Ara es mostren 10 de 7233 resultats per a la recerca San b>
Relieve ubicado en la parte oriental de un altiplano que comparten las poblaciones sorianas de Arenillas, Lumias, Torrevicente, Retortillo y la guadalajareña de Bañuelos. Su escorrentía meridional-oriental la capta el barranco de la Covacha/Arroyo Parado y la de su parte occidental-noroccidental la recibe el arroyo Valderrey. Ambos cauces son subsidiarios del río Talegones, afluente del Duero que encauzara hasta el océano Atlántico los aportes hídricos recibidos. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral; (aliagas, tomillos, espliegos, cambrones,...) acompañado de carrascas aisladas y un pinar de repoblación en la parte occidental del páramo. El...
Aunque la cumbre más reconocida por los montañeros es Itxogana (1063 m), unos 325 m al SE se encuentra, entre profuso arbolado, el verdadero punto culminante de la montaña. Se trata de Elabe o Mandio (1068 m), que en los mapas antiguos aparece designado con la deformación "Pico el Ave". Obviamente las rutas son las mismas para las dos cimas.Desde Azatzeta (T2) Descendiendo del puerto de Azatzeta (893 m) hacia el pueblo, tras pasar el semáforo, una pista (815 m) parte a la izquierda que constituye una de las opciones para llegar a la cima, enlazando arriba, en el bosque,...
Relieve situado en la costa cantábrica, al N de la ciudad de Santander. En su espacio se halla ubicada la ermita de la Virgen del Mar, patrona de la citada población, que deja su impronta en la toponimia de la zona; isla de..., playa de..., camping de..., circunstancia que, en paralelo, aprovechamos para nombrar a esta cima. Su fisonomía es el de una pequeña península unida a la masa continental por un tómbolo cuando esta la marea baja y el de una isla con la marea alta. El aspecto orográfico es el de una suave colina en el flanco que...
El Paco de Martes (828 m) se sitúa al SE de la población a la que debe parte del nombre, separado del cerro de Pullicar (881 m) por el barranco del Tobo. El topónimo Paco se basa en el nombre que le dan los martenses, al ser la parte de umbría la que da cara al casco urbano. La vertiente de solana se denomina la sarda, siendo ambos términos muy comunes en esta parte de Aragón.
El monte se presenta muy asilvestrado, sin caminos ni senderos y sin rastros de actividad humana en la actualidad. La cumbre se sitúa sobre...
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
Cumbre al (S) del pto. de Azazeta de fácil acceso desde el pueblo de mismo nombre.
Desde Azazeta
Subimos (SO) por la pista que va a los pastizales altos. En principio la pista está asfaltada luego se transforma en pista cementada y posteriormente en una de arena que termina en el pastizal donde hay un rústico campo de fútbol. Nos quedan unos 500 metros hacia el (NO) por el agradable pastizal para llegar a la cima justo donde comienza el hayedo.
Accesos: Azazeta: (45 min).
Muruzaran (641 m) "muralla vieja" es un monte situado al W del municipio valdorbés de Olóriz/Oloritz, comparten su espacio los pueblos de Oricín/Oricin y Mendívil/Mendibil. Su extremo NW, conocido como el Castillo, fue solar de un castro preromano del cual aún se aprecian destacados vestigios. La cobertura vegetal se compone de carrascas, enebros de la miera, alguna mancha de coscojas en las solanas y matorral de tomillos y aliagas. la litología es de rocas areniscas y arcillas.
El monte tiene dos mogotes cimeros de similar altura, uno al NW, donde se hallan los restos del castro, que es la cima...
Colina de escaso relieve al noroeste del casco urbano de Hondarribia. Muy próxima a los caseríos Legia y Garaikoetxea.
El nombre parece encerrar un enigma, pero una hipótesis lógica es que en virtud de la situación estratégica del lugar estuviese controlado por la administración central para funciones de vigilancia en épocas convulsas. Según el registro toponímico de Hondarribia, elaborado por J.J. Furundarena para Euskaltzaindia, el terreno perteneció al Estado y fue readquirido mediante compra por el propietario de Garaikoetxea, el caserío colindante. De ahí que se le llame también Garaikoetxeako Kaskua.
Su emplazamiento le proporciona una excepcional vista sobre toda...
Pequeña cota en el cordal de Beraskola, en la ladera Norte del mismo, y al igual que su casi gemela Oquendo, ya muy cerca de río Herrerias.
Su cima acaba de liberarse parcialmente de su plantación de pino, por lo que nos deja opción de alguna vista sobre la ladera Norte, avistando el barrio de Zubiete, y Mendiona, Aldeko....y parte de Gordexola.
ASCENSION DEL BARRIO ZUBIETE- GORDEXOLA:
Salimos del barrio en dirección Oeste, paralelos al rio Herrerias. Pasamos varias casas de mismo y llegamos a un cruce a la izquierda, una pista de hormigón, que asciende en fuerte pendiente, hasta...