Ara es mostren 10 de 2088 resultats per a la recerca Punta
Cumbre de forma alargada y de escasa relevancia al NE de Madarixa y al sur del pico de Atxurigain. En la actualidad acoge en su parte superior a una hilera de eucaliptos. Los mapas de Diputación y Gobierno Vasco la registran con el topónimo de Baiona, que sin embargo parece corresponder a un área más amplia que lo que representa este cerro, por lo que nos inclinamos como mejor opción por el nombre de Etxaubegaña, que le adjudica el mapa toponímico de Azkoitia. DESDE MADARIXA. Saliendo de esta aldea (514 m) hacia el este por la carretera GI-3210 nos encontramos...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto central del cordal entre La Moleta (2572 m), al occidente, y La Pala de Ip (2779 m), al oriente.Desde Canfrac Estación (T3) El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). En este lugar arranca el sendero de P.R. que conduce a las instalaciones superiores del Carretón (2099 m),...
El Castillo de Acher (2384 m) es la montaña más característica de la Selva de Oza. Su singular silueta que asemeja una fortaleza es perfectamente visible desde el entorno del Campamento de Ramiro el Monje (1123 m) en Oza. Una muralla rocosa circunda la montaña en todo su perímetro, dejando en la parte superior una meseta inclinada hacia levante que le da el especto de un legendario volcán. No obstante, el zócalo rocoso no es perfecto. Una brecha (2255 m)(F) en el lado S. permite alzarse sobre las almenas de Acher y coronar la cumbre siguiendo la cresta hacia la...
Modesta estructura de relieve que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales en un sector conocido como "Plano-Blanca Alta". En concreto se encuentra en una concavidad que tiene como cabos Cornialto (509 m), al Norte, y Punta de la Estroza (460 m), al Sur, y como límite perimetral los bordes del Plano. El paraje es drenado por el barranco del Cantalar, ramal cabecero de Barrancogrande/Limas. Este cauce subsidia al río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas, y en la cobertura vegetal...
El Pico del Medio (3349 m) y el Pico Maldito (3354 m) forman una accidentada cresta entre el Collado Madito (3198 m) y Collado del Medio (3255 m) dominando las nieves perpetúas del Glaciar de Aneto. La forma más sencilla de alcanzar esta cima es desde el collado del Medio (3267 m), que la separa del Pico Coronas (3298 m). Historia La primera ascensión fue llevada en 1858 por Lézat y el guía Jean-Marie Redonnet, llamado familiarmente, "Michot". El Pico Maldito (3354 m) y el bloque denominado Punta Astorg (3354 m) no se alcanzarían hasta más de 40 años después. En 1881, subieron...
Huesca Nafarroa
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
Esta cima es un mirador privilegiado de la Costa Daurada, con una mesa de orientación que nos ayudará a reconocer todo lo que nos rodea. Por su fácil accesibilidad se hace difícil evitar la tentación de alcanzar la cima desde el refugio cercano de la Mussara. Este refugio es un buen punto de partida para hacer las ascensiones en la punta de la Barrina (1018 m), el Picorandan (990 m) y la punta de les Airasses (993 m), en un único itinerario, enlazando los núcleos del Bosquet y Capafonts por el puente de Goi, la cueva de la Gralla y...
El Monumento Natural del Barranco del Cabrito comprende en realidad dos barrancos, el de Juan Vera que se continúa en el del Cabrito y el de la Guancha, ambos separados por una abrupta lengua de terreno en la que la erosión ha labrado agudas crestas y espectaculares roques como el de Magro y el del Sombrero. En las laderas más inaccesibles crecen algunos raros endemismos de la flora gomera. El Barranco del Cabrito desemboca en una playa de guijarros junto a la que existe una instalación hotelera que en origen fue una finca dedicada al cultivo de tomates y plátanos....
La punta de África (32 m), al NW de Santillán, queda incluida dentro del área marítima del parque natural de Oyambre (1988), ofreciendo un destacable paisaje de pequeños acantilados algunas decenas de metros elevados por encima del Cantábrico. Desde la playa de Fuentes (T1) El acceso a esta punta, y otras próximas, son cómodos paseos por prados aprovechados por la ganadería vacuna, partiendo de la Playa de Fuentes (4 m), en otro tiempo amenazada por la construcción de una central atómica, proyecto finalmente desestimado. Rodeando una edificación junto al arroyo que desemboca en la ensenada, se accede a los prados...
Punta central en el macizo de Punta Peña, mirando a la hoya que forman varias de las cotas y por el Sur a la caida de la vaguada que sube de Helguera. En esta ocasion, la ascensión podemos optar por continuar desde la cota sur, bordeando una hoya y tomando direccion Oeste, subimos la loma por la cara Este de la cota. O bien desde Helguera coger la pista que sube a el Alto de La Mina, y en el collado de la mina, y mirando de frente a Punta Peña, nace un sendero que va a dar a la...