Ara es mostren 10 de 6957 resultats per a la recerca Sierra
Torre de Vigilancia forestal en la cima. Topónimo no definido en la cartografía del IGN 1:25.000, aunque sí para la sierra que forma parte, a su vez, del complejo orográfico de Sierra Morena.
Nafarroa
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m) se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
En la cara occidental de la sierra de Algairén, cerca de la cabecera del cordal que baja hasta Santa Cruz de Grío, entre los barrancos de Gramán por el norte y de Valdeperales por el sur, se encuentra la Peña del Muerto (872 m). Su cima tiene un buen montón de piedras, que las zarzas las están tapando. Desde ella hacia poniente, tenemos buenas vistas del valle del río Grío con las localidades de Inogés y Santa Cruz de Grío y la sierra de Vicor al fondo detrás de ellas. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Salimos desde la...
Araba La Rioja
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968. Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Segunda cumbre de importancia de la Sierra de Xiblaniella, que aparece con el nombre de Negras del Facéu en los mapas oficiales. Coronada por unas rocas cuarcíticas y oscuras, entre las que crece el punzante gorbizu que comienzan a cerrar los accesos más de lo deseable, el Orru Facéu (1222 m) se alcanza sin problemas desde la collada herbosa (1171 m) que lo separa del Facéu.Aunque los mapas indican que es seis metros más baja que su célebre y buzonada vecina, en la aldea de L'Omedal, donde nos indicaron, no sin dudas, la denominación de Orru para esta montaña, aseguraron...
Cota puntiaguda y semi arbolada a modo de balcón en la Sierra Salbada, en la ladera Norte de Eskutxi. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra rodeada de robledal, y solo la pequeña ladera Sur esta despejada, y desde la cima tenemos buenas vistas de la imponente ladera de Eskutxi. En la cima hay una pequeña zona destinada a un memorial en recuerdo de un vecino del valle de Ayala, un bonito lugar para recordar al ser querido. ASCENSO DESDE AÑES Salimos de Añes en dirección Sur, con la silueta de Sierra Salbada de frente, por...
Nafarroa
Cerro de aspecto alomado ubicado en el municipio de Izagaondoa, próximo a la muga de Grez (Urraúl Bajo). El cerro esta en una posición equidistante entre tres localidades navarras; al SE de Turrillas, al W de Grez y al NE de Induráin. Orográficamente es una cumbre secundaria del monte Askoz (719 m), estructura situada al SE de la sierra de Gongolatz y al Norte de la Sierra de Tabar. Su escorrentía la recibe el río Irati, subsidiada por las regatas de Izaga y la del Soto/Usiáin/Induráin, para canalizarla a través de los ríos Aragón y Ebro hasta el mar Mediterráneo....
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, concretamente al Sur de la cima , y a unos metros de la alambrada que hace las veces de límite con la provincia castellana de Burgos. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en el antiguo camino que desde Ubiarte -El Valle, (ahora bordea la cima una pista nueva), recorría el cordal hasta el mojón de Pozo Lagos. Desde la cima no ofrece vistas. ASCENSO DESDE SOJO Salimos de Sojo por asfalto hasta llegar al barrio El Valle, donde entramos a la derecha para al llegar al cruce...
Relieve satélite del Cerro de San Juan (1359 m), situado en su parte occidental, separados por el collado del Portezuelo (1132 m). La cumbre se encuentra al NW de Portelrubio, pueblo perteneciente al municipio de Fuentelsaz de Soria, próxima a la mojonera de Sepúlveda de la Sierra (Almarza).  Sus aportes hídricos los captan sendos cauces subsidiarios del río Tera; los septentrionales a través del río Zarránzano y los meridionales por la red hidrográfica del arroyo de Portelrubio y su afluente el arroyo de Fuencaliente o de la Casilla. Posteriormente estos caudales serán encauzados hasta el océano Atlántico a través del...