Ara es mostren 10 de 7300 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
El vértice Txarri (508 m), es el punto mas destacado de un extenso altiplano situado entre las cuencas de los ríos Salazar y Areta (ambos afluentes del río Irati). En su cima hay instalado un pilar geodésico representativo de un punto topográfico de tercer orden. Las vistas son amplias, sin obstáculos, en todas direcciones, tanto del entorno como de las sierras circundantes. Se observan como relieves mas destacados: Itzaga, Leyre, Elke, Idokorri, Izko, Gongolaz, Ugarra...dando la posibilidad de admirar estas montañas desde otro punto de vista.
Podemos acceder al lugar desde Rípodas (Urraúl Bajo/Urraul Beiti) o desde Arboniés (Romanzado/Erroman tzatua)....
Sencilla cota en la sierra de La Vida, muy próxima a La Vida (cima principal del cordal), y de Erillo, con la que comparte terreno rocoso y de monte bajo. Desprovistas ambas de arbolado en sus cimas, no así en sus laderas, también comparten vistas sobre la linea del litoral.
El ascenso lo iniciamos en Villanueva, en Liendo ,tomando referencia en un cartel informativo en el centro del barrio. Cogemos dirección Norte y subimos por asfalto a la linea del litoral, donde pasamos un pequeño parking y el desvío a la playa de San Julián. Llegados a un cruce con...
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...
Modesta cumbre redondeada que domina desde el ángulo SW la aldea de Ventrosa de la Sierra (1006 m) y la llamada Era de San Tetís. Este pueblo enclavado en plena comarca de Cameros agrupa de una forma original su caserío en un rincón del profundo barranco de Ventrosa, los grandes bloques montañosos de Urbaña (1671 m) y la sierra de Castejón (1881 m). Llama la atención el reloj, por su singular ubicación sobre lo alto de un erosionado peñasco (1006 m) totalmente independiente de la iglesia. Sobre cada una de sus cuatro paredes, existe una esfera de tal modo que...
Aunque poco conocida y visitada, es la cima más elevada de la sierra de las Cutas, extraordinaria balconada sobre el valle de Ordesa. No se puede decir lo mismo de su entorno, ya que los visitantes del parque nacional pueden acceder contratando los servicios de autobuses y vehículos todo terreno que partiendo de Nerín y Borto, recorren la pista de las Cutas con dirección a los fantásticos miradores que se desculegan sobre una de las maravillas más destacadas de los Pirineos.Los mapas no ofrecen denominación para la cota que se eleva al E. de la Punta Acuta (2242 m), algo...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que separa la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
Al sur del collado de Belabieta, la cota de Eraburu, ubicada en el término municipal de Elduain, adquiere escasa relevancia vista desde el valle, agazapada en las laderas del cordal de Urdelar. A escasos metros y a similar altura hay un puente para cruzar por encima de la autovía. Poco más adelante según se circula hacia Iruña está el imponente viaducto de Aitzu, que al igual que el de Aintzerga en el límite con Navarra, despertó en tiempos de la construcción de la infraestructura las ansias de los aficionados al puenting, en la época en la que el salto desde...
Cumbre de la sierra de Aramotz que junto con el Kañometa (761 m) y el Urtemondo (789 m), forman las tres pirámides rocosas que cierran la depresión de Galdara (549 m) por el E y la separan de la depresión de Urtemondo. Bastan unos minutos para unir todas estas cimas. Desde Zornotza (66 m) o Lemoa (76 m) parten los itinerarios más interesantes. En ambos casos se llegará al lugar y cumbre de Belatxikieta (662 m), próxima a la ermita de San Inazio. Desde aquí se llega al collado Urtemondo (688 m). Por la izquierda se llega al Apala (757...
Cumbre situada detrás de la monumental iglesia de Ziga, ubicándose a la parte noroccidental del núcleo urbano de esta localidad baztanesa. Su escorrentía la capta el río Baztan/Bidasoa, subsidiada por sendos ramales hídricos; Urandiko/Maringo Erreka y Sustroiko/Barregiko/Araneako/Artubiuko Erreka, para canalizarla hasta el mar Cantábrico/Océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en prados herbosos en las partes mas tendidas y robles en las laderas de mas pendiente. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas).
La cima es notoria, se ubica en la parte alta de un prado herboso vallado para usos ganaderos. Las vistas panorámicas que...
Desde Oña
Saliendo de Oña, a un kilómetro más o menos dirección a Penches, sale a la izquierda una pista algo cerrada de vegetación, la cual nos acerca a una torreta eléctrica, en cuanto empieza a descender. A la derecha entre boj sale una senda apenas apreciable pero que en tramos se hace más evidente, hasta conectar con las torretas superiores y cumbre de Barbadillo (773 m).
En el que parece ser el punto más alto, hay una torreta con un palo como señal de cima. A la izquierda, si se busca, hay una senda apenas evidente, que entre encina...