Ara es mostren 10 de 7441 resultats per a la recerca San b>
Una montaña es una “gran elevación natural del terreno”, según la RAE. Atendiendo a la definición más estricta del término se podría afirmar, pues, que no practicamos montañismo cuando transitamos por algunas partes de la tierra castellana, en la cual podríamos recorrer decenas y decenas de kilómetros sin ascender ni descender ni un ápice, no percibiendo, por tanto, esa sensación de altura que tantos placeres nos aporta a los montañeros.Sin embargo, más allá de prominencias y datos métricos, algunos lugares de la meseta castellana se caracterizan por ofrecer interesantes panorámicas al menos hacia tres de los cuatro puntos cardinales, permitiendo...
El Cerro el Aidillo (1251 m) lo tenemos en el límite de Las Alpujarras Riojanas con la sierra de Camero Viejo, a mitad de camino del despoblado de Bucesta (1050 m) situado a levante y el municipio riojano de Soto en Cameros (710 m) a poniente. Queda separa del Cerro de Agudillo (1251 m), por el paraje conocido como Alto de la Yunta (1203 m).Su cima tiene buenas vistas a poniente, hacia el valle del río Leza con Soto en Cameros, Trevijano y Luezas, además de todas las cimas claramente visibles hasta la sierra de La Demanda. Desde Soto en CamerosSe...
Modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra en medio del valle de Lana, dentro del término municipal de Galbarra. Hidrológicamente se ubica en el interfluvio Del barranco de San Sebastian/río Gastiáin y el regacho de Zalduarte. Ambos cauces se fusionaran en el río de Galbarra antes de subsidiar sus aportes hídricos al corredor fluvial Ega/Ebro, que los transportará hasta el mar Mediterráneo. El terreno se compone de materiales sedimentarios, arcillas, caliza, y en su cobertura vegetal encontramos ejemplares arbóreos; carrascas, quejigos,... y matorral; tomillos, aliagas,...etc
La cima se halla en una calva herbácea, de fisonomía redondeada, con una posición...
Cerro situado en la parte septentrional del término municipal de Ucar, próximo al solar del caserío de Elordi. Forma parte de las estribaciones meridionales de Aizkibel (1016 m), cumbre destacada en el sector oriental de la sierra del Perdón. Su drenaje lo realizan el barranco de los Arañones y la acequia de las Arenas para subsidiarlos e río Robo, afluente de la margen izquierda del río Arga. Hidrológicamente forma parte de la vertiente mediterránea, llegando a este mar sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Desde Imiruri
Hacia el Norte del pueblo nos dirigimos al pabellón agrícola que está en el camino rural a San Vicentejo.En este punto en lugar de coger en el mismo pabellón la pista que va a Butarrate tomamos la otra pista un poco más a la derecha que va hacia el Azkorri (895 m). A los 20 minutos dejamos la pista principal y cogemos el ramal de la derecha: que volvemos a dejar enseguida para evitar las zonas de cultivo y tras pasar al lado de Los Otis (738) acceder a la cima tras cruzar unos metros inevitables de la...
Cima de escasa entidad al (N) de Alegría-Dulantzi.
Desde Alegría-Dulantzi
En el centro del pueblo nos dirigimos por la calle que al (N) nos lleva a la zona industrial. Cuando estamos llegando vamos divisando a la izquierda una loma que apenas destaca. Un camino agrícola nos permite acercarnos un poco y enseguida cogemos la entrada a la finca y ascender los pocos metros que quedan.
Accesos: Dulantzi (15 min).
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m) y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos.
Desde Estarrona
Al Sur de Estarrona cogemos una pista que se dirige al Oeste. A los 200 metros a la izquierda...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana.
Desde Zambrana
Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Antes de entrar en Leciñana del Camino/Leziñana (540 m),...
