Ara es mostren 10 de 3823 resultats per a la recerca Santa b>
La sierra de Izarbe (1559 m) se alza sobre la orilla derecha del río Santa Grazi o Uhaitza al N del valle de Santa Grazi, elevando desniveles importantes, de hasta 1300 metros por encima de Ligi (266 m). Las distintas cumbres que levanta el cresterío no se encuentran demasiado diferenciadas, iniciándose como Harribeltzeta (918 m), mera cota pero de la cual se desprenden vistosas peñas negras que se desploman sobre la carretera de acceso a Santa Grazi (625 m), Losko (1118 m), en la misma línea que el anterior, Hilaga (1337 m) e Iguntze (1387 m), por encima del barrio...
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera.
Desde La Santa (T2)
Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Característico peñasco calizo situado sobre las camperas y la ermita de Santa Ana, en la antesala de los Puertos de Marabio, macizo kárstico declarado Monumento Natural por la administración asturiana.
Desde la solitaria y aislada cima del Picu'l Cuervu (1181 m), señalada con un buzón colocado por el Grupo de Montaña Peñes de Luanco en mayo de 2010, se obtiene una espléndida panorámica hacia el grandioso escaparate de montañas desplegado a su alrededor: Sierra de la Granda, Caldoveiro, L'Oubiu, Peña La Sala, Aramo, Caranga, Gorrión, Sobia, Cordal de la Mesa,...
Desde la ermita de Santa Ana
El acceso más sencillo...
Cumbre encima de Santa Grazi (580 m) sobre la orilla derecha del tremendo barranco de Ehüjarre que avanza entre angostos abismos rocosos en dirección Sur hacia los Kaiolars ubicados en el llano de Erraitzeko Ordokia (1430 m). La cima es amplia y herbosa, poco notable, pero de gran valor paisajístico. Junto a ella hay otras dos cumbres más elevadas como son Droundak (1637 m) o Murrubeltza (1656 m), pero que son de desagradable acceso por lapiaces entre pinares sin senda y sin panoramas, y con nula tradición montañera, por lo que con buen criterio se eligió esta gran colina como...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla.
En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra.
Desde Escanzana
Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Cumbre que se puede incluir dentro del macizo de Murumendi, aunque muchos autores la sitúan dentro del macizo de Hernio. Desde mi punto de vista sería más sencillo poner el límite entre Hernio y Murumendi en el alto de Santa Ageda (698 m) en la carretera de Azpeitia a Tolosa por Beizama.
Su cordal se inicia en Benta haundi (88 m), donde arranca la carretera que desde Tolosa se dirige hacia Azpeitia por el barranco de Igaran, en el que se halla el núcleo de Albiztur. Esta carretera se bifurca en el alto de Santutxo (465 m). Hacia un lado...
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Muy cerca de la cima se encuentra el santuario románico de Santa Creu d' Olorda (328 m), que constituye el punto de acceso trivial a la cima.
Desde Santa Creu d' Olorda
Tomando la carretera que une Molins de Rey a Vallvidrera (BV-1468), se llega (km 6,500) a la ermita de Santa Creu d' Olorda (328 m). Desde aquí parte una pista que discurre por las canteras y permite acceder a la cumbre del Puig d' Olorda y a la gran cruz que la corona (424 m).
Travesía de la serra de Collserola. Desde el velódromo de Horta
Aparcaremos el...
Insignificante cumbre al (O.) de Lacervilla que no tiene mayor sentido ascenderla si no es acompañada por las diferentes cotas que se localizan entre Lacervilla y Escanzana, e incluso Mijancas.
Desde Lacervilla
Al (O.) del pueblo una pista recientemente embreada pasa por la iglesia de San Clemente y continúa durante un kilómetro hasta la misma base del Alto Zaballa. Una pista agrícola a la izquierda nos permite acercarnos al altillo donde dejaremos la pista y a mano derecha por una finca de cereal ya cosechada accederemos a la amplia y plana cima en la que no hay nada destacable.
Accesos: Lacervilla:...