Ara es mostren 10 de 7443 resultats per a la recerca San b>
Discretísimo cerro cuyo único interés es servirnos de excusa para visitar el despoblado de Iso, el cual da nombre al conocido puerto, por el que habremos circulado en infinidad de ocasiones. También puede servir de consolación si no podemos realizar en la zona la excursión prevista, ya sea por las condiciones meteorológicas o por topar con una batida de cazadores, tal y como me ocurrió a mí.
Como curiosidad, el propio pueblo está más elevado (629 m) que nuestro cerro, pero su prominencia es mucho menor con la carretera de paso (614 m). Nuestro cerro está más abajo pero su...
Monte situado al SE de Rejas De San Esteban, a la parte meridional del camino que une esta localidad con San Esteban de Gormaz. Se sitúa sobre la ribera izquierda del río de Rejas, captador de su aportes hídricos occidentales a través de varios arroyuelos (del Chorro, de Valdemadrastra,...). Sus laderas orientales son drenadas por el arroyo Valdeverade, subsidiario del río Torderón. Ambos cursos fluviales son afluentes de la margen derecha del río Duero que encauzará los caudales recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno la conforman materiales arcillosos y areniscos, destacando el cascajo que confiere un aspecto...
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. Los Castillos es un monte que casi en su totalidad está dedicado al cultivo, a excepción de la cima y de una parte de su vertiente suroeste.
Desde Torre
Salimos de la localidad de Torre por la carretera BU-V-7414 dirección San Martín de Galvarín. Dejamos atrás una explotación ganadera y abandonamos la carretera por una parcelaria que nace a nuestra izquierda y que nos lleva hasta un pequeño...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m).
Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
Hermana menor de Peñaparda (674 m), la aparente peña de Zancobe (657 m) emerge directamente sobre un paisaje de viñas bien alineadas, a las que protege del frío viento del norte, en la vertiente riojana de Salinillas de Buradón.
A Zancobe nunca sube nadie, o casi nadie. Si alguna vez llegó a tener un sendero que trepase a su cima, se cerró hace tiempo por falta de uso; y si alguna vez tuvo nombre propio, los hombres que faenan a sus pies lo olvidaron. Recuerdan y conocen, en cambio, cómo se llaman los barrancos, las vaguadas y las fincas que...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Desde Foronda
Partimos de la ermita de San Cristóbal en el mismo Foronda y cogemos el camino que va a Apodaka siguiendo el curso del río Zaia. En el cruce hacia Artaza conectamos con la GR-25, continuamos el camino hasta llegar a una finca con ganado caballar y al terminar esta giramos a la izquierda por cuyo borde llegamos hasta un pequeño claro, que si nos fijamos podremos ver la entrada de una cueva que se supone profunda. Subiendo por terreno factible hasta el alto giramos a la derecha y por terreno despejado accedemos a la pequeña cima acompañados por...
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros.
Esta cima está bastante más cerca de Faido conocido entre otras cosas por sus cuevas artificiales y por la ermita de Nuestra Señora de la Peña, considerada una de las iglesias con culto más antiguas del país vasco.
Desde Baroja
Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Un...
Pequeña loma que antecede a Arlas (2043 m), a unos 300 m. al W de la misma.
Desde el collado Ernaz o de la piedra de San Martín (1760 m) la frontera hispano-francesa queda determinada por un conjunto se señales o mugas constituidas, en la actualidad y en la mayor parte de los casos, por bloques de piedra rectangulares numeradas. Hasta entrar en Aragón encontramos las siguientes:
262. En el portillo Ernaz o de San Martin (1760 m) se halla la famosa San Martingo Harria o Piedra de San Martín, en la que se celebra secularmente desde tiempos inmemorables la fiesta...
