Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta b>
La aguja Haurillon (3075 m) es la tercera aguja de la cresta de Cregüeña. Se suele confundir con frecuencia con una cota algo más elevada (3099 m) que no se encuentra en el listado oficial de tresmiles y que es conocida como Cuarta aguja de Cregüeña.Desde Vallibierna/BallibiernaIniciamos la marcha en el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) sigueindo la ruta del Aneto (3407 m) a lo largo del Valle de Coronas hasta llegar a el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Bordeamos el lago por su orilla occidental y nos elevamos por rocas y neveros hacia la cresta de Cregüeña. La...
Esta cumbre de la cresta de Soques se muestra como una magnífica pirámide rocosa desde las inmediaciones del Col de Soques. Dent de Scie, significa "Diente de Sierra (herramienta de corte)". Sobre el terreno se observan dos cumbres separadas por una marcada horquilla que explicarían la denominación plural. La cima más elevada es, en cualquier caso, la cota N. (2561 m), justo en la vertical del Col de Soques (2487 m), que es por donde tiene su ascensión. La cumbre S. (2552 m)se podría alcanzar (PD) desde la cresta que la une al Pic de Soques (2716 m).Desde Lasarra (PD-)Iniciando...
Aunque se trata de la cima más elevada de las cumbres que se extienden sobre la cresta fronteriza, entre el Pic de Soques (2716 m) y el Collado de Soba o Col de Sobe (2487 m), suele aparecer innominada en muchos mapas de la cordillera. Sin embargo, el próximo Pico de Soba (2624 m), aunque algo más baja, cuenta con mayor tradición ascensionista. Esta última elevación, algo apartada del collado de Soba (2487 m), puede y suele ser confundida con otra cima más cercana a este paso, y que suele ser conocida como Punta del Cuello de Soba o Falsa...
En las estribaciones occidentales de las sierras que forman el circo en torno a Cerler se encuentra esta interesante peña, que se ha dado a conocer gracias a que en el año 2.005 se equipó con una via ferrata. Dado que la vía usada como descenso de la ferrata es una senda bastante limpia y la cima goza de un interesante panorama, se me ocurre que también tendría interés como corta excursión aunque no se escale por el camino equipado.Desde el camping de Sesué (T2)La localidad de Sesué tiene dos accesos en la carretera de Benasque, así que es mejor...
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
Es la cumbre más elevada de la barrera de picos que enlazan el submacizo de los Picos del Infierno, o Quijada de Pondiellos, con el Gran Facha. Muchas de estas alturas exhiben llamativas cumbres sumamente puntiagudas no siempre del todo fáciles de alcanzar: Llena Cantal (2956 m), Pico de Piedrafita (2959 m), Pico Gourier (2905 m), Punta Zarre (2947 m), y aunque son casi tresmiles, y precisamente por el "casi", no son frecuentadas aunque a su vera discurre uno de los grandes senderos del Pirineo ( GR-11). El Cuello del Infierno (2721 m) es un hirviente paso de senderistas que,...
Relieve de fisonomía redondeada, situado al Sureste de la estructura orográfica que cobija en su solana el corral de Peñapalomera y en su flanco nororiental una pintoresca formación bardenera, producto de la erosión diferencial entre los estratos arcillosos, mas blandos, y los de roca arenisca, mas resistentes a los agentes erosivos. Se encuentra en el interfluvio del barranco Grande y su afluente el barranco de las Bodegas, los cuales captarán su escorrentía para subsidiarla, a través del barranco de las Limas, al río Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), dispuestos de forma tabular y...
La batalla del Ebro fue la más larga y numerosa en participantes y víctimas de las contiendas de la guerra civil española. Durante cuatro meses, cruentos combates bañaron de sangre la Terra Alta. Como el Ebro enfrentado ya al mar Mediterráneo, muchos hombres también encontraron allí su malogrado destino.
La cima más elevada de la sierra de Pàndols, denominada también Punta Alta, permanece hoy anónima, por lo que suele designarse como cota 703 o cota 705 (según la altitud proporcionada por las diferentes cartografías). Sobre ella descansa el monument a la Pau.
Desde la Fonteta
Partiendo del area de La...
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...