Ara es mostren 10 de 7424 resultats per a la recerca San b>
Esta escarpada montaña atacada por las canteras se sitúa al W de Otañes (100 m), por lo que lleva el sobrenombre de Peña de Otañes, bien visible desde la bahía de Castro Urdiales. Sin embargo, es Santullán (82 m) el pueblo que domina su escarpada cara N,…, escarpada a fuerza bruta. Ambas poblaciones son bañadas por el río Mioño que desciende del Alto de las Muñecas (372 m) para desembocar en el mar Cantábrico en Mioño (18 m). Señalar que en la cima de la Peña de Santullán (470 m) se sitúa un gran castro rodeado por una muralla de...
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
La construcción de la autopista A-8 que antes llamábamos Bilbao-Behobia fue sin duda una importante aportación a la cohesión social de los territorios, pero la forma en que se ejecutó su trazado tuvo también serios efectos desarticuladores. Un ejemplo está en Mardari, disperso barrio rural de Deba, que quedó partido en dos partes que quedaron prácticamente aisladas. Al sur quedó el valle de Arroaerreka y encima, en la falda de Andutz, una serie de caseríos, la mayoría de los cuales están en mayor o menor medida en proceso de desaparición. Algunos, como Saletxe o Soldadusoro, totalmente derrumbados.
Sobre las ruinas...
Aunque no sea una de las cimas más elevadas del Parque Natural de Sierra Calderona, sí es una de las más populares y visitadas, junto a las del Garbí (595 m), L'Oronet/Sierro (737 m), Gorgo (909 m), Alt del Aguila (878 m) o la Mola de Segart (566 m). El PN Sierra Calderona (2002) protege alrededor de 18000 ha de las casi 60000 que ocupa la sierra del mismo nombre, cuya altura máxima se sitúa en el vértice de Montmayor (1017 m), fuera de la zona protegida. Ocupa terrenos de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Camp...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas.
Es la cima situada entre las cotas N y NE, y que se puede ascender en la penosa y laboriosa entre ambas.
La forma más sencilla de ascensión creo que es desde la cima NE (1989 m), aunque no es intuitiva.
Desde el refugio de Belagua por la cima NE
Alcanzada dicha cima, por la ruta descrita en su reseña, vamos a seguir hacia la...
Cerro situado en la muga entre Arístregui (Juslapeña), situado en la parte oriental del relieve, y de Erice (Iza-Gulina) al que pertenecen los flancos occidentales. El monte es de litología caliza y se halla cubierto de un denso robledal. Su mayor interés radica en ser un monte de paso en el acceso de Arístregui a la destacada cima de Izketa (766 m). La cima se encuentra a unos pocos metros de una caseta de palomeros, resultando su ubicación poco significativa sobre el terreno. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, a través de la regata de Zausti/Juslapeña los orientales...
Cota perteneciente al sector S de Sollube. Vista desde Kosnoaga, parece tener un vértice geodésico en su cumbre, pero solo es un efecto óptico. O, en realidad, los restos de uno de los tres árboles que en su día tuvo la cumbre, a fecha de hoy dedicada al pasto.Desde Lumo.Seguir el camino balizado PR-BI 181 que tiene como objetivo más cercano la cumbre de Kosnoaga. No hace falta coronar dicha cima. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce donde un par de señales a la entrada de sendas pistas nos indican que estamos en el barrio de San Pedro....
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
Con el nombre de Las Tuerces se conoce una meseta caliza de 1095 metros de altitud al S de la llanura de Aguilar de Campoó, levantada 200 m sobre la orilla izquierda del río Pisuerga, que allí mismo labra un pequeño desfiladero denominado La Horadada. Se trata de una lora; es decir, de un páramo o meseta suspendida delimitada en todo su perímetro por una faja rocosa que dificulta su acceso. Este tipo de formaciones son características en la confluencia de las cuencas sedimentarias del Ebro y del Duero, dando origen a la comarca de Las Loras en los confines...
