Ara es mostren 10 de 7006 resultats per a la recerca San b>
Al norte de la Sierra de Morés tenemos el Alto de la Umbría (671 m), situado en un pequeño cordal entre los barrancos de Sestrica por el norte y de Valdecañas por el sur, a caballo entre los términos municipales de Sestrica y Morés. Su cima sin apenas vegetación, se localiza donde está una vieja antena entre unas rocas del cordal cimero.
Salida desde Sestrica (570 m).
Para subir al Alto de la Umbría (671 m), iniciamos el ascenso desde la localidad zaragozana de Sestrica (570 m), saliendo por el camino que lleva a la Ermita de la Virgen del Carmen,...
Vértice boscoso al norte de Arendui, uno de los ya muy escasos caseríos que están hoy en día habitados en la zona de Arantzazu. También tiene una bonita pradera en su ladera septentrional, desde la que se divisan los montes del entorno, con la modesta cota de Albitxuriko Tontorra al frente.
Por Arendui, a pocos metros de la cima de Illarramuño, pasa la PR-GI 3004, que sigue la llamada Ruta del Contrabando. Viene de Gesaltza, Arrikrutz y Jaturabe por el barrio araoztarra de Madiña, montes de Madiñamendi y la casa de mikeletes de Estepasakon. Una vez en Arendui sigue por...
Pequeña colina al pie del cordal de Urdelar, en término municipal de Berrobi. La presencia de la pradera que la culmina pasa prácticamente inadvertida al pasar entre los caseríos Uranga y Txurdiña, en el barrio rural Eutela, camino del collado de Belabieta. Está situada cerca del cauce de la regata Kixkin, que durante buena parte de su curso sirve de muga entre Berrobi y el enclave que Berastegi posee en torno a Eldua, para vertir sus aguas al río Elduaran, cerca ya del puente de Lapatza.
En una borda situada a pocos metros de Gaintxiki tuvo lugar un trágico suceso...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
Desde Dúrcal (800m) Central Eléctrica de San José (900m.), tomamos hacia el E el barranco de la Rambla y Collado de Voladores (1536m), donde una senda que transcurre por terreno muy erosionado nos lleva a un segundo collado (1524m) y ya sólo queda remontar la arista sur hasta la cumbre de Las Buitreras de Dúrcal (1678m)
Sorprendente vertiente norte por su profundo barranco hacía el Río Dúrcal. Retrocedemos al collado anterior para bajar por la Rambla de las Higueras.
Se trata de una montaña secundaria en el cordal de unos 11 km que baja desde la Montaña de Tauro hasta la mar. Su interés principal radica en que queda justo encima del pueblo de Mogán, sobre un farallón vertical de unos 500 metros, enfrente de la Punta de la Fortaleza y de la Cruz de Mogán, y en que se accede a ella atravesando el espectacular Paso de los Laderones.El acceso tiene lugar desde el pueblo de Mogán, que está a 8,5 km al N del turístico Puerto de Mogán, por la carretera GC-200 que conduce a San Nicolás...
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m), se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta entre las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se conoce con los nombres de Kerexeta o Keixeta y Elosumendi, por dominar la población de Elosua, o de Pol-pol, onomatopéyico topónimo que tiene su origen a que en la proximidad de la cima existe un manantial con esa denominación. El veterano club de montaña Pol-pol Mendi Taldea de Bergara, fundado en 1942, tomó nombre, precisamente, de este lugar. El catálogo de montes ha denominado esta cumbre Kerexeta goiegia y Kerexeta-Goiegia en anteriores ediciones. Esta denominación parece es una deformación de Kerexetako hegia (Keixetako egia en...
El Cerro del Castillo (1316 m) es un atractivo relieve, que se eleva al SW de Madruédano, población asentada en sus estribaciones nororientales. Presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predominan las herbáceas, el matorral y algunas carrascas aisladas. Su cumbre se halla al SW del relieve, sobre una plataforma de roca caliza. Desde este lugar tenemos unas buenas panorámicas paisajísticas del entorno. Aún quedan restos, no identificables, de la sencilla cruz de madera que coronaba la cima antaño. En su parte cimera se intuyen compartimentos de antiguos habitáculos y en sus laderas aledañas se encuentran restos cerámicos,...