Ara es mostren 10 de 3852 resultats per a la recerca Santa b>
En el extremo noroccidental del macizo de Izarraitz, entre los valles de Lastur y Aranerreka, existen unos cordales de fuerte pendiente y de paisajes cambiantes con alternancia de prados, bosques y terrenos kársticos. Entre ellos encontramos esta cima cercana al caserío Garizurieta (Gausitxa), en término municipal de Mendaro.
La mina de Gausitxa ha sido elemento de estudio de grupos espeleológicos interesados en profundizar en la documentada tradición de explotación minera en Mendaro. En las inmediaciones del caserío se exploró una atípica cavidad que no respondía a unos patrones habituales, pues no se desarrollaba en roca sino en un compacto cúmulo...
Según reza un panel informativo colocado cerca de la iglesia del Triunfo de la Santa Cruz, el ídolo de Ruanales se ubica en el lugar conocido como el Redular o el Picu, al W del núcleo rural, en las afueras del Barriuco. Se trata de un grabado faliforme con un motivo anexo pisciforme y el conjunto, por sus características, habría que datarlo en la Edad del Bronce.
Y una vez que nos hemos desplazado hasta allí para localizar el ídolo, no vamos a dejar de acercarnos hasta las antenas que coronan la Peña Cam.
Desde la iglesia del Triunfo de...
Galbaraingana (617 m) es un cerro boscoso de perfil aplanado, situado al N del polígono industrial de Goiain y al E de la localidad de Urrunaga, en el término municipal de Legutio. A pesar de su modestia, resulta un relieve destacado por su posición aislada junto a la carretera N-240 entre Vitoria-Gasteiz y Legutio; una antena de comunicaciones emerge de manera visible entre el arbolado que cubre su ladera oriental.
La ladera septentrional de Galbaraingana se sumerge en las tersas aguas del embalse de Urrunaga o de Santa Engracia, declarado en 2005, junto al embalse de Ullibarri-Ganboa, como zona ZEC...
Entre la extensa Llana de Bitoriano y la vega de Errotigan erreka aguas abajo de Jugo, se estira una loma de altitud muy discreta y prominencias insignificantes, prolongación septentrional del cerro Iruratxi (786 m) a través de la colina de Trenparo (695 m). La loma, ocupada por suaves praderas de diente y siega con retazos de la antigua cubierta forestal a base de marojos, encinas y pino albar, se eleva mínimamente en sus extremos norte y sur en las cotas de Laurimendi (652 m) y Errotigan (642 m), respectivamente.
Rotulado en algunos mapas como Rotigan y nombrado Rotigán en la...
Modesto cerro de interés solamente por haber contenido un castro prerromano, tal como nos informa Javier Armendáriz en su libro sobre el poblamiento en el primer milenio a.C. en Navarra. Las labores agrícolas lo han ido destruyendo hasta estar irreconocible. Solamente el talud y los bancales creados hace 2000 años dan testimonio del origen del término Murubil, es decir muro redondo, dado que no quedan piedras, varias de ellas seguramente empleadas en la ermita de Santa Bárbara (945 m), situada en el mismo emplazamiento.Fuera del interés histórico, este pequeño monte, con sus escasos 16 m de prominencia, poco más puede...
Las Cuestas Segunda (626 m) se sitúa entre Las Cuestas Primera (628 m) y Las Cuestas Tercera (599 m), los tres vistosos promontorios que emergen de la ladera SW de la Sierra de Portilla, sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio y la balsa de riego existente en el lugar.
De similar configuración que su hermana mayor, con una cresta rocosa que la recorre en sentido longitudinal E-W, una prolongada rampa cubierta de arbustos en la vertiente S y una corta escarpadura por la cara N, Las Cuestas Segunda (626 m) presenta un acceso mucho más sencillo...
Cerro de las estribaciones meridionales de la sierra de Uxue, al norte de la balsa de Laprimendia -Laprimicia en su versión deformada- y al sur del corral de Mendi, en el término municipal de Murillo el Fruto. Está flanqueado al este por la carretera NA-5311 y al oeste por la parcelaria por la que discurre el camino de Aldamara. Rodeado de un campo de girasoles, se hace difícil precisar el punto más elevado de su aplanada cima, en terreno irregular, repleto de cascajas y algún otro tipo de matorral espinoso.
El cerro aparece sin denominación en algunos mapas y en...
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo.
La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
Se vaya por donde se vaya, hay que saltar o reptar alambradas.
Desde Iguria
Pasando por la ermita de Santa Catalina, a la que se accede por un bonito pasillo herboso que tiene su inicio junto a la casa Olalde. Los enormes pilares del tren de AT nos acompañarán durante el trayecto. Una vez sobrepasado el edificio religioso, habrá que perder altura para cruzar un arroyo y subir por la ladera opuesta. Entroncamos así con la carretera vecinal que muere en los caseríos Oianguren, para perder altura con ella. Unos metros antes de llegar a la pista que da servicio...
Santorkari (695 m) es un simple rellano de prominencia casi nula, invadido de zarzas, árgomas y altísimos helechos, adosado a la ladera oriental de la mota de Undiagan (768 m); cota absolutamente banal desde el punto de vista montañero, que incorporamos al catálogo exclusivamente por contar con topónimo que la identifica.
Toma su nombre de la popular fuente de Santorkari, fresco manantial que brota en la ladera sur del insignificante cerrillo, cobijado en una caseta de piedra al paso del concurrido camino que rodea el lugar de Ostuño, conocido localmente como la "Vuelta de los faisanes", en el monte La...