Ara es mostren 10 de 7225 resultats per a la recerca San b>
Cumbre bastante interesante del entorno del Roque Nublo (1803 m) dado que nos permitirá cobrar una cima, en el bonito recorrido que circunda el espectacular peñasco reservado a escaladores, y que amplía las vistas hacia la Degollada de las Moradas. Aunque no es muy prominente sobre el collado (1623 m), que la separa del pico principal, el pico es conocido por sus rutas de escalada de la cara Norte, que presenta una impactante pose desde las carreteras del valle, sobre todo en la que une Tejeda con el Roque Bentayga (1415 m).No encontré en los mapas una denominación de la...
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova.
Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...
La Cancha de Almola (también denominada Cancho o Canchal de Almola/Armola) es una atractiva y brillante mole caliza, vigía de los ancianos castañares del Valle del Genal y de elevadas aldeas, como Parauta, Cartajima, Pujerra o Igualeja, pueblos de una blancura impecable de día que parecen levitar por la noche en el cielo de este hermoso e interesante valle malagueño.
Para escalar hasta la guinda de este suculento pastel debemos afrontar primero una sencilla y entretenida ascensión, en realidad una larga cuesta que parte de las cercanías del km 3 de la carreterilla de Cartajima (pueblo más elevado del Genal,...
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m).
Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS.
Desde las Casas de Irati
En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
Loma alargada al SW de Villanañe (526 m) cercada por cultivos en las estribaciones de la sierra de Arcena/Artzena. Existió una aldea citada con los nombres de Metropio (949) o Dodropio (1290) y que fue agregado a la villa de Salinas de Añana según consta en privilegio dado en Valladolid por Sancho IV de Castilla el 1 de junio de 1290. La elevación de cima plana se encuentra, hoy en día, fundamentalmente arbolada por quejigos de pequeño porte. En el flanco N puede descubrirse un talud rectilíneo que pudo ser una defensa de un castro de la edad de hierro catalogado...
Nos valdremos del SL 2 para llegar a su collado S (224 m) desde donde la traza de sendero que serpentea entre los eucaliptus nos llevará al punto más alto.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia para, rodeando el monte Mendigana (292 m) de S a N,...
Con una subida rápida desde Humaran, las vistas desde su cima son muy gratificantes.Desde Humaran (Galdames).Una vez pasadas las casas de la barriada, en un sobreancho nace un sendero, junto al cierre de entrada a una finca, que va cogiendo altura de forma suave. Tras pasar diversos cierres, llegamos a uno metálico que es la entrada a la parte cimera. Se puede subir a derecho por la campa o bien de forma más suave dejando la hilera de encinas a la izquierda para llegar a un comedero de vacas. Por pista ancha y herbosa se llega en pocos minutos al...
Relieve situado al S de Calahorra, sobre la margen derecha del río Cidacos. En sus estribaciones sudoccidentales se encuentra la estanca de nombre homónimo, utilizada como infraestructura de regadío. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas, conglomerado,...) y en su cobertura vegetal alternan pinares de repoblación y plantaciones de viñedo. La zona donde se enclava el relieve es un área de esparcimiento de los caligurritanos, con itinerarios para ciclistas y caminantes señalizados. En la monte se hecha en falta el reconocimiento que hubiese tenido de haber estado en las comunidades vecinas de Euskadi o Navarra. La cima se halla...
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m) y Arlatza (884 m).
Desde el Alto de Uitzi
Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay un depósito de aguas. Nosotros seguimos por el camino junto a la...
Se trata de una cima en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lókiz. El lugar idóneo para acceder a ella es la población de Larraona, perteneciente al valle de Améscoa Alta en la Merindad de Estella. El núcleo urbano se encuentra a una altitud de 770 m. y cuenta con una población de 112 habitantes. En el pueblo destacaremos dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Sra. de La Blanca, el primero se trata de una edificación románica del siglo XII, fortificada en el XV, dadas las reyertas con la vecina...