Ara es mostren 10 de 7443 resultats per a la recerca San
Nafarroa
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Araba
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero. Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”. Desde Opakua Junto al crucero existente en la...
Cumbre en el valle de Losa al W de Quincoces de Yuso (650 m) que conforma una región montañosa en torno al perímetro formado por los pueblos de Oteo (740 m), Perex (750 m), San Pantaleón de Losa (612 m) y el propio Quincoces (650 m). Todo este espacio se halla cubierto por tupidos pinares constituyendo una importante explotación forestal. Aunque existen numerosas alturas son de poca entidad, no superando, en general, los 900 metros de altitud. Todas estas espesuras han dado acogida a una de las poblaciones de lobos más numerosa de la península.Al lobo se le ha dado...
Cumbre  de la sierra de Izki al (S.E.) de Urturi muy próxima a la cota de Zurriaza (935 m.) con su antena en la cima.. Destacar que aunque tiene unos metros menos es más agradable de coronarla.   Desde la carretera de Urturi a Quintana En lo alto de la carretera a Quintana un camino a la derecha nos señala la antena al Zurriaza (835 m.) por el que debemos pasar. Una vez en la antena giramos a la derecha y buscando el senderillo entre la vegetación y por terreno llano llegaremos a la cercana cima, con ciertas vistas a...
El concejo de Durana se encuentra al norte de Vitoria, a sus afueras y a solo 6,5 km del centro de la ciudad. Está enclavado en una pequeña elevación de terreno (541 m) en la orilla izquierda del río Zadorra, que domina campos de cultivo. Está situado en la parte más meridional del municipio de Arrazua-Ubarrundia, formando parte ya de la Llanada Alavesa. Las autovías A-1 y A-240 pasan por las inmediaciones del pueblo teniendo su confluencia en las cercanías del mismo y salidas directas a él. Desde Durana Junto al aparcamiento de la Iglesia ascendemos por la calle que...
Montecillo dentro de lo que viene a ser el núcleo urbano de Villabuena de Álava, sin interés salvo visitar el vértice geodésico de su cima. Desde Villabuena de Álava Pasando la conocida bodega “Luis Cañas” dirección sur, nos desviamos por la primera calle que encontramos a nuestra derecha. Subimos la cuesta hasta que vemos, después de pasar una vivienda unifamiliar, una entrada a nuestra izquierda. Desde este punto accedemos a la cima tras superar la escasa pendiente. Acceso: Villabuena de Álava (10 min).
La Rioja
Es la elevación característica que se eleva justo al N de Almarza de Cameros (1072 m). Desde Almarza de Cameros (T1) Un poco por encima de Almarza de Cameros, junto a un granja ganadera (1093 m) parte un camino que nos permite aproximarnos a la cumbre prácticamente siguiendo un desarrollo horizontal llegando con facilidad a los prados de Pobrevia (1085 m), y desde donde podemos remontar el ligero desnivel que nos separa de la cumbre de Cobacha (1102 m). Al NW se localiza otra pequeña elevación, incluso de menor relevancia, pero bien señalada en los mapas, con el nombre de...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo. Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
Cerro satélite de la parte nororiental de la peña de Lazkua (781 m). Presenta una fisonomía redondeada en todo su conjunto a diferencia del relieve principal que nos ofrece unos espectaculares escarpes en su cara occidental. El relieve es compartido por las poblaciones de Eraul (Valdeyerri) y Amillano, (Valdeallín) , propietarios de su sector meridional y septentrional respectivamente. Sus aportes hídricos los captan el río Urederra y su afluente la regata Txipua. Estas aguas realizaran su periplo hasta acabar en el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Urederra/Ega/Ebro. En la solera del monte predomina la roca caliza y su...
El Roque Saucillo (1690 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres y constituye un autentico hito geomorfológico de la zona. Este espacio de Las Cumbres constituye la franja de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, dibujando un arco orientado de noroeste a sureste, desde los lomos de Fagajesto (Gáldar) hasta la zona de Los Pechos (San Mateo) y la Caldera de Los Marteles (Valsequillo), en su mayor parte por encima de la cota de los mil metros. El Morro de la Agujerada,...