montaña Vasca - 300 itinerarios", publicado por la Editorial Elkar en el año 1985, en un croquis sobre la cumbre de Peña Alta, aparece esta punta reseñada como Den Ego. Esta denominación parece haber sido recogida de una señal en la cima (En realidad es...
La parte occidental de la sierra de Peña se halla ocupada por el monte San Pedro (892 m), también denominado San Bartulio, sobre el pueblo de Kaseda (445 m). La sierra de Peña queda confinada por el río Aragón que recorre la llanura de Zangotza y forma un pequeño desfiladero vigilado por la bonita aldea de Galipientzu (543 m). Una carretera que une Kaseda con Zaharkaztelu (Carcastillo) separa las crestas del monte San Pedro de las del monte Peña (1062 m) al W de Sos del Rey Católico ya en la provincia de Zaragoza. Hacia el S se extienden las...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba.
La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...