Ara es mostren 10 de 2113 resultats per a la recerca  Punta  b>                
                                
                        En la parte central de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, se encuentra Punta Estralieto (1929 m), separada por el collado del Furco (1843 m) de la cima de mayor altura, Pueyo Ballarín (2027 m) que está hacia el NE con un vértice geodésico en su cima. La parte cimera de Punta Estralieto (1929 m), es un cordal de pastos con pinos a ambos lados, pero en la cara norte están muy cerrados y su cima se encuentra entre unos pinos algo claros, como la cara sur de la cumbre.Desde Buesa (1120 m).Para subir...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Aunque con el nombre diferenciado de Sierra de Salinas, esta cadena montañosa forma parte de la alargada Sierra de Santo Domingo y se extiende al S. de las poblaciones que le han dado la denominación: Salinas de Jaca y el originario Salinas Viejo, actualmente abandonado.En ella destacan tres cimas alineadas al E. de La Osqueta (1170 m), un característico tajo con forma de W que permite el paso entre las vertientes N. y S. de la Sierra. Se trata del Pico Sousa o Saosa (1284 m), la Punta Chuata o Solaniella (1201 m) y el Cerro de la Casterella (1188...
                    
                    
                
                        La franja costera que se extiende entre los estuarios de la Tina Menor y la ría de San Vicente, en los aledaños de San Vicente de la Barquera (6 m) posee algunos atractivos paisajísticos que se pueden reconocer visitando las pequeñas puntas que avanzan hacia el horizonte marino. Son alturas muy modestas y que no ofrecen una sensación de cumbre al encontrarse apenas levantadas sobre una rasa litoral. Sin embargo, pueden encontrarse, también pequeñas calas, acantilados interesantes y, en general, fusión entre mar y montaña. Los paisajes más interesantes están constituidos por la Punta del Fraile (55 m), la Playa...
                    
                    
                
                        La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...
                    
                    
                
                        Se sitúa muy cerca del collado del Portalet/Col du Pourtalet (1794 m), estableciendo la divisoria fronteriza entre el citado paso carretero transpirenaico y el llamado Puerto Viejo de Sallent o Col de Peyrelue (1828 m).Desde la Cabaña de PeyrelueLa ruta tradicional parte de la cabaña de Peyrelue. Hasta ella se llega descendiendo el Portalet (1791 m) por su vertiente francesa durante cuatro kilómetros. Desde allí nace un camino (1580 m) que en dirección E. al principio y luego S., se dirige a la citada cabaña. Una vez alcanzada (1800 m), continuaremos por el S. hacia el puerto Viejo de Sallent...
                    
                    
                
                        Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
                    
                    
                
                        Cota al S de la Punta e Bramapán (1546 m). No posee aliciente como cima independiente pero se corona al realizar la ascensión de la arista S el pico.
El acceso más directo desde la carretera de Buerba (Planascúas)(1145 m) discurre por terreno salvaje, rudo y poco confortable. El objetivo no es otro que alcanzar la Collata del Lobo (1453 m), que separa la cumbre de la Punta de la Sierra (1491 m). El itinerario, por lo demás, no mantiene un sendero definido como viene a postular los mapas del IGN, por lo que hay que moverse entre la vegetación, las...
                    
                    
                
                        Punta del Mon (876 m) es un cerro situado al NE de Javierregay, pueblo de la comarca oscense de la Jacetania. Ocupa una posición Sudoccidental, en el extremo de un cordal (NE-SW), cuyo otro extremo lo establece punta Ganet (1252 m), la cual a su vez es la cima mas meridional, de la cuerda principal, de la Sierra de Luesia.
Javierregay/Xabierregay es una población, situada en una elevación sobre el margen izquierdo del Aragón Subordán, que forma parte de la comarca natural de la Canal de Berdún, dentro de la jacetania oscense. Su topónimo es prerromano, con probable origen euskérico...
                    
                    
                
                        La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán.
El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales.
La montaña se sitúa...
                    
                    
                
                        Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
                    
                    
                 
                 
                
