Ara es mostren 10 de 7438 resultats per a la recerca San
Relieve situado en la parte intermedia del cordal entre San Roque (605 m) y Sierra (551 m) que tiene cierto interés orográfico a pesar de su modesta prominencia. En él encontramos varias cotas cimeras, siendo la de la parte meridional ligeramente mas alta. En el mapa de IDENA figura el topónimo sobre las cotas septentrionales pero al tomar esta cima S como representante del conjunto optamos por asignarle esa denominación. Sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Gallán (septentrionales) y el de la Estaca (meridionales). La Litología del terreno se compone de arcillas y...
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Cumbre al (S) de San Vicente de Arana que sirve de paso al camino, según indica el letrero (3 km), de dicho pueblo a Oteo. Desde San Vicente de Arana Dejando la pista que se dirige al (S)  cogemos el prado que dirección (SW) y junto a una alambrada nos acerca a la cima. El prado se convierte en un camino que deberemos seguir hasta situarnos al par de la cima. Junto a una señal de la GR pasamos la alambrada utilizada por las ovejas para tal fin y por sendero difuso llegar a la cima coronada por un pequeño monolito....
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible sobre la peña desde cualquier parte de la localidad. Por mucho que se empeñen los estellicas, a los que tengo cariño por los años que estuve trabajando allí, la verdad es que sólo tiene aspecto de monte desde Estella, ya que realmente la peña es un espolón de una discreta cima de la cresta SW de San Millán. La cima auténtica sería por tanto esta ridícula cota (605 m) situada 200m...
Cima secundaria de los Altos de Orendain-Zabala separada de la cima principal (602 m) por un collado (559 m) que le da 25 m de prominencia, lo que hace que esté suficientemente individualizada de ella. Es un complemento a su ascensión. En invierno es territorio de cazadores, que tienen puestos y un refugio de caza en el mismo collado, por lo que podemos encontrarnos con problemas si estuvieran cazando. Desde la carretera NA-7040 En el km 8 de la carretera que accede de Artazu a Guirguillano sale a la derecha una pista. En su inicio hay espacio para aparcar algún...
Montecillo cercano a Oion cubierto por una plantación de coníferas y rodeado de pequeñas parcelas dedicadas al cultivo de la uva. Desde San Justo Iniciamos la ruta en el parque provincial de San Justo, lugar de esparcimiento que hasta este año lucía una espléndida alameda. Esta emblemática chopera ha sido talada (suponemos que por la enfermedad de estos álamos) y ahora presenta el aspecto de un erial, sin árboles replantados ni hierba. Salimos de este parque por la carretera A-2126 dirección Yécora, hasta que la abandonamos por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Continuamos y en el siguiente...
Nafarroa
Relieve situado a la parte occidental de Aitzabala (637 m), surgido a resultas de los desmontes llevados a cabo en las obras del canal de Navarra. Se encuentra a la parte Norte de la carretera NA-6030, que une Artajona con Tafalla. Su territorio pertenece a la primera localidad, encontrándose al ESE respecto a su casco urbano. Por su parte oriental discurre el trazado del canal de Navarra y en sus estribaciones sudoccidentales esta la ermita de San Bartolomé. Su escorrentía la recibe el río Arga a través  de una cadena de barrancos; Artadia/Zumadia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que drenan el territorio Artajonero. Posteriormente, estos...
Cumbre próxima a Bearin, en el valle de Yerri, que realizamos en sentido de las agujas del reloj, haciendo una circular que es muy transitada por los habitantes de Bearin, y que podemos enlazar con la realización de otras cimas cercanas. Desde Bearin Aparcamos el vehículo en la calle San Esteban (490 m.), cerca de la iglesia de Santa María Inmaculada de estilo neogótico, siglo XIX, que fue donada al pueblo de Bearin por las familias de los Lizarraga y Belzunze según consta en la placa adherida a la torre de la iglesia. La anterior parroquia de San Esteban, hoy...
Vistosa arista rocosa que se desprende al NE de Serrezuela (1328m). Toponimia Peña de Aldera (1238 m) y Valderas o Valdera (1182 m) parecen se nombres con un origen común. Valderas podría provenir de Valle de Eras, pero si el término esta en relación con la cumbre de Aldera, como se ha dicho, se podría poner en duda esta simple interpretación. Cresta de Valderas (AD) Abierta por David Iglesias y Alberto Ollora el 18 de octubre de 2014. Desde Nalda (613 m) la aproximación discurre saliendo del pueblo por el camino de los Anzares (SE), tomando en Cagurria (701 m)...
En el modesto cordal de Gomacín , que se ubica en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón, además de la cumbre de nombre homónimo (542 m), de aspecto redondeado y bastante notoria por la pintoresca ermita de San Martín que corona su cumbre, tenemos otro cerro al NE, mas montaraz, cuya altura es algo superior y presenta una estampa orográfica mas genuina (cerro cónico). A este relieve lo vamos a denominar del mismo modo que el paraje que lo engloba, Legardaldea, cuya raíz nominal guardaría relación con el nombre de la cercana población de Legarda. La litología del...