Ara es mostren 10 de 2121 resultats per a la recerca Punta
Cota situada al SE de Aizpel y al NW de Ubeltz, aproximadamente a medio camino de ambas a vuelo de pájaro. Se trata de una elevación rocosa ubicada en un paraje poco frecuentado y de extraordinaria belleza. Su cara NE es muy abrupta y aerea mientras que la SW es mucho mas suave. Esta montaña es muy poco conocida entre los mendizales porque se ve eclipsada por sus vecinas Aizpel y Ubeltz , que a su lado se alzan como grandes colosos. No obstante,  Putreaitza es una montaña muy agradecida y que merece ampliamente la pena ser visitada. La aproximación...
Espectacular peña que se contempla desde la carretera que asciende al Refugio de Lizara (1540 m) desde Aragüés del Puerto, por lo que es bastante fotografiada pero muy poco ascendida. La impresionante pared de 150m antiguamente fue meta de algunos escaladores, pero el hecho de que el camino de acceso esté cerrándose ya indica que son muy pocas las personas que se animan a coronar el peñasco en la actualidad, también quizás por desconocimiento y falta de información. Su silueta recortada contra la sierra de Gabás, da origen a la denominación "Cresta del Gallo", con que se conoce su arista....
Cota situada en el cordal que desde el Alto de Karabieta (558 m) se dirige hacia la picuda y rocosa cumbre de Egoarbitza (730 m) desligándose un poco del mismo hacia el E. Se trata de una cima dominada por la plantación de pico insignis y por tanto de fisonomía cambiante.Desde el Alto de Karabieta (558 m) tomaremos la pista que dirección N se dirige hacia la visible punta de Egoarbitza (730 m). Llegados a una bifurcación tomamos el camino ascendente de la derecha que nos colocará junto a un caserío. Desde aquí ya sólo resta tomar la pista que...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua. Desde Otzaurte (T2) Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
Sobre la montaña de Billare se yerguen varias agujas de forma caótica. La Pointe de Larrangus (2206 m), sobre la arista E. del Grand Billare (2238 m) es la única de ellas que lleva nombre propio y sobre la que discurren varias vías de escalada. Desde esta cumbre se desprende en dirección S. una magnífica arista que constituye una de las escaladas más clásicas del macizo.Arista E., Vía Normal (PD) La ascensión consiste en alcanzar el couloir oriental y seguidamente coronar la cumbre recorriendo la arista E. hasta la cima. Desde la pista del Plateau Sanchèse o Sanchez (1060 m),...
Cota totalmente anecdótica, situada a la sombra del acantilado rocoso formado por el cordal de cimas que va de Kurutzegan (863 m) a Oderiaga (1244 m). Al SW, prácticamente bajo la cima de Egilleor (1117 m), se encuentra la majada de Ukulugorta, antigua zona de carboneo con abundancia de fondos de txabolas y cochiqueras. Unos paneles de cerámica ilustraban el lugar pero, a día de hoy, uno de ellos está convertido en un puzzle y el otro totalmente irrecuperable. Al N un canal y un hayedo de cuento son sus señas distintivas.  Desde el aparcamiento de Belauztegi. Usabel. (Orozko).En Usabel...
Gran loma herbosa aplastada que domina el valle de Belagoa, separada de Kartxela (1984 m) por el collado Lapatia (1529 m). Debido a su pacifica forma en comparación con el rocoso Kartxela y a encontrarse más alejada de la carretera del puerto de Belagoa, la cima no resulta muy frecuentada.Sobre la margen derecha del valle de Belagoa se eleva un alargado cordal que entronca con la cadena axial pirenaica en el pico Kartxela (1984 m). Hasta ese momento va ganando progresivamente altitud desde la población de Izaba (813 m) actuando de divisoria entre los valles de Belagoa y Mintxate. Entre...
Pequeño altozano en el cordal de Trasmosomos , al  abrigo de el punto culminante del cordal , el Trasmosomos en su cara Norte, con laderas empinadas en su descender hacia el llano de Zokita.  Desde la cumbre tenemos buenas vistas , ya que esta despejada de arbolado .Esta cima, es lugar de paso desde su cara Norte, hacia el Espaldaseca (como aquí se denomina el Trasmosomos) , en una carrera popular (subida vertical al Espaldaseca) , que se celebra en Zokita, en festividad de San Isidro, patrón de su ermita. ASCENSO DESDE EL AREA RECREATIVA DE LA BRENA- ZALLA: Iniciamos...
La Rioja
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo entre Torrecilla en Cameros (759 m) y Nieva de Cameros (1033 m). Se halla cubierta por un denso robledal. El nombre Cocucha lo lleva el collado (1136 m) al Este de la cumbre y se extiende a la montaña que también recibe el nombre, quizás más apropiado, de Lomo Mayor (1217 m). No presenta la cota máxima altura de su entorno ya que hay varias cumbres más elevadas entorno al barranco Vallelengua, destacando, particularmente, el espolón calizo que domina la margen izquierda del mismo, Vallelengua (1245 m), y que queda separada por el...