Ara es mostren 10 de 6933 resultats per a la recerca Sierra b>
La carretera de montaña del Puerto de las Palomas (1186 m) comunica Grazalema con Zahara de la Sierra, atravesando el sector oriental de la Sierra del Pinar. Un cartel situado en el alto invita a realizar la travesía circular del Cerro Coros. Es un recorrido de poco más de 3 km. Aunque según el cartel informativo se tardan 2 horas, a buen paso basta casi la mitad.
Al iniciar la marcha se atraviesa una puerta metálica, emprendiendo una travesía a media ladera que va girando al ENE y discurre con altibajos entre encinas y pinsapos. En el lomo de...
El Cerro de la Zorrera es la cota más alta de la Sierra del Pajarejo.
La Sierra del Pajarejo es una sierra poco conocida y visitada por estar rodeada de otras sierras algo más elevadas como la Sierra de En medio (al norte) las Sierras del Gavilán y del Pinar Negro (al sur), la del Pajarón (al oeste) o la del Buitre (al oeste).
Comparte con estas el tipo de vegetación y fauna, con bosques principalmente de pinos, más densos en la vertiente de umbría.
Pese a su poca singularidad, merece una visita por tener suficiente prominencia y extensión e...
Cima discreta de la Sierra de la Bodera, con cierto valor simbólico al marcar el hipotético final por oriente del Sistema Central en su importante ramal de la Sierra de Alto Rey, antes de diluirse en un paisaje de lomas insignificantes que enmarcan el corredor del Henares y el valle por el que discurre, ya remansado, un joven río Tajo. Apenas unos kilómetros hacia levante, la Sierra Ministra (1311 m), que en realidad hace de puente entre la Ibérica y la Central a través de la Sierra de Pela (1540 m) y de la divisoria Duero-Tajo, o los sorprendentes relieves...
La cumbre de Partara (859 m) marca la máxima altura de la sierra de Bruello, pequeña alineación montañosa cubierta de bosque que se extiende de NW a SE entre la localidad de Ainsa y el altiplano de Santa María de Buil, en la comarca histórica del Biello Sobrarbe. Los pies de la sierra de Bruello se bañan por el este en las aguas del Cinca, remansadas en el embalse de Mediano, mientras que el modesto río Ena, antes de unirse con el caudaloso y en ocasiones impetuoso Ara, afluente del principal curso fluvial oscense, perfila el piedemonte de su frondosa...
Para llegar al inicio de la ruta salimos de Jaén hacia el sur para llegar a la urbanización Puente la Sierra, y luego por la carretera JV-2224 llegamos a Puerto Alto.
Puerto Alto (750m) situada al norte de la Sierra de Propios, nos dirigimos hacia el oeste hasta el Tranco de los Ladrones (1130m) y situarnos en la cuerda de la Sierra de Propios. Vamos hacia el sur para asomarnos a la otra cara de la sierra y admirar los impresionantes Tajos de Alcandora (1220m)
Seguimos la cuerda en continua ascensión, atravesando un incómodo lapiaz y con abundante matorral hasta...
Montaña enclavada en la sierra de Linares, dentro del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es accesible desde las cuatro poblaciones que la rodean: Fuenteheridos (712 m) por el NW, Los Marines (718 m) por el NE, Linares de la Sierra (505 m) por el SE y Alájar (574 m) por el SW.
No abunda la información escrita sobre esta cima y tampoco resulta sencillo recabar datos concluyentes entre los vecinos de la zona. No obstante, se trata, dentro de su modestia, de una de las cinco mayores elevaciones de la provincia de Huelva. Sí...
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac.
La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Así se llama este airoso pico por la fuente que mana en sus proximidades. Se trata de una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Sin embargo no es la máxima elevación, sino que es un imponente saliente rocoso al cual parece que se desciende si se hace la cima desde el cordal más alto de la sierra. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga (1060 m), el Oeste y La Barrerilla (920 m), al Este. Su enlace con la sierra es, como en otros casos, una...
Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante...
La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...