Ara es mostren 10 de 7441 resultats per a la recerca San b>
Relieve que se eleva sobre el margen izquierdo de la regata de Mugueta, en su último tramo antes de desembocar en el río Irati. Su territorio pertenece al municipio Valle de Lónguida (Mugueta) próximo a la muga de Urrául Bajo (Sansoáin). Es un modesto relieve situado en la parte N del Saso, separado del Chaparral de Mugueta por un pequeño barranco. El topónimo nos lleva a pensar que antaño existió una ermita dedicada a San Roque, abogado contra la peste, de la que no se aprecian vestigios actualmente. Su solera se compone de materiales sedimentarias (arcillas, margas, arenisca) y el...
Desde Ventosa (T2)
En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m), tomamos a la derecha (N) un corto ramal que desemboca en el portillo de Cuatro Caminos (699 m). Cruzando una finca y una línea eléctrica, trazas de senda discontinuas conducen a la cercana cima del Alto de San Antón (731...
Pequeña loma en zona de pastos al NE del Cerro de Plandolavieja o Peña el Bocho (1384 m) que impone un interesante y curioso relieve calizo envuelto por una fortificación natural que asemeja una fortaleza. Simple relieve que permite completar la ascensión a la Peña el Bocho, por tanto.
Desde Nestares (T2)
En Nestares (868 m) parte una pista en dirección N y NE por encima del pueblo y llega al collado (1145 m) junto al cerro de Las Torcas (1165 m). Esta pista es transitable en vehículo hasta este punto. Desde este lugar, la pista principal sigue hacia lo...
El yermo camaldulense de nuestra señora del monasterio de Herrera (585 m), se encuentra dominado por estas peñas que forman un contrafuerte previo a la Peña Escalera (810 m).
Sabemos, por el trabajo de “Las Cuevas de Herrera y su Entorno” de Ignacio Alonso Martínez que, además del monasterio cisterciense, Herrera fue un despoblado que tributaba, como los pueblos Alaveses, la reja de San Millán de la Cogolla. Entonces aquel poblado, que pudo basar su economía en el hierro y en la explotación de las salinas, se llamaba Olharrea.
La alineación consta de tres alturas con cotas 722, 775 y...
Cumbre sobre Oteo (706 m), a escasa distancia al N.NW del mismo. Sobre su ladera oriental discurre el camino que se dirige a la ermita de San Cristóbal (964 m), pasando no lejos de la cima.Desde Oteo (T2) En Oteo (706 m) salir en dirección N. por la pista que lleva a San Cristóbal. A los 150 m. tomar el desvío a la izquierda y que se eleva sobre la vertiente E. de San Justo (786 m). Al alcanzar el alto (770 m), tomar a la izquierda una entrada que conduce a una finca en las inmediaciones de la cumbre...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Recorrido por los montes de Vitoria apropiado para días de calor que discurre totalmente por hayedo.
Desde Gauna
Cogemos la carretera que dirección Sur se dirige a la explanada al lado del antiguo tren vasconavarro, donde dejamos el coche.
En la misma explanada sale el camino hacia la ermita de San Bitor. Al llegar al bosque la pista gira a la izquierda y hay que entrar de frente al bosque donde comienza un bonito sendero que nos llevará hasta la cota (759) al Sur de Mendiola. En este punto giramos al Norte y sin camino claro accederemos a Mendiola...
Con varios puntos de acceso (Ríoturbio, Ruiseñada, La Hayuela…), el Monte Corona tiene en la magnífica atalaya que supone su punto más alto una ermita. La actual ermita de San Esteban, que antaño sirviera como referencia a los marinos que llegaban al puerto de Comillas, data de los años cuarenta, aunque se levantó sobre los restos de una más antigua, de probable traza románica, de la que se conservan unas columnas colocadas en el interior de la capilla. Su emplazamiento hace que sea bien visible desde el mar; a tal efecto, años atrás, sus paredes exteriores lucían encaladas para facilitar...
La vertiente zuyana de la sierra de Badaia a poniente de Ganalto (898 m) se resuelve en un alargado cordal boscoso de altitudes discretas, con tres modestísimas cotas dotadas de topónimo; las cumbres de Nikosarri (691 m), Beurio (676 m) y San Pedro (672 m) rompen apenas la uniformidad del perfil de este relieve extendido entre las localidades de Aperregi y Lukiano, delimitado al SW por la vaguada de Burdiaran (o Gurdiaran), que vierte al río Baia, poco antes del puente de La Encontrada, las aguas que se escurren por la escondida cascada del Txorro tras los, cada vez más...
Relieve situado al SE de Lobera de Onsella, dentro de su término municipal. Sus laderas meridionales, conocidas como Solana Guaral, vierten hacia el barranco de las Fuentelas, y su flanco septentrional, llamado Paco de la Selva, lo hace hacia el barranco de la Selva. Ambos cauces son afluentes del río Onsella, que canalizará sus aportes hídricos hasta el río Ebro, el cual hará lo propio hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de tipo sedimentario y su cobertura vegetal presenta un fuerte contraste entre su umbría (denso pinar con sotobosque de Boj) con su solana donde predominan los...
