Ara es mostren 10 de 7443 resultats per a la recerca San b>
Al sur de Goba (773 m), tras dejar atrás el valle artificial creado por la antigua cantera de arena para fundición, encontramos un monte modesto cubierto por un bosque de quejigos. Aunque su cima carece de vistas, este monte anodino tiene un nombre: Alto del Chaparral, según la cartografía del Instituto Geográfico Nacional. Otras opciones toponímicas son Iratza e Iraza, aunque no se especifica si se refieren a la cima.
Desde Laño
Abandonamos la localidad de Laño y tomamos la carretera en dirección a Vitoria-Gasteiz. Poco después, nos desviamos por una pista que nace a nuestra izquierda. Continuamos por esta...
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón "Macizo Nororiental de los Picos de Europa. Peñas Cabriegas", Ed. Studio, Santander, 2000, pág. 371 "La Cabeza Vigueras":
"... es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos, por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación."
Las Peñas Cabriegas, como así se denomina a esta zona del macizo Nororiental de Picos de Europa situada en el triángulo formado entre Panes, Arenas de Cabrales y Tresviso, es poco frecuentada, relegada a...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores.
No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Al sur de las localidades de Lasarte y Berrostegieta nos encontramos con una serie de cimas, de las cuales la más notable es Galbarreta, que con sus 793 metros destaca sobre el resto. Estas cimas tienen algo en común, su complicado acceso a la cima, ya que al estar cubiertas de un espeso monte bajo, progresar fuera de los caminos resulta complicado. Una de estas es Bagatza, que si bien la aproximación a su cima es sencilla, el llegar a esta resulta bastante engorroso y nos deberemos armar de paciencia.
Desde Lasarte
Iniciamos la ruta en el pueblo de Lasarte...
La Sardilla (711 m) es un cabezo algo aislado del cordal principal de la sierra de Algairén, en la parte septentrional de ella, situado en la margen derecha del río Grío, entre éste y el barranco de Valdejudías que pasa por su cara SE. Toda esta cara del cabezo tiene unas zonas de rocas que son muy difíciles de superar, pero el cordal que viene desde el norte tiene un desnivel muy llevadero y se anda bien entre los romeros, hasta llegar a la cima en la que sobresale una veta de rocas en lo más alto.Desde cementerio de Alpartir...
Al oeste de la localidad de Villabuena de Álava nos encontramos con una serie de cerros de la geografía de la Rioja Alavesa. Pequeños promontorios que asoman entre unos viñedos que ocupan prácticamente la totalidad del suelo agrícola. Este cerro, Malpuesto, apenas tiene una estrecha franja de vegetación “natural”.
Desde Villabuena de Álava
Abandonamos Villabuena de Álava por una calle dirección oeste, antes de la Bodega Luis Cañas. Esta calle se convierte en una parcelaria, la cual abandonamos por una pista que nace a nuestra derecha. Progresamos y vamos ganando altitud. Llegamos a una viña y después de pasar un...
Desde Amurrio
Cogiendo la carretera a Vitoria y después de pasar por debajo de la A-625 cogemos a la izquierda el camino Larrabide que nos lleva a la barriada de Mingotxu. Seguimos el carretil asfaltado (E.) y a los 100 metros nos desviamos a mano derecha por el camino que nos lleva hasta un tendido eléctrico desde donde por terreno despejado accedemos a la pequeña pero bonita cima al borde de la pradera,
Accesos: Amurrio(bajo carretera A-625)L15 min.)
Invisible cima en la carretera a Laminoria que no se deja ver en todo el recorrido.
Desde Ullibarri Jáuregui
Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria. Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. Seguimos andando por la carretera por alargar un poco el recorrido y dibujamos la U hasta el final de esta y tras pasar por una fuente. En la curva a la izquierda...
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m).
Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
