Ara es mostren 10 de 3823 resultats per a la recerca Santa b>
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Txoritokieta (318 m) es una de las colinas más conocidas de Donostialdea, al superar los trescientos metros de altitud y contar con una de las panorámicas más completas de la comarca. Esta cima ya había tenido un papel importante durante las contiendas carlistas por su valor estratégico. La cumbre es conocida porque sobre ella descansa una importante fortificación que forma parte de un proyecto defensivo que tenía como principal objetivo la defensa del territorio nacional de una posible amenaza proveniente del otro lado de los montes Pirineos. Al ser Txoritokieta una montaña muy estratégica en cuanto a situación y visibilidad...
Modestísima cumbre con grandes vistas desde el acceso a los gigantes de Durangaldea y espléndidas vistas al valle. El acceso no puede ser más sencillo: desde Muntsaraz (Abadiño), se toma la carretera al también abadiñarra Barrio de Irazola, y tras cruzar los caseríos encontrarnos con este espléndido balcón.
Esta pequeña cumbre que sirve de unión entre los macizos de Gorbeia y Anboto, formaría parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Esta pequeña sierra que en dirección N-S comienza junto al embalse de Urrunaga y penetra en Bizkaia en el monte Motxotegi, podríamos identificarla como Montes de Baratzar, por la cercanía a este importante paso montañoso.Existe duda sobre la ubicación de la cumbre de Motxotegi que tratamos de aclarar aquí. Para Motxotegi se definen dos posibles cumbres. Una primera cima con cota de 799 m y vértice geodésico se halla en la misma muga entre Araba y Bizkaia. Esta...
El Cerristón es un voluminoso cerro que ubica en su parte oriental el pueblo de Orante, integrado en el municipio de Jaca, y junto a su cima se levanta la venerada ermita de San Benito. Se ubica en medio de la campiña de la Val Ancha, pasando por su parte N el trazado de la carretera N-330, entre Jaca y Sabiñánigo, y por su parte S discurre la línea del ferrocarril Sabiñánigo-Canfrán. Presenta una litología de Areniscas y margas grises y una cobertura vegetal con predominio de arbustos y matorral en su solana (boj, erizones...) y especies arbóreas en la...
Última cota del macizo de Sollube antes de caer vertiginosamente hacia el mar y morir en el mismo Cabo de Machichaco. Apenas destaca dentro de un cordal situado al W del Alto de Sollube y en su cima podemos encontrar una vallada edificación que protege una antena de repetición. Se cree que en su cima pudo haber una fortificación romana y no debemos olvidar que al N del mismo y cercana al Cabo de Machichaco se encuentra la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe a la que accederemos por una bella escalinata realizada en la misma roca y dentro de...
La construcción de la autopista A-8 que antes llamábamos Bilbao-Behobia fue sin duda una importante aportación a la cohesión social de los territorios, pero la forma en que se ejecutó su trazado tuvo también serios efectos desarticuladores. Un ejemplo está en Mardari, disperso barrio rural de Deba, que quedó partido en dos partes que quedaron prácticamente aisladas. Al sur quedó el valle de Arroaerreka y encima, en la falda de Andutz, una serie de caseríos, la mayoría de los cuales están en mayor o menor medida en proceso de desaparición. Algunos, como Saletxe o Soldadusoro, totalmente derrumbados.
Sobre las ruinas...
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte).
Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Cumbre en la vertical de Zugarramurdi (209 m), al Sur de esta población en los confines de Nafarroa y Lapurdi. Entre sus cuidadas edificaciones destaca el palacio de Lloidi y su parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. Adosada a una casa, dentro del casco urbano, se halla la ermita de la Señora del Rosario. Pero la fama de Zugarramurdi se debe a los Akelarres que se celebraban en el siglo XVI y que dieron motivo de intervención a la Santa Inquisición. A pocos minutos del pueblo de halla la cueva de las brujas o Sorgiñen lezea, situada en un...