Ara es mostren 10 de 2014 resultats per a la recerca Punta
Pequeña punta en el extremo N del Monte Cabras. El Ganguren MT la ha querido poner en valor colocando una placa. Ojalá corra la voz y no se cierre el sendero recuperado en tiempos de la pandemia y que la naturaleza había hecho suyo de nuevo. Desde el Alto de Enékuri A donde se puede llegar desde Elorrieta de forma cómoda por la pasarela de madera construida a tal efecto. O desde Sarriko por vía peatonal que sube paralela a la carretera. De cualquiera de las maneras, alcanzaremos la cima del Monte Cabras, excelente mirador donde se han colocado unas...
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Urkilla, muy poco conocida pues apenas figura en los mapas. Esta cumbre queda al W del collado Pagazulueta (1145 m) muy próxima a la cima de Askiola (1204 m). El camino que se dirige de Urbia (1097 m) al Túnel de San Adrián (1030 m) pasa a pocos metros de esta cima por un pequeño alto (1183 m) que apenas la separa de Askiola.Desde la plataforma de Los Petroleros/Petroleroak de Urkilla en el lugar de Zumarraundi (940 m), que es accesible en coche, tomaremos el viejo camino de San Adrián penetrando en el...
Cantabria
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Conocido también como El Pico y más concretamente como el Piquillo, esta modesta pero prominente montaña se alza altiva sobre el barrio de La Cuesta, lugar de acceso a otro montes de la zona como son Punta Lucero (307 m) o el Serantes (451 m), y se hala separada de la Sierra de Montaño por el Regato Kardeo dando nombre al barrio que se encuentra al E. de la cima bajo el propio barrio de La Cuesta. Paralelo al mismo se encuentra el último tramo de Bidegorri, pista para bicicletas que enlaza Muskiz con Barakaldo.El acceso más lógico y sencillo...
Desde La Besurta (1945 m) tomaremos el camino al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45). Desde aquí se cruza el Pla de Paderna (2240 m), que alberga los ibones del mismo nombre, para elevarnos por la margen derecha del barranco de Alba (SSW). Alcanzado el rellano de la Coma de Alba (2850 m), ganamos altura por un pronunciado canalón inestable hasta el collado de Alba (3081 m)(2,45), donde se da vista la valle de Cregüeña. Girando a la derecha se alcanza de inmediato la Muela de Alba (3111 m)(3,00)(F). Salvando la pequeña depresión que las separa (3100 m), podemos subir...
Hautes Pyrénées Huesca
Al pie de la cumbre se extiende el Lac de Clarabide (2645 m). Al SW el paso de Clarabide (2613 m) permite cruzar la frontera entre el valle de Benasque/Benás y el valle de Louron (muga núm. 330). Desde Pont du Prat (F) Itinerario largo aunque muy variado, que recorre gargantas y bellos lagos antes de la cumbre situada sobre la línea fronteriza. La carretera del Vallée de Louron finaliza en el Pont du Prat, junto a la central eléctrica de Tramesaygues (1229 m). El itinerario balizado bordea las instalaciones de generación de energía y cruza las Gargantas de Clarabide/Gorgues de...
Desde la estación invernal de Boí-Taüll Al final de la carretera asfaltada de acceso a la estación de esquí de Boí-Taüll (2040 m), subiremos por medio de las pistas (S) siguiendo una traza forestal que sube al Port d' Erta (2449 m). Giramos al W. y seguiremos por la cresta directa a la Pica de Cerví de Durro (2655 m). Seguiremos siempre por el borde de la cresta buscando el mejor paso. En algún punto habrá que perder unos metros de altura por la cara S., pero volveremos siempre a la cresta y llegaremos al cabo de un rato a...
Pequeño cerro cónico situado al SW del núcleo urbano de Barca. Es el accidente orográfico que mas destaca en la parte baja de su término municipal. La parte alta sería la Sierra y su planicie (los Llanos), un sector occidental del conjunto de la Sierra de Hontalbilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y su cobertura vegetal es de matorral (cambrones, espliego, tomillo) y herbáceas, con alguna carrasca aislada, especie montaraz predominante en la zona. Los aportes hídricos son receptados el arroyo de Valderromán (vertiente norteña) y el arroyo de Valdemuriel (laderas meridionales). Ambos cauces subsidian...
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista. El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro. Desde Aldeanueva de Ebro (T2) El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea. Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...