Ara es mostren 10 de 2120 resultats per a la recerca Punta
Illes Balears
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta. El Puig Llentrisca es el más al sur y al oeste de los “cuatrocientos”...
Nafarroa
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre los dos...
Pequeña punta en el extremo N del Monte Cabras. El Ganguren MT la ha querido poner en valor colocando una placa. Ojalá corra la voz y no se cierre el sendero recuperado en tiempos de la pandemia y que la naturaleza había hecho suyo de nuevo. Desde el Alto de Enékuri A donde se puede llegar desde Elorrieta de forma cómoda por la pasarela de madera construida a tal efecto. O desde Sarriko por vía peatonal que sube paralela a la carretera. De cualquiera de las maneras, alcanzaremos la cima del Monte Cabras, excelente mirador donde se han colocado unas...
Boscosa cumbre que se desprende al SW de la cumbre de Sasiolako gaina. Al igual que su vecina Zugastigaña su actual estado de conservación hace que esta cumbre carezca de ningún tipo de interés montañero. Desde Bedaio (T2) Situados en el PK-2 de la carretera GI- 3711 nos encontramos el viejo caserío de Zugastibarrena, tras el cual un ancho camino va ganando altura hasta alcanzar el raso donde encontramos la borda de Bordane (277 m). El camino menos claro, sigue ganando altura en clara dirección NE hasta enlazar con al pista que se dirige hacia las ruinas del caserío Zugastigaraikoa...
La Montaña del Rey (1033 m) según el mapa del GRAFCAN, también denominada en el IGN como Montaña Alta, se halla en el borde derecho del Barranco de Ayagaures, en el Parque Natural de Pilancones, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en un cordal con dirección sur norte que comienza en el Lomo de los Palmitos, continua por Los Picachos, Cerro de los Andenes y Lomo Arco. Este cordal sigue hacia el norte por la Cruz de Agustina, el Lomo y Montaña de las Helechas hasta el Morro de la Yerbahuerto, cerrando por así decirlo el barranco...
Relieve bardenero situado en las estribaciones sudorientales del Viso del Plano (485 m), a la parte occidental de la pista/cañada de Cornialto. Se encuentra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, en las laderas orientales del Plano, dentro de la zona congozante de Carcastillo. Su drenaje lo realizan los barrancos de Gil y de Txirimendia, subsidiarios de la cadena fluvial Bodegas/Grande/Limas, afluente de la margen derecha del río Ebro. Su topónimo la basamos en la denominación dada en la zona a este tipo de accidentes orográficos "Cantera" con el añadido del nombre del paraje "Senda de Cornialto". La litología...
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro. Desde Aldeanueva de Ebro (T2) El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea. Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...
El macizo de los Puertos de Tortosa y Beceite, Els Ports, Puertos de Beceite o Ports de Beseit, se reparte entre tres provincias de otras tantas comunidades autónomas: Tarragona (Catalunya), Castellón (Comunidad Valenciana) y Teruel (Aragón). El sector catalán está protegido desde el año 2001 bajo la denominación de Parc Natural dels Ports, con una extensión de 35000 ha pertenecientes a las comarcas de Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. La Comunitat Valenciana, por su parte, creó en 2006 el Parc Natural de la Tinença de Benifassà, que protege 5000 ha de la zona montañosa que le toca en suerte....
Relieve situado al S del término municipal de Roncal/Erronkari, aledaño a la muga de Burgui/Burgi. Es un agreste espolón rocoso en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Miguel. Se compone de sendas estructuras orográficas cuya fisonomía es la de dos castillos naturales. El macizo tiene un topónimo acorde a la morfología del paisaje "Los Castillos", si quisiéramos diferenciar ambos entes orográficos podríamos denominarlos como Castillo Mayor (864 m) y Castillo Menor (826 m). Al crear ,de momento , una sola reseña del monte optamos por asignarle el nombre oficial del paraje. Se halla enclavado entre el barranco de...
Es uno de los miradores mejores de la comarca del Bages, desplegando una amplia panorámica desde Montserrat hasta la serra de Castelltallat, muy bien diferenciado del macizo de Montserrat.Desde Castellfollit del Boix Desde Castellfollit del Boix (691 m), el sendero está indicado con postes señalizadores de color verde, que nos llevarán desde el núcleo del pueblo hasta la cima, dotada con multiples "ornamentos". Desde allí proseguimos por un pista que sigue (NW) por el cordal de la serra de Can Torre, hasta las ermitas de la Grevalosa, Sant Marc y Santa Cecilia (800 m), desde donde descenderemos hacia el fondo...