Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta
Nafarroa
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...
La cima del Puig de la Morisca es un punto de mira natural. La gran panorámica que se obtiene desde Norfeu hasta más allá de la bahía de Montjoi ha favorecido que desde antiguo se construyeran atalayas para defenderse de los peligros que procedían del mar: primero una torre circular en época bajomedieval (s. XIII-XV) y un pequeño edificio militar con un búnker durante el franquismo (s. XX). De la torre original del topónimo con el que se conoce la cima seguramente ya no queda nada. Probablemente fue arrasada durante la construcción del edificio actual. Asimismo, se sabe que antes...
Separada nítidamente del conjunto de peñas llamado Garagartzako Harriak, encontramos más al NW la peña de Antzuzkar (749 m), asomada sobre los hayedos de Otzaurte (671 m). Se trata de una apuntada roca en cuya base se encuentra la cavidad de Antzuzkar (715 m), catalogada dentro de la estación megalítica de Altzania. Los arqueólogos han encontrado interesantes elementos prehistóricos en este lugar, destacando la que han venido en llamar "Pulsera de Antzuzkar". Consiste en un aro de vuelta y media construido en bronce, cuyos extremos se encuentran enrollados. Subiendo desde Altsasu, antes de llegar al alto del puerto de Otzaurte...
Nafarroa
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte. La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...
Escarpada cumbre en las estribaciones orientales de la sierra de Santo Domingo, que proyecta una cresta que viene a morir sobre la presa del pantano de La peña. Sobre esta cresta se erigió la Torre de Cacabiello, fortificación medieval que controlaba el paso por los estrechos del río Gállego. Se trataría de una torre fortificada o poco más a tenor del exiguo espacio disponible sobre el emplazamiento. A día de hoy solo son visibles los cimientos de la estructura. El término "ralla" en Áragón viene a designar los estratos rocosos verticales, a diferencia de "cingla" que hace referencia a los...
Estético cerro situado al SE de Alhama de Aragón, sobre el margen derecho del río Jalón, entre el barranco del Otero que lo delimita por el NE y el de Fuentelices que lo hace por el suroeste. Su fisonomía es la de un cerro aislado con unos flancos de pronunciada pendiente y una parte superior, estrecha y larga, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Esta última zona consiste en un estrato calizo que ejerce de pantalla protectora ante los agentes erosivos. En cuanto a la cobertura vegetal destaca el matorral (romero), con algunas especies arbustivas aisladas (sabina negra,...
Nafarroa Zaragoza
Petilla de Aragón es un enclave navarro en el interior de la provincia de Zaragoza. Su término municipal es discontinuo y conforma dos islotes, en el mayor de los cuales se sitúa el núcleo de población, cuna del que fuera premio Nobel de Medicina Don Santiago Ramón y Cajal. El islote menor o enclave de Bastanes está deshabitado aunque al parecer estuvo poblado hasta los años sesenta. Es en este perdido lugar donde se encuentra la cima y vértice geodésico de Puig Perero (928 m), justo en la muga entre Petilla y Sos del Rey Católico y muy próximo también...
La Cimota (794 m), en la bibliografía montañera como Vallervitos o Villarvitos, que es más la zona del collado con el barranco y el corral, es una modesta cumbre de la sierra de Gerinda, que conserva algo de interés, gracias a que es una de las escasas cimas que se salvó de la instalación del parque eólico, por lo que persiste todavía en su estado original. La vegetación cubre en algunas partes la senda, debido a que no es una cima muy frecuentada, pero es recomendable complementar la excursión de Gerinda (883 m) y el Cuerno de la Cimota o...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
Reborde de escasa relevancia del macizo de Arno en el barrio rural mutrikuarra de Laranga. Tiene por el este muy próximos los  caseríos Laranga Goikoa y Sagarreta, y abajo la desembocadura del río Deba. Al norte la punta de Alkolea y al oeste el monte Urkamendi, encima de la ermita y alto de Kalbaixo. Muy cercanas a la cima tiene varias antenas de telefonía, visibles desde Deba. Aunque la cota en sí no tiene interés montañero, el entorno se presta a gratísimas excursiones con diferentes alternativas. SUBIDA DESDE MUTRIKU. Comenzando a salir hacia Deba, pocos metros antes de dejar a...