Ara es mostren 10 de 7294 resultats per a la recerca San
El pequeño macizo del Turbón es como una solitaria isla sobre las mesetas finales de Aragón, cuando se contempla desde la cadena axial pirenaica hacia el sur, poseyendo una curiosa forma de herradura. Está compuesto por diferentes cumbres aunque realmente la única que destaca de la línea de cresta es la cima principal. El pequeño circo en herradura envuelve el curioso valle de la Coma de San Adrian circundado por las cotas del macizo: El Turbón (2492 m), El Turbonet (2344 m) y Pico Aligás (2296 m). Debido a su lejanía del eje pirenaico posee un microclima seco, lo que...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki. Su cumbre se...
Al sur de la localidad de Uribarri Jauregi encontramos el camino natural Vía Verde del Vasco-Navarro, una singular vía que discurre por el antiguo trazado del “trenico”, el popular ferrocarril que discurría entre las localidades de Bergara y Estella-Lizarra, pasando por Gasteiz y dando servicio a numerosos pueblos.  Este trazado llega a Maestu a través del Puerto Gereñu y es cerca de aquí donde localizamos la cima de San Migel, la cual debe su nombre a la ermita que se ubicaba en este lugar. Desde Uribarri Jauregi Salimos de Uribarri Jauregi por la carretera de Laminoria y pasando un parquecillo...
Nafarroa
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
Cumbre ubicada en un cordal serrano, al SSE de Cincocarneros (779 m), cuyas laderas orientales pertenecen a Espronceda y las Occidentales a Bargota. Su escorrentía la recibe el río Linares y el río de Mariñanas, que desemboca en el cauce anterior en el casco urbano de Torres del Río. Posteriormente este caudal hídrico hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. Su topónimo lo basamos en la denominación que dan en Espronceda a la costera oriental, la cual forma parte de su término municipal. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
Aterrazado cerro al SW de Nalda (616 m), situado a una altitud incluso un poco inferior a la parte alta de la  población. Junto a él se encuentra la ermita de San María de Villavieja, sobre la colina aneja (620 m) y las ruinas del convento de San Antonio. El convento de San Antonio data del año 1611 y fue habitado por monjes franciscanos. Fue construido por Felipe Ramírez de Arellano, conde de Aguilar, tras recuperarse de una enfermedad gracias a su devoción por San Antonio de Padua. En él se encontraba el panteón familiar. Muy cerca se encuentra la...
Cerro situado al sudeste de Estella/Lizarra, al S del camping de dicha localidad. Se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en el paraje de Ordoiz (ubicándose la granja de tal nombre en las estribaciones meridionales del relieve). En sus faldas meridionales hay un muro que probablemente es un resto de la desaparecida ermita de San Andrés, iglesia del desolado medieval de Ordoiz. El cerro se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerados) y se encuentra abancalado. Su cobertura vegetal, bastante farragosa y montaraz, consiste en arbustos (coscojas y enebros), matorral (tomillos y aulagas) y algún pino aislado. En...
O Castelo de Mouresiños (729 m) localizado en el monte del mismo nombre, conocido en la zona como Castelo de Malpaso y recientemente con unos estudios realizados por el Grupo de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Vigo que comenzaron en 2016, lo denominan como Castelo de San Salvador de Todea. La cima es un promontorio, situado como a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m), a tres kilómetros al sur de Allariz y a escasos trescientos metro de la aldea de San Salvador dos Penedos. El Castelo de San Salvador de Todea que estuvo en este lugar...
En Treguajantes (1022 m), "se acaba el mundo... ", eso por lo menos asegura un vecino. Pero lo cierto es que desde esta pequeña localidad prácticamente sin población permanente pero que acoge a vecinos los fines de semana, parten algunas interesantes a las olvidadas cumbres del Camero Viejo. De la iglesia barroca de San Martín (s.XVI) destaca su curiosa arquitectura rematada por singulares cúpulas. Durante años se ha ido restaurando con el trabajo de los actuales moradores de la aldea, y aunque todavía queda trabajo por hacer, fue inaugurada en el año 2022. Existen, además, dos ermitas: La de San...
Cerro aislado en medio de la campiña, situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Monjardín. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su aspecto es el de un gran promontorio, con un flanco oriental mas tendido, ocupado por un gran campo de secano, y un flanco occidental de bastante pendiente donde prolifera el matorral y los arbustos. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, por su margen izquierda, a través de varias acequias (Montecicos, Doloreta,...)  que confluyen, primero, para desaguar después, en el citado río, al noroeste de Abáigar. El relieve se encuentra...