Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca. Desde Santa Engracia de Jaca. A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
El Morro del Coronadero (316 m) es un escarpe situado en el margen derecho de la Cañada de la Linde o Barranco Hondo y su virtud se derive de ser el lugar donde se encuentra el Arco de piedra natural más grande y famoso de toda la isla, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Arco del Coronadero lo conforman dos puentes de piedra superpuestos en lo alto del barranco y debajo del Morro. No sobresale del terreno y caminando por el sendero es muy...
La menos destacable de las que componen el cordal de Katzabaso a Goikogana al Noroeste del Lakide y muy próximo a esta que pasa totalmente desapercibida. Desde Baranbio Goikoa De Baranbio Goikoa (405 m) subimos por una pista asfaltada hacia los depósitos de agua. El camino que va por el Sur del cordal que dirección Este nos lleva al collado de Portolandeta (587 m). En este punto giramos a la izquierda y después de pasar por el Lakide y tras un breve descenso acceder a la cercana cima. También podemos acceder cogiendo el camino al Noroeste hacia el collado de...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Pontevedra
 El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende cuatro archipiélagos:archipiélago de Cíes (frente a la ría de Vigo), archipiélago de Ons (frente a la ría de Pontevedra) archipiélago de Sálvora, (frente a la ría de Arousa), archipiélago de Cortegada (en el interior de la ría de Arousa). El archipiélago de las Cíes los conforman tres islas: Norte, Medio y Sur. La isla Sur es una Reserva Integral. A pesar de que tiene dos casas habitadas, en el borde de la playa de San Martiño, está prohibido el acceso al interior de la isla, excepto precisamente a la playa, en la...
Siguiendo el método convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. Entre un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m), he decidido reseñar la 1ª, la 4ª y...
Promontorio del cordal de Santagrazi, desprendido del macizo de Hernio hacia el bajo Urola. Se encuentra en la parte meridional del término municipal de Zestoa, separado por un collado (470 m), en el que se han plantado tuyas, de la cota de Barrutia, más al sur. Por el noreste el collado de Bergarate (388 m) le separa de Astuimendi.  Se trata de una cima redondeada poblada de helechos, que tiene junto a ella un bosque de cipreses. También hay instalado un puesto de caza. La subida desde la carretera GI-3730 que le bordea por el oeste es tan breve que...
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
Discreta cumbre que se alza sobre el angosto barranco de Arritzaga, situándose sobre la majada de Zotaleta. Desde Amezketa (T2) Partimos desde el barrio de San Martin de Amezketa (251 m) para encarar el afamado camino de minas que recorre el barranco de Arritzaga, Alcanzadas las vetustas minas de Buruntzuzin o Buruntzin (915 m), seguimos en dirección sur hasta alcanzar las bordas y refugio de Arrondo (938 m). En este punto abandonamos el tradicional camino que continua hasta los prados de Igaratza ( GR-121), Para tomar una senda que en dirección W, asciende hasta la majada de Zotaleta (1065 m)....
Es la cumbre oriental de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien, del Puntal de Loma Púa...