Ara es mostren 10 de 7049 resultats per a la recerca Motxotegi-San
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Montaña de tonos oscuros y líneas compactas que forma parte del horizonte inmediato de la aldea de Isoba, cercana a la Estación de Esquí de San Isidro y conocida por su lago homónimo. Desgajada al sur del eje principal de la Cordillera Cantábrica, a la que se une a través del collado Pinzón (1525 m), coincidiendo además con un tramo del sector de San Isidro de altitudes más bien discretas, sus casi 2.000 metros y su aspecto voluminoso contribuyen a que no pase desapercibida. Accesible en condiciones normales por su empinada ladera W, frecuentemente helada en invierno, los verticales farallones...
Altarribas (527 m) es una modesta colina amesetada que se alza al NE y muy próxima al núcleo urbano de Ribabellosa. En su cumbrera, ocupada en toda su extensión por un terreno cultivado circundado en alguno de sus flancos por pinares de repoblación, encuentra acomodo el depósito de aguas de la localidad, además de una antena de telecomunicaciones. En una prolongación de su ladera SW, al paso del Camino de Santiago del Interior, se levanta la interesante ermita de San Juan y la Magdalena, gótica con restos románicos, que fue una de las dos parroquias con las que contaba Ribabellosa...
Bizkaia
Aunque no lo es por su altitud, nos encontramos ante una de las cumbres más famosas, concurridas y características de los Montes de Ordunte. Su puntiaguda y característica cumbre se levanta orgullosa sobre el barranco de Kolitza, que tiene su inicio en Traslaviña. En ella se ubica la ermita de San Sebastián y San Roque, que puede ser del s. XIII o XIV, y se suele considerar de estilo protogótico aunque mantiene el estilo de las ermitas románicas que hay en el valle de Mena. Además de las imágenes de estos dos santos se halla también la de la virgen...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Somadilla, intrascendente promontorio a la izquierda de la pista. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista atajando para llegar al...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso. Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra. San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real: "Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii" Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
Araba Burgos
Mendiguri (669 m) es un humilde cerrillo que se alza al SW de Aguillo, sobre la intersección del camino rural procedente de Imiruri con la carretera de Saraso. A pesar de su modestia, no deja de ser la cota más elevada y prominente del discretísimo cordal de Cerro Blanco (657 m), montículo coronado por un vértice geodésico y distinguido desde hace bastantes años con un buzón montañero. Mendiguri (de pronunciación esdrújula e incluso rotulado con tilde en los mapas del IGN) es topónimo frecuente en Treviño y en el resto de Euskal Herria, derivado de "Mendiguren", que puede significar "monte...