Ara es mostren 10 de 2098 resultats per a la recerca Punta b>
Cota sencilla de alcanzar desde el barrio de Montealegre, de la Junta Vecinal de Sámano, pedanía de Castro Urdiales. Su cara E está cubierta de eucaliptus con alguna encina dispersa. En el promontorio cercano de La Rasa existe una fortificación de la Guerra Civil Española, un búnker de hormigón y forma de arco, cubierto con una capa de tierra vegetal en un intento de ocultarlo a la vista. Una alambrada rodea el perímetro del montículo y no es tarea fácil traspasarla. En el enlace que se facilita se puede ver una curiosa anécdota referente a este búnker.
Desde Montealegre (Sámano)...
Relieve situado al S del término municipal de Roncal/Erronkari, aledaño a la muga de Burgui/Burgi. Es un agreste espolón rocoso en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Miguel. Se compone de sendas estructuras orográficas cuya fisonomía es la de dos castillos naturales. El macizo tiene un topónimo acorde a la morfología del paisaje "Los Castillos", si quisiéramos diferenciar ambos entes orográficos podríamos denominarlos como Castillo Mayor (864 m) y Castillo Menor (826 m). Al crear ,de momento , una sola reseña del monte optamos por asignarle el nombre oficial del paraje.
Se halla enclavado entre el barranco de...
Cerro de fisonomía redondeada cuyo topónimo lo tomamos en el nombre del paraje donde se halla enclavado, el cual conforma la parte alta de la cuenca del barranco de Valdehumex. Sus laderas occidentales vierten hacia el arroyo de Valdemuriel por lo que también es conocido por algunos lugareños como Cabeceras de Valdemuriel. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al arroyo de la Vega o del Molino, afluente de la margen izquierda del río Duero, que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca el carrascal ...
Pequeña elevación al S. de la villa de Zarautz. El vértice geodésico no está situado en el punto más alto sino algo más abajo, en la ladera N.
La Pagoeta Mendi Lasterketa, que se celebra anualmente desde 2004, pasa por esta cima para continuar camino a Urruztumeko punta (678 m) y alcanzar finalmente la Cruz de Pagoeta (676 m).
A poca distancia se encuentra el clausurado vertedero de Urteta.
Desde Zarautz
En la parte S. de la villa, cruzaremos bajo la autopista para seguir por la carretera GI-3791. Las indicaciones a Argoain (con casa rural y restaurante) nos llevarán hasta un...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
La peña Arafita, Peña ra fita o Peña de la Fita (2134 m) forma parte del pequeño macizo de Foratata, que tan atractivo y agreste se muestra sobre la cabecera del valle de Tena. Esta montaña, aunque bien diferenciada, permanece oculta tras la mole de Foratata (2341 m), por lo que resulta ser una cota prácticamente anónima. No obstante es una cumbre atractiva y que cuenta con itinerarios sencillos por lo que puede resultar un complemento ideal a una interesante travesía entre Sallent de Gállego y el Portalet.Desde Sallent por La Sarra En Sallent de Gállego (1283 m) tomaremos la...
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Cumbre bien visible en el camino de Viadós a la encrucijada de corrientes de agua de Añes Cruces (2047 m).
Desde Viadós/Biadors (T3)
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m) descender al encuentro del GR-11 y cruzar las bordas, para tomar, al otro lado del enclave de cabañas, la senda que se dirige al puerto de Chistau/Refugio de Estós.
La senda discurre, elevada, por encima del torrente Zinqueta d' Añes Cruces. Cuando el cauce forma una estrecha garganta, el sendero se eleva de forma más significativa para descender ligeramente a la Pleta d' Añes Cruces (2047 m), donde existe un...
Es un cilindro rocoso vertical en todo su contorno que le otorga un singular e interesante aspecto de "queso fresco".
Arista S (AD)
Itinerario sin grandes dificultades aunque sobre roca poco firme en general. Aunque el itinerario es más largo que la vía Norte original, la dificultad se concentra en un único pasaje, a la salida del segundo largo.
Desde el refugio de Góriz (2195 m), tomar la marcada ( GR-11) que asciende rápidamente (SE) al collado de Arrablo o de Góriz (2343 m)(0,45).
Nos situamos ya debajo de la torre. Sólo queda remontar la empinada ladera predregosa (N) para situarnos en la...