Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
También llamada Roca Blanca, es un excelente mirador para contemplar la puesta de sol. Llegar a su extremo requiere hacer una pequeñísima trepada. He podido leer que hay varias vías de escalada en el sector conocido como Mejillonera, una de las primeras zonas de escalada libre frecuentada por escaladores de Torrelavega y alrededores en la década de los 80. Los croquis de estas vías están publicados en varias páginas. Los interesados sabrán cómo encontrarlas. 1- OCHO Y MEDIO ........................V-2- ARROZ CON POTAS.... ...............6a+3- QUEBRANTAHUESOS................. 6a4- CHIMENEA ...............................IV+Friends, fisureros5- NAPOLEÓN ………………………...........IV Friends, fisureros6- DUCADOS ................................IV+7- EL DERRUMBE ..........................IV-8- TIEMPO PERDIDO .....................IV...
Las Arribas son la denominación que del sector occidental del cordal de la Peña del Águila (487 m), estructura orográfica satélite situada en la parte sudoccidental de la Sierra de Ujué/Uxua. Se encuentra al NE del término municipal de Santacara. El paisaje ofrece el típico aspecto bardenero; materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) muy erosionadas, destacando las típicas canteras de derrubios de grandes bloques de areniscas. La cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido; arbustos (enebros, sabina negra, espino negro), matorral (tomillos, ontinas, romeros), herbáceas (espartos, lastones). Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
El Tozal del Sellant o Pic de la Muntanya de las Cases cierra por el N el pequeño circo montañoso de Forcals de Basibé en cuya base se sitúa el corral de Basibé, cuyo nombre adquiere el barranco que nace bajo la vertiente S de la cumbre que nos ocupa.  Desde Las Planadas (T2) El paraje de Las Planadas se sitúa bajo la vertiente S del pico Gallinero, al cual se accede por la pista de Piedras Blancas, pista forestal que se inicia entre los núcleos rurales de Arasán y Liri tras recorrer doce kilómetros de ascensión. Desde Las Planadas...
Haute Garonne Huesca
Primera ascensión en 1863 por H. Russell y J.Haurillon.Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Del refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), cruzamos la presa y nos dirigimos por la ribera oriental del lago por un camino tallado sobre el acantilado. Seguidamente, remontaremos (E) el Barranco de Llitero­la/Vallón Infèriur de Literole. El itinerarios discurre por una ladera caótica que da paso a pedrizas y neveros. Al llegar a la base del glaciar se evita el hielo progresando bajo los desplomes de los Crabioules. Así se alcanza la morrena que ocupa la depresión del Col Inférieur...
Punta rocosa muy abrupta, próxima a su vecino Peña Helguera. La cara N esta cubierta de monte bajo prácticamente inaccesible, mientras que la S es mas descubierta aunque más empinada. Las vistas sobre el valle de Sámano muy bonitas. Desde el barrio de Helguera Cogemos la pista que va en dirección SW, y que asciende al alto de la Mina. A la altura de una ganadería en el lado izquierdo, parte a la derecha una pista que un poco despues se divide en tres. Podemos coger las dos de más a la derecha, ya que luego mas adelante se llegan...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...
Bearn Huesca
Situada al SE del puerto del Palo o puerto de pau (1942 m) es una cima con cierta tradición montañera pese a que la siguiente loma del cordal, el Pic de Orristé (2115 m), resulta ligeramente más elevada. La explicación más plausible es que el pico Burcq es más visible desde el milenario paso del Pirineo.Uniendo Cesaraugusta (Zaragoza) con el Bearn, la calzada tomada del Puerto el Palo (Puerto de Pau) se constituyó como uno de los principales pasos interpirenaicos durabnte la dominación romana. Posteriormente esta misma ruta sería posiblemente usada por muchos de los peregrinos que se encaminaban a...
Cima modesta aunque centenaria de la F.E.E.C. Desde la Cartoixa d'Escaladei Empezamos en la Cartoixa d'Escaladei (451 m), considerada la primera cartuja de la Península Ibérica, además de dar nombre a la comarca del Priorat. El edificio estuvo ocupado hasta la desamortización de Mendizabal (1835). Desde hace unos años se están haciendo algunas obras de restauración pero su estado actual es bastante deplorable. Bordeamos las edificaciones por el llamado Camí dels Cartoixans y nos enfrentamos hacia las paredes de la Serra del Montsant, que nos esperan con algunas nubes en la parte alta. La primera parte del recorrido avanza por la...