Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta b>
El Cabezo de Media Cuenca o Candévalos, está situado en el término municipal de Arguedas, al S. de la Reserva Natural del Vedado de Eguaras. La Reserva constituye un pequeño oasis de vegetación en medio de la Bardena Blanca aunque, curiosamente, su territorio no pertenece a la Comunidad de las Bardenas sino al municipio de Valtierra, del que se halla físicamente separado. Dentro del Vedado de Eguaras se alzan las ruinas del Castillo de Peñaflor, que fue construido por Sancho el Fuerte en el S. XIII para defender la frontera con Aragón y combatir a los bandidos. La fortaleza es...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
Desde el Refugio de Lavasar.
Para acceder al Refugio de Lavasar 1920m se sube desde Saravillo por una pista de pago que parte desde el pueblo.No tiene barrera, así que hay que estar atentos. El dinero recaudado es para el mantenimiento de los 14km. de pista, que a su vez es G.R.15.
Partimos desde el refugio siguiendo por la G.R.15 hasta el Ibón de Plan o Basa de la Mora 1905m por un bonito bosque de pino. Desde aquí tenemos 2 posibilidades.
1ª Seguir por la G.R.15 hasta la Colladeta del Ibón(2351m) y desde hay subir a la Peña de...
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagaña se presenta como la cumbre central y de similar prominencia a su hermana pequeña Saroizar.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos...
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización.
La serra de la Tramuntana
Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
Desde el Mas de Genessies
Preciosa circular para ascender a la mole de La Mola de Genessies (711 m).
Salimos del Mas de Genessies (495 m) por el Barranc Fondo (NW), por un sendero bien marcado, hasta llegar a un collado evidente (629 m), donde descendemos por la vertiente occidental de la montaña para empezar un flanqueo, por un sendero bastante sucio y perdedor, que nos dejará al pie del Grau de Genessies, donde subimos (SE) sin mayores problemas hasta la cima de la Mola de Genessies (711 m).
El descenso lo realizamos rodeando la montaña, por un sendero mucho...
Cumbre bicéfala, ambas cotas de la misma altura, que se desprende al SE. desde la Peña de la Liebre (1098 m) y que separa los valles de altura de La Nava y Vallehermoso, éste último dando nombre al propio pico. Lo interesante es enlazar las cimas N. y S. a través de la cresta con trepadas que en algún caso alcanzan el grado II (F.). Aún así existen escapatorias continuas por la vertiente E. en incluso un difuso sendero para aquellos que deseen evitar la cresta. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos el Camino de Obarenes que se dirige hacia el...
Simple cota secundaria entre Posets (3375 m) y Espadas (3332 m), justo después de la brecha Arlaud o Llardana (3225 m).Desde el refugio del Forcau/Angel Orús Desde el refugio del Forcau (2095 m) tomamos el itinerario del Posets. Tras cruzar el torrente de Llardanete, en lugar de descender hacia la Canal Fonda se prosigue (NW) junto al curso de agua. Al superar el desvío (2650 m)(1,30 del Ibón de Llardaneta), remontamos al N. una pronunciada ladera de rocas y nieves perpetuas, se accede al cordal en la brecha de Llardana o Collado Arlaud (3255 m). Al asomarnos a los abismos...
Camino de Ojo Atxulaur, su vértice geodésico de 4º orden se aprecia mejor en descenso, cuando se hace el trayecto de vuelta.
Desde Urigoiti (Orozko)
Por detrás de la iglesia de San Lorenzo parte una pista que rápidamente se divide. Podemos elegir entre ir por la pista apta para vehículos todo terreno o bien por el ramal que termina en el área de Eleskin/Elezkin, con mesas para picnic y fuente, donde hay, además, un pequeño aparcamiento.
Una vez en el lugar, tras cruzar un paso canadiense, elegimos el ramal de la izquierda para llegar a un depósito de aguas. Continuaremos...