Ara es mostren 10 de 2060 resultats per a la recerca Punta
La Bardena Negra pasa más desapercibida que su vecina La Blanca, que con sus espectaculares formaciones modeladas por la erosión, atrae a muchos visitantes y ha servido incluso de escenario para el rodaje de varias películas y spots publicitarios. Sin embargo, precisamente la ausencia de turistas y el relativo aislamiento de La Negra puede ser un aliciente para los que gustan de parajes tranquilos y solitarios. La Reserva Natural de Caídas de la Negra, con una superficie de 1.926 hectáreas, es la segunda en extensión de Navarra tras la de Larra. Ocupa las laderas meridionales de la Plana de la...
Pequeña prominencia contigua a la collata Estatón o Cuello Diazas (2113 m), al S. de la Punta Acuta (2242 m), muy cerca del paso de la pista de la sierra de las Cutas que enlaza la localidad de Torla con Nerín.El acceso desde Torla hacia la Punta Acuta obviando la pista en la mayor parte de su trazado es posible. Sin embargo, el acceso recomendado que permite realizar un itinerario alternativo discurre por la vertiente opuesta iniciando la marcha en Falo (1390 m).Desde Fanlo (T2)Iniciamos la marcha en Fanlo (1390 m) bajando por la carretera hasta el cruce frente al...
Cumbre del valle de Erronkari separando los barrancos Urralegi, al Norte, por donde desciende el río Urzainki, y Gardelar, al Sur, por donde desciende el arroyo homónimo. Ambos son, a su vez, tributarios del Ezka. El cordal se inicia entre las aldeas de Erronkari (729 m) y Urzainki (725 m) y se eleva por la Punta Txamar (1399 m) hasta la Punta Barrena (1482 m), donde desciende al collado López (1410 m) que la conecta con la cima de Bizkaia (1465 m) y el próximo collado Iñari (1380 m). En este punto la cresta montañosa se encarama hacia la sierra...
Fue catalogada como tresmil (3002 m) en su momento. Las últimas mediciones cartográficas le otorgan una altitud de 2.997,57 metros. El nombre de la cima evoca al gran guía Celestín Passet. Debido a la califiación de las rutas, incluso la más sencillas, se recomienda el uso de la cuerda. Habitualmente con un cordino de 30m será suficiente para asegurar los largos de cada una de las secciones, ya que son muy expuestas. Si se desea realizar un rapel a la brecha Passet se precisan 60m, si bien es una zona mucho menos expuesta que no es dificil de destrepar, por...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...
Se sugiere que el verdadero punto culminante del Pico Maldito (3354 m) es un pequeño monolito denominado Punta Astorg (3354 m). Primera ascensión por D' Astorg, H. Brulle, C. Passet y B. Salles en 1901. El monolito lleva el nombre de uno de sus primeros conquistadores, por tanto. Los mapas del IGN acotan las dos cumbres con la misma altitud 3.354 m. Esta punta que dista a menos de 100 m. del Pico Maldito (3354 m), que es la verdadera cumbre principal a todas luces, situada en el nudo de aristas, debe ser considerada como cota secundaria.Por Vallibierna Desde Vallibierna/Ballibierna (1950...
Es una de las destacadas formaciones rocosas que asoman sobre el barranco Irués, bien visible desde el collado de Santa Isabel (1528 m). Desde el collado de Santa Isabel (T3) En Saravillo (995 m) una pista a la que se accede tras el pago de un peaje en una máquina automática expendedora de tickets, permite subir el refugio de Lavasar (1928 m) y al collado de Santa Isabel (1528 m), donde existe otro refugio abierto. El desvío para llegar a un sitio u otro está perfectamente indicado. Junto al refugio existe una alberca alimentada por un caño. Iniciamos la marcha...
La Plana de la Negra es una gran meseta elevada que se impone como el último relieve antes del declive definitivo a la ribera del Ebro. De unos 8 km de longitud en dirección EW, se encuentra en su mayor parte cultivada. Sobre ella no encontraremos ninguna cumbre verdaderamente significativa. Sólo los vértices geodésicos constituyen los únicos testigos para la validación de las ascensiones a las cumbres, que no parecen tales...Loma Negra (646 m) fue incluida en el catálogo de montes de 1990 con el propósito de incluir alguna altura que imprimiese el conocimiento montañero de la Bardena Negra. Con...
La cota menos prominente de los dos Picos de Baudrimont (3049 m y 3.026 m), ahora denominados de Tormosa, es menos elegante y agraciada que el más elevado pico NW, aunque su ascenso es más corto y sencillo, por lo que es el pico más ascendido de los dos, sobre todo pensando en el retorno por la Punta de las Olas (3002 m). Desde 2016 el gobierno aragonés considera que el nombre oficial es Punta de Tormosa.Desde la Punta de las OlasAlcanzada la cima de la Punta de las Olas (3002 m)(F)(3,00), por su ruta normal desde el Refugio de...
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...