Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra b>
Cumbre del macizo de Aramotz, poco interesante y con escasa visibilidad debido a la vegetación. Se sitúa al Sur de una campa donde se halla al caserío Aramotz (525 m). Una pista permite llegar desde Lemoa (86 m) en vehículo hasta ese lugar. El nombre de sierra de Aramotz se debe, en origen, al cordal de cimas que se desprenden del Burbila en dirección Norte, esto es, hacia Zornotza (56 m) por encima del valle de Arratia. Ese cordal tiene algunas colinas poco relevantes con cotas de 514 m y 516 m separadas por inapreciables collados de 494 m y...
La cumbre de Artaun (905 m) se sitúa en la sierra de Legarmendi, dentro del ámbito protegido del parque natural de Urkiola, en el sector denominado Obako Haitzak/Peñas de Oba, que dominan perfectamente el valle de igual nombre, constituyendo, precisamente, el mayor exponente de las mismas. El valle de Oba se halla encerrado por las sierras de Legarmendi, antes llamada Aramotz, al N., Eskuagatx, antes llamada Eskubaratz, al E., y la pequeña sierra de Ugatxa al S. Al W. quedaría el valle labrado por el río Indusi donde se levanta el núcleo de Dima (133 m). Son precisamente barrios de...
En las estribaciones situadas al SW de la Sierra de Lokiz, después del reconocible San Víctor (822 m), la sierra se aplana en un grupo de cumbres boscosas al N. de Murieta y Ancín / Antzin. En la primera localidad en lugar de monte encontramos la cantera, pero desde la siguiente sí que apreciamos al fondo unas individualizadas cumbres, las Peñas de Mendandia (742 m) y las Peñas de la Miel (724 m, 746 m y 751 m), que a pesar de sus sugerentes nombres sólo tienen una mínima parte rocosa, y no precisamente en la cima, como ya se...
Monte boscoso prácticamente gemelo del que denominamos Iontza (962 m), dado que su cara oriental está también ocupada por prados.
No tiene denominación oficial en los mapas, pero se encuentra al NE de Arpalats (977 m) y al NW de Iontza (962 m) y pudieran usarse ambas denominaciones. En el hito cimero alguno de nuestros fieles seguidores, a los que agradecemos la labor, lo ha rotulado como Iontza N, lo cual no es muy exacto por la posición con respecto a dicha cima, ni tampoco respecto al collado. La cartografía prefiere para esa zona el nombre de Arpalats, aunque esta...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...
Cima enclavada en lo que fue en su momento las minas de Coto Bello de cielo abierto. Dicha cima se encuentra en la parte sur de de Coto Bello.
Para llegar a esta cima hay que hay que llegar a Coto Bello lugar conocido por haber acabó la vuelta a España de 2010. Desde allí parte una pista que va a dar hacia la parte sur. Desde dicha pista ya atisbamos al fondo la cima de La Teyera o Texera, a dónde llegamos después de caminar 1:15 minutos. Desde dicha cima tenemos una gran visión de parte de la Cordillera...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
El Alto del Chaparro o Txaparro (695 m) es la segunda elevación en importancia del cordal de la sierra de San Martín (714 m), situado entre las localidades de Enériz y Añorbe. Debido a que fue el elegido para colocar el vértice geodésico, y a que amplía las vistas hacia Montejurra y la sierra de Codés, es una ascensión recomendable para complementar la corta ascensión al monte principal.Desde Añorbe Habiendo alcanzado, por la ruta normal de San Martín (714 m) desde Añorbe (560 m), el punto en que la pista va a girar a la derecha para entrar en el...
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
Entre los barrios de Oñati de Uribarri y Urruxola/Urrexola, el último ramal de la sierra de Aloña, eleva un discreto conjunto de colinas con altitudes próximas a los 500 metros, de las cuales Uretagagain (519 m), es la más elevada, así como la cercana a la carretera que sube al santuario de Arantzazu. Uribarri se asienta en una posición algo elevada sobre el valle que ocupa la universitaria villa de Oñati, en las faldas de la sierra de Aloña, abanderada por la gran cruz de Gogormendi (1246 m). Entre sus casas se encuentra la ermita de San Andres. Urruxola o...