Ara es mostren 10 de 7000 resultats per a la recerca San
Pequeño cerro al NW de Galilea (569 m), precediendo a Montote (653 m), siguiente elevación hacia poniente. Desde Galilea (T1) En el Km. 17,800 de la LR-259, antes de entrar en Galilea, parte en dirección W una pista agrícola llamada, precisamente, "Camino de cerro el Águila". Esta pista sube hasta la primera cota (617 m), algo más baja que la que describimos y en cuya cima existe una torre eléctrica. Esta primera elevación es la que la cartografía denomina Pico del Águila o Cerro el Águila. Seprada por un finca cultivada existe otra elevación mayor y sin construcciones en la...
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico. Desde Gatzagagain (GI-3310) A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta. Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
En el Valle de las Caderechas, la carretera que comunica Rucandio con Hozabejas atraviesa el alto del Colladillo (818 m). De este punto arranca una pista que se identifica con el  cartel  Monte de U.P núm. 599 “La Larga”. Caminando por el carril entre pinos enseguida aparece una bifurcación. Prosiguiendo en ascenso por el ramal de la izquierda, al rato gira bruscamente, también a la izquierda, y comienza a llanear bajo la cara oeste de la cumbre, formada por un crestón rocoso que emerge sobre el pinar. Al doblar un contrafuerte (870 m) aparece un cortafuegos, ancho y muy pendiente,...
Rocosa cumbre del macizo de Gorbeia perteneciente al conjunto de cimas que cierran el laberinto kárstico de Itxina por el S, junto con la herbosa cima de Ipergorta (1235 m), situada al SW Esta cima domina perfectamente la depresión de Itxingote (1053 m), quedando al otro lado, el puntiagudo Altipitatx (1172 m). En estos parajes se levanta la Nevera de Orozko o de Zarate, la más importante de toda Bizkaia. En ella se conservaba la nieve durante todo el año, que era transportada hasta el valle de Orozko e incluso hasta Bilbao/Bilbo, para la fabricación de helados y refrescos.Desde Urigoiti...
Cima sur de Gabardiella (1696 m) que está claramente diferenciada y señalada en los mapas. Es casi paso obligado en la ruta a la cima principal.Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y pasar el puente, se deja a la derecha el acceso al embalse de Cienfuens, tomando a la izquierda el camino que bordea la ladera norte, tomando enseguida a la derecha la salida de la senda,...
En la sierra de la Carcaña, partiendo hacia poniente desde el vértice geodésico de la Calvilla (1405 m), tenemos varios cabezos de similar altura a este vértice; como son la Calvilla Chica (1409 m), Cuerdaltún (1395 m), Alto Del Dehesón (1399 m) y Los Peñones (1396 m). El Alto Del Dehesón (1399 m) se encuentra en un claro de un bosque de pinos y su cima tiene unas cuantas rocas de buen tamaño, protegidas por varias plantas de rosales silvestres, también llamados escaramujos, tapaculos o gabardas, que tenemos que ir sorteando para llegar a ella. Al subir a las rocas,...
En la esquina SW del páramo de Masa se localiza la cumbre de El Perul (1158 m). Pese a que se trata de una loma que se eleva a penas dos centenares de metros por encima de las altas tierras parameras de Montorio (942 m) y Masa (1006 m), constituye la máxima cota de la región donde se sitúa lo que se traduce en una amplísima panorámica, no sólo sobre el páramo, sino también sobre lugares más alejados, en particular en las tierras de Burgos situadas más al mediodía. El río Urbel toma el nombre del vascuence (Ur-bel(tzak) = Aguas...
Cumbre del valle de Losa en su esquina más occidental, que toma el nombre propio de Traslaloma. Este territorio aparece encuadrado por las últimas estribaciones de los Montes de Peña o Sierra de la Magdalena que cierran el valle de Losa por el Norte y el Oeste describiendo una curva de noventa grados hasta el portillo de San Sebastián (750 m), dando paso a las aldeas de la merindad de Montija.Desde la Peña Mayor (1256 m) desciende el cordal divisorio de Valdaguas (870 m) hasta el alto de Risco Castro (770 m), arrinconando a la junta de Traslaloma que, pese...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Uno de los tantos picos calcáreos del espectacular Karst de Itxina en el macizo del Gorbeia, siendo una de sus cimas más características. Se halla en la parte más suroccidental del macizo, sobre la cresta W. que une este pico con el Axkorrigan (1099 m). Al S. de la cima queda una de las grandes y profundas dolinas del macizo, la de Itxingote (1053 m). Esta depresión de fondo herboso se encuentra rodeada por el profuso hayedo que oculta tras el ramaje un caótico lapiaz, salvo por el lado S., que se abre hacia un comba que desciende desde las...