Ara es mostren 10 de 2015 resultats per a la recerca Punta
Es la cúspide del Sistema Central. Se ubica precisamente en su alineación orográfica más aguerrida, la Sierra de Gredos que acoge una gran zona montañosa a lo largo de 50 Km. entre los puertos del Pico y Tornavacas. El nombre completo de la montaña es Pico de la Plaza del moro Almanzor. Orometría Almanzor es la cuarta cumbre de la península pro su prominencia, con 1.690 metros, ocupando esa plaza de manera indiscutible tras Mulhacén, Aneto y Torre Cerréu. La cumbre más elevada más cerca es el Tiro Tirso (2639 m), cima contigua al Llambrión (2642 m), que es el...
Alacant
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida. Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
Gipuzkoa
Es la segunda cumbre más elevada del macizo de Aralar, y la más alta del Aralar Gipuzkoano, sobresaliendo de las cumbres de su sector. Al Sur queda unida a Pardarri (1396 m) por Lizasoko lepoa (1296 m), hacia el E. sus laderas descienden hacia el Barranco de Arritzaga pasando por el pequeño promontorio de Menditxiki (1347 m), mientras que al NW sus cordales se prolongan por la cima de Gambo-txiki (1377 m) y Arrubi-gaña (1325 m) hasta alcanzar el collado Egurral (1152 m), debajo mismo de la mole de Larrunarri (1343 m). Al Este la cima domina los grandes prados...
Gipuzkoa
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado S es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado N, pues la subida desde el...
Es la cima N del Besiberri Mig o Doble Resalt, que según las mediciones actuales no alcanza los tresmil metros.Desde el embalse de Cavallers por el refugio de Besiberri Desde el embalse de Cava­llers (1790 m), recorremos la ribera oriental del lago, elevándonos junto al torrente de alimentación a la Pleta del Riumalo (1840 m) (1,00). En este punto cruzamos el curso de agua principal para emprender la subida (W) del Barranco de Riumalo. La senda discurre por la orilla izquierda de la torrentera hasta la bifurcación (2250 m) (2,00) del itinerario directo al Besiberri Sud (3030 m) y Comaloforno...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Gipuzkoa Nafarroa
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m). El macizo Adarra-Mandoegi De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
Cumbre de los Montes de Altzania al W de Zegama (296 m). Forma parte de un sector de elevaciones que separan las cuencas de los ríos Oria, al W, y Urtsuaran, al Este. Un barranco separa esta cumbre de la de Aitzleor o Unamendi (730 m), al E, mientras que por medio de los collados de Urkatza (659 m) y Aldabide (735 m), queda unida, al S, con el Aztio (888 m). Zegama es una villa bien conocida por los aficionados a la montaña. Desde ella arranca una de las ascensiones que baten mayor desnivel positivo directo del Pais Vasco,...
Situada sobre el área recreativa de Zumeltza, su cordal transcurre paralelo a la pista de aviación del puerto de Dima. Desde el área recreativa de Zumeltza (Dima) Entramos por la pista, directamente desde la carretera, siguiendo el poste de señales del GR 12, dirección Urkiola. La pista de aterrizaje queda a la derecha e igualmente el área recreativa dotada de mesas y bancos. Obviaremos la pista que nace a la izquierda para continuar de frente y describir más adelante una amplia curva a la derecha. Al final de esta curva, cuando la pista vuelve a girar a la izquierda (N),...
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Urkilla, muy poco conocida pues apenas figura en los mapas. Esta cumbre queda al W del collado Pagazulueta (1145 m) muy próxima a la cima de Askiola (1204 m). El camino que se dirige de Urbia (1097 m) al Túnel de San Adrián (1030 m) pasa a pocos metros de esta cima por un pequeño alto (1183 m) que apenas la separa de Askiola.Desde la plataforma de Los Petroleros/Petroleroak de Urkilla en el lugar de Zumarraundi (940 m), que es accesible en coche, tomaremos el viejo camino de San Adrián penetrando en el...