Ara es mostren 10 de 7190 resultats per a la recerca San b>
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles.
Desde Uriondo (Zeberio)
Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
Cima perteneciente al sector occidental de Bizkargi que pasaría totalmente desapercibida si no fuese por el importante vértice geodésico que la engalana. Aunque la GR-280 Uribe pasa a escasos metros del mismo, habrá que ir atentos para verlo debido a que se encuentra inmerso en un joven pinar. Desde Astoreka (Larrabetzu)
Seguiremos fácilmente el camino balizado con marcas blancas rojas y amarillas que, dejando a la derecha en su inicio la sencilla ermita de San Salvador, nos deposita en el collado Gaztelu, próximo a Gaztelumendi (Cinturón de Hierro). Desde aquí, proseguimos por la GR-280 Uribe, que coincide ahora con la...
El punto culminante de la sierra de Tendenera o Tendeñera es una espectacular cumbre rocosa de forma trapezoidal, esbelta y de poderosas aristas. La sierra, alineada de W. a E., al igual que su vecina occidental, la sierra de la Partacua, se encuentra desgajada de la cadena axial pirenaica poseyendo por ello el privilegio de magníficas vistas. Sus cumbres alcanzan alturas considerables de forma imponente sobre los valles, siendo las principales de W. a E.: Peña Blanca (2556 m), Peña Roya (2578 m), Peña Sabocos (2757 m), Mallo de las Peñas (2662 m) , Forato os Diaples (2715 m) ,...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra.
La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño.
Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
Los picos o dientes de los Batanes es un conjunto de tras cumbres bien visibles al fondo del valle del río Caldarés (Baños de Panticosa). Mientras la cumbre más occidental o Norte (2875 m) no presenta ninguna dificultad para ser hoyada, incluso resulta idónea para una interesante marcha de esquí de travesía con inicio y final en el balneario, las otras dos cumbres si presentan mayores dificultades para ser coronada y, en particular, el abrupto Diente Central (2885 m), bien entallado sobre todas sus vertientes.Desde Baños de Panticosa (AD-) En Baños de Panticosa (1637 m) salimos a la izquierda de...
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
El cerro de Urbealdea (557 m) es la elevación mas destacada, por su altura, en un paraje situado al W del regacho de Urbaldea y al E del de Malapasada. Al W de la cima hay otra colina (522 m), que si bien le gana en prominencia por 7 m, su altura la relega a una posición subordinada. Su espacio está cubierto de arbustos (coscojas, enebros, espino negro ...) y matorral (aliagas, tomillos), sobre una solera de arcillas y areniscas. Gracias al ganado equino que campa por la zona podemos acceder a su cumbre con relativa facilidad. El punto exacto...
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los s.XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión a...