Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta b>
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. ToponimiaEn cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres Reyes...
Pequeña cumbre situada sobre el núcleo rural de Castanesa.
Desde Castanesa (T3)
Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado del Qüeso (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente ganar el collado E (1915 m), desde el cual se gana la alargada cima (1929...
El punto culminante de la sierra de Bernera lo impone Olibón (2482 m). Al NE del puerto de Bernera (2115 m) se alza el circo de Olibón, en la cabecera del llamado valle suspendido de los Sarrios. Apartado de otras rutas más habituales, los sarrios han encontrado aquí un bello lugar donde pacer tranquilamente lejos de la industria del turismo invernal. Desde Lizara (1540 m) hay que tomar camino del collado del Bozo (1995 m) siguiendo el GR-11, que abandonamos poco después del paso para seguir al N. hacia el circo de la Foya de Aragües, que es justo el...
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental.
Toponimia
Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Conocidísima cumbre del cordal de Punta Peña, que se extiende del Puerto de la Granja hasta el barrio de Helguera. Se trata de la cumbre mas amable del cordal, ya que carece de roquedos ni caídas verticales.
Desde Helguera
Salimos dirección W, por la pista que sube al puerto de la Granja, y que pasa justo por al lado de la cima.
Accesos: Helguera (1h).
Cerro situado sobre la margen derecha del río Biniés, cuyo topónimo lo basamos en la denominación de una antigua borda, ubicada en la parte NW del relieve, próxima a la cima, cuya denominación coincide con la de una casa de la población a la que pertenece. Se halla en la parte meridional del término municipal de Vidángoz/Bidankoze, próxima a la muga de Burgui/Burgi. El amplio paraje donde se encuentra el relieve, compartido por ambas localidades roncalesas, se denomina Bilitxea. Su escorrentía la recibe el río Biniés; directamente y a través de su cauce subsidiario Boquero del Salto/Barranco de Sagarraga, para...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre principal u occidental de Malkorri o Antxitxardiko Punta (1329 m), al W., y Uarrain (1346 m) al E. Entre las dos cotas de Malkorri se localiza una dolina (1304 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340 m) y nos lleva hasta el collado de Aralegi (620 m). Desde aquí...
Desde Revilla
En Revilla (1202 m) tomamos el sendero que se inicia junto a la iglesia y se dirige de espaldas a la garganta de Escuaín. Luego cambia de dirección y discurre 50 m. por encima de la pequeña aldea volviendo a aproximarnos hacia el cañón. Arriba se alcanza un primer rellano y se vadea, asimismo, el primero de los barrancos (Concusa). Atravesando un nuevo rellano (La Loresa), un cartel señala perfectamente la entrada en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Luego, caminando al cobijo de un desplome, se alcanza el torrente de Angonés o La Sarra. Existe...
Toponimia
Bautizado como Pico de los Veteranos o Pico de Juan Buyse dentro de su mismo equipo (1988), la toponimia lo señala como Pico de la Montañeta.
Desde el Refugio de Viadós En Viadós (1760 m) se cruza el torrente d' es Oriels, tomando un camino que asciende entre prados y granjas al encuentro del Zinqueta d' Añes Cruzes. Al avanzar por la margen derecha se domina la garganta por donde discurre encajonado el curso de agua. Entonces aparece el sendero que va al refugio Puyarruego o Puyarueso (1920 m)(0,30). La ascensión recorre el valle de Añes Cruces/Bal d' Añes Cruzes...
No confundir esta cima, situada al S del Pico Royo o Tuca Ròya de Lliteròla (3122 m), con la cota que se alza al NE de esta última cumbre y que suele ser conocida, tradicionalmente, por los montañeros como Tuca Lliterola.
Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Iniciamos la marcha en el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), atravesando el muro de contención del Lac du Portillón, remontando el Vallón Infèriur de Literole hasta alcanzar el Col Inférieur de Litérole (2983 m)(1,00 m). En la vertiente contraria se continua el flanqueo bajo la muralla...
