Ara es mostren 10 de 7295 resultats per a la recerca San b>
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968.
Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Pequeña cota al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el bonito sendero que por el que debemos ir y va paralelo al arroyo y la pista.. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este sendero es mucho más agradable.
En un momento determinado...
El entorno entre Vitoria, Arreo y Salinas de Añana nos permite realizar una cómoda caminata de 6 kms. hollando cinco cimas y con posibilidad de ampliarla aún más.
Desde Viloria
Desde el sur del pueblo hacia Arreo sale una carretera a la derecha que enseguida tras pasar un abrevadero y fuente antigua se convierte en pista y continúa hasta la cota (758 m) entre el San Juan y La Cruz.
Cruzamos el pastizal a la derecha y enfilando la cima por la izquierda accederemos a ella sin problemas.
En la cima hay una alambrada y un cairn señalizador.
...
Entre las localidades de Olabarri y Mandaita, al pie de la fachada sur de Badaia, se alzan una serie de cerros calizos cubiertos de encinas, prácticamente invisibles desde el entorno inmediato, mimetizados contra el fondo oscuro y uniforme de las laderas boscosas de la sierra.
En esta ocasión, las fuentes cartográficas oficiales no han sido demasiado generosas con la toponimia del sector y se limitan a mostrar curvas de nivel acotadas pero casi siempre anónimas. La búsqueda de información en las diversas fuentes documentales a nuestro alcance tampoco ha aportado mucha luz sobre el tema. Por el contrario, las pesquisas sobre...
Desde Santa Eulalia la Mayor Desde Santa Eulalia la Mayor (903 m), una pista en parte circulable, se introduce (N-NW) en el parque natural de la sierra y cañones de Guara y alcanza el Cuello Baíl (1316 m). Abandonando el vehículo en los Campos de Ziano, se avanza hacia el cuello. Un sendero permite acortar las últimas lazadas del carril. Tras llegar al collado y visitar los pozos de nieve allí existentes, orientados por algún hito abordamos la ladera oriental hasta la primera cota (1507 m), continuando luego por la cresta (NW) hasta Matapaños (1532 m).Desde San Julián de Banzo...
Con los riscos de Bilibio se inician los montes Obarenes por el E. El boquete de Las Conchas de Haro (445 m), paso natural del río Ebro, separa este macizo de la sierra de Toloño. El nombre podría venir de la voz latina Bilibium (Dos labios) señalando los dos boquetes que se extienden en su flancos, o bien, como apuntan otros autores, tal vez podría tener su origen en una deidad llamada "Baelibio", y que se consagraría a la cumbre como en el caso de otras próximas como Toloño.Estas escarpadas peñas de formas extrañas y convulsionadas culminan en la peña...
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...
Cerro situado al sudeste de Estella/Lizarra, al S del camping de dicha localidad. Se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en el paraje de Ordoiz (ubicándose la granja de tal nombre en las estribaciones meridionales del relieve). En sus faldas meridionales hay un muro que probablemente es un resto de la desaparecida ermita de San Andrés, iglesia del desolado medieval de Ordoiz.
El cerro se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerados) y se encuentra abancalado. Su cobertura vegetal, bastante farragosa y montaraz, consiste en arbustos (coscojas y enebros), matorral (tomillos y aulagas) y algún pino aislado. En...