Ara es mostren 10 de 6945 resultats per a la recerca Sierra b>
Cerro aislado en medio de la campiña, situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Monjardín. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su aspecto es el de un gran promontorio, con un flanco oriental mas tendido, ocupado por un gran campo de secano, y un flanco occidental de bastante pendiente donde prolifera el matorral y los arbustos. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, por su margen izquierda, a través de varias acequias (Montecicos, Doloreta,...) que confluyen, primero, para desaguar después, en el citado río, al noroeste de Abáigar. El relieve se encuentra...
Loma herbosa en las estribaciones del cordal de Sierra Salbada, a la que se une en el collado de Los Llanos junto a la Paradilla. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado cercano ofrece vistas de las cotas cercanas, Paradilla, La Barda, Pajares, Cruz de Orbilla, etc....y del barrio Lejartzu desde donde hemos iniciado la breve ascensión.
ASCENSO DESDE LEJARTZU/LEJARZO
Salimos junto al cementerio de Lejartzu, que dejamos a la izquierda de la carretera que llega al barrio. Unos metros mas adelante, entramos...
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
Esta cumbre gobierna el panorama entre los llanos de Usabas e Igües. Recibe diversas denominaciones en la cartografía, desde Peña Retona (al igual que la cima más elevada de la sierra de Partacúa), Peña Zarrambucho, Peña Retona de Zarrambucho, Peña d' Igúes. Al N., antes de alcanzar El Tríptico (2622 m), ya sobre la divisoria principal de la sierra de Partacúa, queda otra loma que algunos mapas también identifican con el topónimo, bastante genérico y poco preciso de situar, de Zarrambucho: Pico Zarrambucho (2572 m). Los accesos a ambas cumbres son, en cualquier caso, comunes.Desde el Plan d' Usabas (T3)...
Subida desde Prado Negro (Sierra de Huétor) 1400m. al sur de Sierra Arana. Nos dirigimos hacia el NE por el arroyo de Prado Negro hasta el Cortijo de Pedro Andrés 1620m. y por los Tajos de Medialuna alcanzar la cresta y poco después la cumbre del Jinestral 1913m.
Luego continuamos todos la cresta hacia el oeste pasando por Espantabellacos 1915m., Cabeza del Caballo 1888m y Peñón de la Cruz 2027m. bajando luego por pedreras en dirección sur hasta Prado Negro.
El último rayo de sol incendia cada atardecer la blanca caliza de esta cumbre poco conocida de la Pernía palentina, a la que las gentes de Tremaya y del Valle de Redondo bautizaron de la única manera posible: Peña del Sol. El concepto de prominencia, tan útil a la hora de categorizar las montañas, palidece en este caso ante la belleza salvaje de su poderoso perfil y ante el inmenso placer que depara su ascenso. Bosques densos y umbríos, de robles en el ascenso, de hayas al regreso; pastizales montanos donde no es difícil sorprender la carrera alocada del rebeco;...
Entre el aparcamiento de las camas de Legaire y la muga con Navarra nos encontramos con un vasto hayedo con escasas y poco transitadas pistas. Dentro de este bosque tenemos una cima de poco interés, salvo el de aprovechar su ascensión para visitar esta desconocida parte de la sierra.
Desde Legaire
Empezamos la ruta desde el aparcamiento de las campas de Legaire por la pista de acceso dirección sur. Abandonamos la pista por un difuso sendero que nos lleva hasta una valla metálica. La pista por unos momentos la veremos más transitada pero rápidamente se cierra y en ocasiones no...
A pesar de su corta altitud relativa, Monxagre (662 m) es una de las montañas más importantes del concejo de Pravia y, con mucha diferencia, la cota del término municipal dotada de mayor prominencia. Conocida también como Munxagre o Muxagre, constituye el techo de las sierras del Llano y de Sandamías, relieve que se extiende de SW a NE a lo largo de 9 km, actuando como divisoria hidrográfica entre el río Nalón y su afluente el Aranguín. Por la cima corre además el límite municipal entre los concejos de Salas y Pravia.
Territorio con dedicación ganadera venida a menos,...
Iniciamos la marcha en la parte alta de pueblo Casas del Castañar, siguiendo las marcas del sendero local SL-CC 35 que parte desde la Casa de Cultura. El camino gana altura, entre fincas, hasta llegar a un cruce donde tomamos el ramal izquierdo.
Entre castaños alcanzamos el paraje Escondelobo donde vemos magníficos ejemplares de castaños centenarios entre los que están los catalogados como los mayores de su especie a nivel nacional.
La estrecha senda gira al S, en subida sostenida. Continuamos viendo castaños de gran porte. Cuando el camino comienza a descender, hacemos un giro de 180º a la izquierda...
La cumbre de La Monja o Valdelacasa (1394 m), se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicada en la Sierra de Peña Alta, constituyendo la máxima altura de la misma y ofreciendo unas interesantes vistas sobre la amplia planicie donde se asienta la Laguna de Gallocanta, autentico paraíso de las grullas, así como de la vecina sierra de Santa Cruz.Desde SantedUnos 150 m. antes de llegar a Santed, en la carretera de Daroca, aparcamos junto a una cabaña (1076 m) donde iniciamos el ascenso siguiendo la pista hacia la derecha, avanzando en paralelo con la carretera, dirección Santed, para...