Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta b>
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
Entre la Punta Escarra (2760 m) y el Cuello de Izas (2238 m) se elevan algunas alturas uniformes y poco destacadas: O Porrón (2312 m), A Sierra (2293 m) y el Pico de Tres Huegas o Tres Bornas (2304 m). Nos referimos aquí a la cota central, la que recibe la sencilla denominación de A Sierra o La Sierra, siendo divisoria de los barrancos de Izas y La Sierra.Desde Formigal El itinerario sigue el GR-11 hasta el Cuello de Izas (2238 m). En el periodo invernal podremos iniciar la marcha en el aparcamiento de Sarrios (1793 m), cuyo acceso suele...
Aunque probablemente no goza en la consideración popular del prestigio de otros macizos más importantes de Euskal Herria, Izarraitz reúne bastantes de los elementos característicos de las montañas relevantes. De manera especial en su sector occidental, donde se aúnan los fenómenos kársticos, las cuevas y las simas, o la surgencia atípica del río Kilimon, para constituir un conjunto muy digno de tener en cuenta, en el que el disfrute y el sufrimiento representan a menudo las dos caras de la misma moneda.
Aitzerregi es una cima desconocida, a media distancia entre el cordal de Lizundia-Barrenkorta y el valle de Aranerreka,...
Cabezo de fisonomía redondeada situado al Norte del corral del Teclo. Administrativamente se halla en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo. Su escorrentía la recibe el barranco del Teclo para subsidiarla al arroyo de Castiliscar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Aragón/Ebro que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios (arenas, conglomerados y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco y un matorral de tomillos, romeros,...etc.
La cima se sitúa en la parte occidental de la aplanada superficie cimera del cerro. Al estar este espacio...
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
Punta contigua a la brecha del mismo nombre, en la cual se abre el veterano refugio de Tucarroya, el albergue alpino más antiguo de los Pirineos. Ofrece una balconada sobre el Lago de Marboré (2591 m) y una panorámica excepcional del Glaciar de Monte Perdido, notablemente menguado en los últimos decenios. El refugio de Tucarroya es interesante como base para las ascensiones de las cumbres del macizo de Monte Perdido. Su acceso más directo es desde el valle de Pineta siguiendo el llamado sendero del "Balcón de Pineta" o desde el Cirque d' Estaubé partiendo del Lac des Gloriettes (1668...
La sierra de Lurientes forma parte del complejo montañoso de Santo Domingo. Sus límites espaciales son: al N el río Onsella; al E el barranco Facillón, la plana de Lurientes (1055 m), el barranco de Lucientes y el río Arba de Luesia; al S el barranco Sibirana, continuado con su afluente cabecero que parte del portillo Occidental de Sibirana (951 m) y el barranco del Vado; y al W el barranco de la Rinconada.
Esta se divide en dos sectores; uno al NE, cuya cima mas importante es Pui Polida (1178 m) y otro al SW, donde la cumbre dominante es...
PIC DE RACOFRED O RACOUFRET (2838m.) Circular desde la Molinassa: Pla de Boet-Baiau-Coll dels Estanys Forcats-Cresterío oriental-Serra de Lavans-Port de Boet. 26/08/2014
Bellísimo itinerario-circular a unas soberbias cumbres fronterizas, siempre a caballo entre Andorra-Ariège-Lleida, cabalgando un aéreo y atractivo cresterío, donde las dificultades técnicas nunca superan el IIº (PD) exceptuando un solo paso –entre Medacorba Or. y Medacorba-, sino más bien, la dificultad radica en la poco fiable y esquistosa roca, más si reseguimos íntegramente el cresterío, pues nos toparemos con tramos de suma estrechez y de una gran espectacularidad. Los equilibrios sobre el abismo de Soulcem están garantizados, ambiente...
El Facho Maeda (328 m) es el punto más elevado de la península de Bares, promontorio que se estira hacia el norte para marcar el punto más septentrional de la Península Ibérica en la Punta da Estaca de Bares (WGS84 29T 605549 4849383); de manera convencional, el cabo de Estaca de Bares se considera también como el límite geográfico entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico. Todo este espacio continental y litoral está incluido en la Red Natura 2000 como LIC "Estaca de Bares" (2004), ZEPA "Espacio Marino Punta de Candelaria-Ría de Ortigueira-Estaca de Bares" (2014) y ZEC "Estaca...
