Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra b>
Pequeño cerro situado en las estribaciones meridionales del Alto del Borreguil/Belbún (1424 m), a la parte Sur de la carretera NA-2200. Administrativamente se halla dentro del término municipal de Castillonuevo, al ESE del núcleo urbano, próximo a la muga zaragozana de Salvatierra de Esca. La red hídrica que drena el monte la componen los arroyos de Franchino (occidental) Fraginito (oriental) y la regata de Castillonuevo, receptora de la escorrentía del flanco meridional y de los dos cauces citados, la cual es afluente de la margen derecha del río Esca. El periplo de estos aportes hídricos será a través del corredor...
Rongiero, también llamado Mingorro y Montón de Trigo, es la cumbre más alta de Las Hurdes. Está situado en el límite entre las provincias de Salamanca y Cáceres dentro de la sierra de la Granjera o la Canchera, que es una parte de la sierra de la Peña de Francia.El acceso más habitual es desde el pueblo hurdano de Ladrillar, que queda casi mil metros más abajo a sus pies, y al que se llega por la estrecha carretera de montaña que une Las Mestas con Casares, en el corazón de Las Hurdes.Desde LadrillarDesde las últimas casas (700 m) en...
Con la LE-321 al puerto de Vegarada cerrándole por el N y el río Curueño por el S, tiene en su punto más alto un complejo defensivo alzado por el Ejército Republicano. En la base de la peña, se aprovecharon las grietas y oquedades para excavar unos túneles con varias bocas que servían como albergue para la guarnición, repuesto de municiones o refugio contra bombardeos.
Desde el puerto de Vegarada
A unos 300 metros del alto del puerto yendo hacia el SW, encontraremos un puente de madera que forma parte del itinerario balizado de la “Ruta de los Fortines”. Una...
La Sierra de San Chulián o Julián arranca boscosa de Eriste como divisoria entre la Aigüeta de Eriste y el Esera. Es una sierra poco conocida que se encumbra paulatinamente para dominar en su horizonte norte al Circo Lacustre de Batisielles en el Valle de Estós.
Siempre que el caminante accede al circo, que es uno de los lugares de culto del Pirineo, además de contemplar las beldades de los numerosos ibones que el glaciar pariera en el circo, la vista se va por las alturas para contemplar las lejanas cumbres del Perdiguero, Portillón o Posets y a las agrestes,...
Cumbre de la Sierra Cebollera, última elevación de un cordal que nace el imponente Santosonario (2058 m) y sirve de divisoria de los ríos Iregua (al W.) y Puente Ra (al E.). El cordal muere a los pies de la cumbre. En ese punto ambos ríos confluyen, quedándose a partir de ahí con la denominación de río Iregua. La zona es conocida como La Blanca y se trata de un concurrido lugar puesto que allí se encuentra un área recreativa, que al igual que la vecina área del Achichuelo, ubicada al N., hará las delicias de los domingueros. En el...
Relieve situado en la parte noroccidental de un monte de carrascas, cuya cumbre mas destacada es Peña Lobera (1254 m) ubicada en el sector sudoriental del mismo. El terreno pertenece a los pueblos de Matute de la Sierra y Portelárbol, dos localidades integradas en el municipio soriano de Almarza. Orográficamente serían relieves secundarios del Cerro de San Juan (1359 m), ocupando una posición septentrional respecto al macizo principal. Su escorrentía la recibe el río Zarranzano y su afluente el arroyo de Matute para subsidiarla al río Tera, el cual la encauzara a través del Duero hasta el océano Atlántico. En...
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria.
Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko)
Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y actractivas. Primeramente decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma...
Los espectaculares escarpes calcáreos que presenta la sierra de Urbasa en su cresta entre el Puerto de Lizarraga (1030 m) y la cumbre de San Adrian (1114 m), llaman poderosamente la atención cuando se asciende por la carretera del puerto desde el norte. Lo mismo ocurre cuando se visita la ermita de San Adrian, desde donde presentan un aspecto airoso sobre su rocoso vientre desplomado.
Si bien desde la carretera se distinguen cuatro peñas adelantadas hacia el N., con un final de cresta al W. más alargado en una peña adicional, por su cara S. son más apacibles y no...