Ara es mostren 10 de 4010 resultats per a la recerca Santa b>
La Peña del Gitano (998 m) es un cerro de la sierra de Algairén, que está al oriente de la localidad de Santa Cruz de Grío (640 m), que tienen en medio al río Grío que los separa y va paralelo a la sierra desde que nace a los pies del Cabezo de La Atalaya (1237 m) en la misma sierra.Su cima es una roca poco elevada, rodeada por alguna carrasca aislada que tiene la zona, además de algún pino y pequeñas sabinas.Desde Santa Cruz de Grío (640 m).Desde la plaza de Santa Cruz de Grío (640 m) salimos bajando...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moratza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moratza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Cumbre de la sierra de Arrato que pilla de paso entre las cumbres de Amaritu (786 m) y Armikelo (888 m) por lo que cualquier recorrido que permita subir a estas cumbres servirá también para acceder a Ardasgana (830 m).
Desde Letona
Nos dirigimos al Oeste por el ancho camino que nos lleva directamente al Amaritu. De aquí bajamos a la cota (716 m) y continuamos hacia el Armikelo. A falta de unos 700 metros de llegar a este llegaremos casi sin darnos cuenta por la cima.
Accesos: Letona: (50 min).
Entre las fincas de cultivo industrial, sobreviven los restos de unas interesantes lomas refugio de la escasa vegetación y fauna. Estos refugios aunque están desprovistos de cubierta arbórea, albergan especies de orquídeas y sirve de zonas de anidamiento de aláudidos y escribanos. Esta bonita y alargada loma nos puede servir de ejemplo.
Desde Agurain
Abandonamos la localidad de Agurain por la A-3016 hasta Bentabarri y continuamos por la calle Oriamendi, que rápidamente se transforma en una parcelaria. Dejamos a nuestra derecha La Nevera y llegamos a un cruce. Continuamos de frente avanzando y dejando a nuestra derecha el bonito cerro...
Es una alargada loma que se extiende, languida, hacia el N por encima del barrio de las Bodegas de Alberite. En el subsuelo se abren calados que se han utilizado desde hace siglos en la elaboración del vino. El mapa del IGN denomina al pequeño cerro en cuestión, La Garnacha, aunque este paraje se encuentra más al W, más cerca del centro urbano. Indicar que la variedad de uva llamda garnacha es la segunda más utilizada en la elaboración de caldos de rioja, tras el tempranillo. Aún así, la variedad tempranillo es, por mucho, la más dominante, con 10 veces...
En la vertical de Valdelateja (655 m), dominando la confluencia del río Rudrón al Ebro, se alza la peña de Castro Siero (835 m), cuya cumbre recoge a la ermita de Santa Elena y Santa Centola. Se trata de una simple elevación desprendida ligeramente del alto de Pedro Campo (1062 m), máxima altura sobre esta orilla del cañón pacientemente labrado por el río Rudrón. Es en el entronque de Pedro Campo (1062 m) con el Castro Siero (835 m), a 776 metros de altitud, donde se hallaba la aldea de Siero, que fue habitada hasta el año 1.914. Todavía son...
Cerro de aspecto modesto, equidistante entre dos poblaciones de la Navarra Media, al SSW de Olóriz/Oloritz y al NNW de Solchaga. Su topónimo podría basarse en que el lugar (la cumbre) fuese utilizado para dar sal a la ganadería ovina extensiva. Se encuentra en el interfluvio del arroyo de Oricín y el barranco de Mairaga, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Cidacos, que la encauzara a través del corredor fluvial Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...
Cumbre cercana a la de Astroki pero separada por el arroyo Acallo.
Desde Birgara/Vírgala
Se inicia la marcha junto a un depósito de aguas al otro lado de la carretera de Birgara/Vírgala donde veremos una marca de la PR A-60.
Justo pasar la puerta metálica cogemos a la derecha el camino que siguiendo las marcas de la PR y paralelo a la carretera nos lleva a un cruce de caminos. A la izquierda iríamos hacia el Astroki por lo que nosotros iremos por el camino de la derecha hacia el (N). Cruzamos el arroyo Acallo y tras un giro a...
Al este de la balsa de riego que localizamos en la bajada de la carretera A-3140 destino Alegría-Dulantzi, veremos un pequeño monte de espesa y cerrada vegetación, este monte está cartografiado como El Patxo. Llegar a su cima es una labor de paciencia y constancia, por lo que es recomendable visitarlo en invierno y nos evitaremos las temidas garrapatas.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a nuestra...
Desde Doroño
En la casa Moraza dejamos el ramal de la derecha que va a la iglesia y tomamos el de la izquierda que dirección (N) va al Puerto del Reventón. En el próximo cruce cogemos a la derecha el camino herboso que (NE) nos lleva hacia la cima. Cuando llegamos a la cota (794) al (N) de la cima dejamos el camino y dirección (S) por el hayedo accedemos a la cima en un momento.
Accesos: Doroño (45 min).