Ara es mostren 10 de 7424 resultats per a la recerca San
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
Al sur de la localidad de Uribarri Jauregi encontramos el camino natural Vía Verde del Vasco-Navarro, una singular vía que discurre por el antiguo trazado del “trenico”, el popular ferrocarril que discurría entre las localidades de Bergara y Estella-Lizarra, pasando por Gasteiz y dando servicio a numerosos pueblos.  Este trazado llega a Maestu a través del Puerto Gereñu y es cerca de aquí donde localizamos la cima de San Migel, la cual debe su nombre a la ermita que se ubicaba en este lugar. Desde Uribarri Jauregi Salimos de Uribarri Jauregi por la carretera de Laminoria y pasando un parquecillo...
O Castelo de Mouresiños (729 m) localizado en el monte del mismo nombre, conocido en la zona como Castelo de Malpaso y recientemente con unos estudios realizados por el Grupo de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Vigo que comenzaron en 2016, lo denominan como Castelo de San Salvador de Todea. La cima es un promontorio, situado como a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m), a tres kilómetros al sur de Allariz y a escasos trescientos metro de la aldea de San Salvador dos Penedos. El Castelo de San Salvador de Todea que estuvo en este lugar...
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
Pequeña cumbre plana al SW de Peña Soto (1042 m) que conserva ruinas de construcciones y corrales. El nombre cita las edificaciones realizadas con arcillas y paja. Desde Nalda (T2) Salir de Nalda (613 m) en dirección E siguiendo el camino de Los Anzares. Dejando a la izquierda el sendero indicado de Las Palomeras, continuamos de frente hasta un nuevo desvío (710 m), donde dejamos el camino que se dirige hacia La Boquera y Clavijo, para seguir por un desvío a la derecha que discurre por el término de Cagurría donde se establecen algunos viñedos. Más adelante se llega a...
El entorno entre Vitoria, Arreo y Salinas de Añana nos permite realizar una cómoda caminata de 6 kms. hollando cinco cimas y con posibilidad de ampliarla aún más.   Desde Viloria Desde el sur del pueblo hacia Arreo sale una carretera a la derecha que enseguida tras pasar un abrevadero y fuente antigua se convierte en pista y continúa hasta la cota (758 m) entre el San Juan y La Cruz. Cruzamos el pastizal a la derecha  y enfilando la cima por la izquierda accederemos a ella sin problemas. En la cima hay una alambrada y un cairn señalizador.  ...
La Rioja
Con los riscos de Bilibio se inician los montes Obarenes por el E. El boquete de Las Conchas de Haro (445 m), paso natural del río Ebro, separa este macizo de la sierra de Toloño. El nombre podría venir de la voz latina Bilibium (Dos labios) señalando los dos boquetes que se extienden en su flancos, o bien, como apuntan otros autores, tal vez podría tener su origen en una deidad llamada "Baelibio", y que se consagraría a la cumbre como en el caso de otras próximas como Toloño.Estas escarpadas peñas de formas extrañas y convulsionadas culminan en la peña...
Pequeña cota al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el bonito sendero que por el que debemos ir y va paralelo al arroyo y la pista.. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este sendero es mucho más agradable. En un momento determinado...
Desde Santa Eulalia la Mayor Desde Santa Eulalia la Mayor (903 m), una pista en parte circulable, se introduce (N-NW) en el parque natural de la sierra y cañones de Guara y alcanza el Cuello Baíl (1316 m). Abandonando el vehículo en los Campos de Ziano, se avanza hacia el cuello. Un sendero permite acortar las últimas lazadas del carril. Tras llegar al collado y visitar los pozos de nieve allí existentes, orientados por algún hito abordamos la ladera oriental hasta la primera cota (1507 m), continuando luego por la cresta (NW) hasta Matapaños (1532 m).Desde San Julián de Banzo...
Entre las localidades de Olabarri y Mandaita, al pie de la fachada sur de Badaia, se alzan una serie de cerros calizos cubiertos de encinas, prácticamente invisibles desde el entorno inmediato, mimetizados contra el fondo oscuro y uniforme de las laderas boscosas de la sierra. En esta ocasión, las fuentes cartográficas oficiales no han sido demasiado generosas con la toponimia del sector y se limitan a mostrar curvas de nivel acotadas pero casi siempre anónimas. La búsqueda de información en las diversas fuentes documentales a nuestro alcance tampoco ha aportado mucha luz sobre el tema. Por el contrario, las pesquisas sobre...