Ara es mostren 10 de 6952 resultats per a la recerca Sierra b>
Bonita circular por la Sierra Almagrera descubriendo las incontables ruinas que dan fe de su pasado minero; además disfrutaremos de bonitas vistas desde la cima de la sierra y de la costa. Ascendemos al segundo pico más alto del conjunto, solo superado en 4 metros por el Pico Tenerife que se encuentra más al Sur.
Salimos del viejo conjunto de barracones de El Arteal, por la pista que se dirige al conjunto de casas y de ruinas que se ve al NE. Una vez allí seguimos por la pista dirección NE. Casi sin desnivel encontramos una bifurcación; por la derecha...
El lugar donde de reúnen tres términos se localiza a unos 300 m al NNE de la cima. Los municipios que en ese lugar convergen son los de Canicosa de la Sierra, Duruelo de la Sierra y un enclave de la capital de la provincia de Soria en el seno de la comarca de Pinares, y al cual pertenece la elevación. Este gran espacio, se viene a conocer como Pinar Grande, tomando el nombre del monte de utilidad pública núm. 172 que comparte al 50% de titularidad, Soria con la mancomunidad de los 150 pueblos. Este nombre se ha extendido...
Cumbre oriental del Bozo de Bernera (2454 m) del que le separa una escotadura (2426 m), que le da 17 m de prominencia. Se reseña para recomendar su visita, debido a las espectaculares vistas que posee hacia los cortados de la parte oriental de la Sierra de Bernera.
Desde el Refugio de Lizara
Todas las rutas que llevan a la cima principal permiten ascender a esta cima secundaria. En la entrada de la ruta normal por la cara sur basta dejarla en la escotadura para tomar una sendita que va a la derecha, pegada a la cresta. Sin acerarnos al filo...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
Modesta cumbre en el centro de la comarca extremeña de Las Hurdes. Esta cima presenta unas excelentes vistas a la Sierra de Francia, Sierra de Gredos y la zona noreste de esta comarca. En sus suaves lomas encontramos denso matorral mediterráneo (Arbutus unedo, Erica cinerea, Erica scoparius, Genista tridentata, Cytisus scoparius...), alguna que otra encina (Quercus ilex) y sobre todo pinos (Pinus pinaster). Por la montaña ascienden 5 cortafuegos, imprescindibles para evitar que se produzcan grandes incendios forestales como los ocurridos años atrás. Por último añadir que la cumbre tiene dos cimas, la W y la E; siendo la oeste 1 m más alta que...
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
Cerro de fisonomía cónica/redondeada, individualizado en la parte oriental de Erensuge (608 m). Territorialmente forma parte del municipio de Ibargoiti, equidistante entre las localidades de Salinas, que se encuentra al WNW, e Idocin ubicado al ENE. Junto a Erensuge, se halla encuadrado en la horquilla que configura el interfluvio de los dos ramales cabeceros del río Elorz; al S del que viene de Sierra Itzaga y al N del que tiene su cabecera en el puerto de Loiti. Sus aportes hídricos son captados por este río y conducidos hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Su litología se...
Al N de la Sierra del Yugo, paralelo a ella, separado por el barranco de Peñarroya, encontramos un pequeño y modesto cordal. Su parte oriental lo compone una estructura orográfica, mas elevada y voluminosa, conocida como el Trillo o la Sarda del Trillo (423 m), y su parte occidental se halla fragmentada en varias miniestructuras. De entre ellas la situada mas al W es la mas destacada y la tomaremos de referente en la reseña. La cumbre se halla en la muga de las Bardenas Reales, que quedan al N, y el término de Arguedas (S). Los aportes hídricos de...
Se trata de la cumbre más interesante de las que pueden alcanzarse desde Rocaforte (517 m), aunque está a algo más de 3km de distancia, pero muchos elementos hacen que sea la ruta más recomendable. Primero por visitar el bonito pueblo medieval y segundo por seguir una senda por el cordal con vistas amplias hacia el valle y algunos cortados rocosos, que hacen que sea más interesante que la ruta más corta que parte de Aibar / Oibar (545 m). Además así podremos alcanzar también las cimas del Txosne (534 m) y Alto de la Fontana (761 m) en la...
Desde El Padrún (T2)
Es uno de los itinerarios más interesantes ya que permite recorrer la mayor parte de la sierra de Fayéu, visitando sus dos alturas más características, el propio Picayu o Escobín (714 m) y el pico Gúa (658 m). Esta aldea es conocida por mantener en su entorno la escombrera minera de Pumardongo, la única aún activa en Asturias, ya que sigue recogiendo dos tipos de materiales. Por un lado, cenizas procedentes de la central térmica de carbón de La Pereda y, por el otro, los residuos del lavadero de carbón de El Batán.
Iniciamos la marcha en el...