Ara es mostren 10 de 3821 resultats per a la recerca Santa b>
Modesto relieve situado en la parte oriental de la ermita de San Lorenzo. Su anodino espacio cimero se halla dentro del monte de las Limitaciones, perteneciendo sus vertiginosas caídas meridionales al pueblo de Aranarache que se ubica en las estribaciones sureñas del relieve. Su posición estratégica, respecto al pueblo, motivaría la existencia en tiempos pasados de alguna cruz en el rafe del monte, que sería la base del topónimo elegido para nombrar este accidente orográfico. Otro nombre acorde consistiría en relacionarlo con la ermita de San Lorenzo que se asienta en las estribaciones occidentales del relieve. La zona es de...
Modesta elevación que se desprende del cordal de Irukurutzeta a la altura del alto de Elosua, bajo cuya cumbre convergen las regatas de Galartza y Descarga. Se trata de un pequeño cordal formado por dos cotas gemelas. La cota N de 414 m de altitud y la cota sur de 418 m. Algunos mapas citan la cumbre de Ugasarri en la cota norte mientras que a la cota sur la denominan Aitza pakola.Desde Ugarriaga (T1)Desde la barriada de Ugarriaga (335 m) situada en el km-14 de la GI-3750 tomamos el carretil que se dirige hacia los caseríos Ugasarri y Ugabide....
En la parte oriental de la sierra de la Alcarama en la zona riojana, se encuentra el Alto de la Nevera (1365 m) entre los términos de Cornago y Valdemadera.En su cima tienen una caseta el personal de vigilancia contra incendios de la comunidad de La Rioja, que suelen tener personal en los cuatro meses del verano, hasta el 15 de octubre, que es la época de más riesgo. Desde su cima son muchos los montes de La Rioja y Soria que se pueden ver claramente en días despejados.
Esta caseta está rodeada por alambrada y si no es en...
Cerro de fisonomía redondeada situado al SE de Uroz, pueblo integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belokain. Se encuentra en la horquilla que conforman las regatas de Amaia y de Ibarrera, receptoras de sus aportes hídricos. Estas confluyen en el barranco del Soto o de Lizoáin y los subsidiarán al río Erro que los encauzará, siguiendo el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo que ocupa gran parte de su espacio, y en un pinar de repoblación en su falda...
La tonalidad rojiza de sus escarpes han dado el nombre a esta pequeña cumbre al N. del cuello de Otal o collado Royo (2351 m). Antiguamente llamado Pico Sin Nombre.Desde Bujaruelo por el valle de Otal (T3) En Bujaruelo (1338 m) seguir el curso del río Ara y, justo antes del puente de Oncins, tomar la pista que conduce al precioso valle de Otal. Tras recorrerlo junto a su meandriforme arroyo, al alcanzar el refugio (1642 m) subir a la izquierda (SW) y luego de frente buscando la cara N. del pico Otal (2701 m). Hacia la izquierda remontar una...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval.
El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado.
El castro...
Anecdótica cima de los Montes de Grimeran/Triano, al SE del monte Luxar (541 m). Se trata de una pequeña cumbre muy poco significativa, que lanza un cordal hacia Zaldupe (56 m). Se halla separada de Luxar por el collado de Taramona (430 m), donde hay algún caserío en estado ruinoso. La cima es inconfundible por que cerca de la misma pasa un tendido eléctrico. En las inmediaciones debió existir ermita bajo el nombre de Santa Magdalena de Taramona. Accesos : Zaldupe (1h); Guenes (1h).
Las Escabañas (1069 m) es un cerro situado al W del pueblo soriano de Tardajos de Duero. Opté por este topónimo como principal, en lugar de Alto de las Cabañas que figura en el actual mapa del IGN, por ser el nombre dado en mapas topográficos de ediciones mas antiguas y por que en el pueblo aledaño dan esa denominación a una calle que apunta al relieve. La cima se halla marcada por un mojón geodésico, señal utilizada en épocas anteriores al uso de los típicos pilares topográficos. La solera del terreno es de materiales sedimentarios ( areniscas y conglomerado)...
Con dos cotas muy cercanas y de parecida altura (323 y 325 m) siendo la oriental la más alta.
Desde el cementerio de Sa Vileta
Hay sitio donde dejar los vehículos particulares. Una entrada con una cadena y dos paneles dan paso a la Finca Son Quint. Seguiremos la pista forestal que en dirección NW nos acerca a la Pedrera Grossa donde todavía se observan restos de sus hornos. Más adelante hay una entrada, antes tapiada con ladrillos, que da paso a las entrañas de la abandonada cantera. De nuevo en la senda, seguimos en dirección N hasta llegar a...
Puñado o montón de cotitas rocosas en el extremo NW del cordal de Untzillatx antes de desembocar éste en el collado de Oraieta.
Desde Mañaria
Al collado de Oraieta (580 m) se puede llegar siguiendo el itinerario que lleva al Untzillatx y que parte de la cantera de Mutxate; o bien, siguiendo el itinerario Aldegoiena que tiene su inicio frente a la ermita de Santa Cruz/Kurutze Santu baseliza y que tiene como objetivo la ermita de San Martín. Una vez en el collado Oraieta (580 m), continuaremos por el trilladísimo sendero que en duro ascenso culminará en Untzillatx. No obstante,...